Ir al contenido

Conrado II

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:43 15 abr 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Conrado II
Emperador del Sacro Imperio

Conrado II
Reinado
1027-1039
Predecesor Enrique II
Sucesor Enrique III (el Negro)
Información personal
Nacimiento c. 990
Fallecimiento 4 de junio de 1039
Familia
Dinastía Salia
Padre Conrado II
Consorte Gisela de Suabia
Hijos Enrique III (el Negro)

Firma Firma de Conrado II

Conrado II (c. 9904 de junio de 1039) fue el primer rey de la Dinastía salia de Alemania desde 1024, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1027 hasta 1039.

Anexionó a sus dominios Lusacia, Borgoña y Suabia. Mediante el Edicto de Pavía (Edictum de beneficiis) del 28 de mayo de 1037 convirtió en hereditarios los pequeños feudos (valvasores) italianos, disminuyendo así su dependencia de los capitanei (los vasallos directos de un obispo o un conde), lo que le procuró el apoyo de la pequeña nobleza. Sin embargo, se enfrentó a los grandes señores y clero terrateniente, que habían sido la base de los gobiernos de sus antecesores Otón I y Enrique II, al sustituir en las funciones administrativas al clero por funcionarios civiles. Otorgó privilegios que provocaron una liberalización de mercado, lo que promovió el comercio.

Acciones contra Hungría

Tras la muerte del emperador Enrique II, Conrado II lo sustituyó en 1024. Si bien Enrique II había mantenido siempre buenas relaciones con Hungría, e inclusive había contribuido al proceso de cristianización de Hungría y su ascenso al rango de Reino, Conrado II mantuvo, por el contrario, pretensiones de conquista. De inmediato Conrado II expulsó al duque de Venecia Otón Orseolo y a su hijo Pedro Orseolo, quien estaba casado con una hermana del rey San Esteban I de Hungría. En 1030, Conrado II procedió a invadir Hungría y se libró la Batalla de Győr en territorio húngaro. La ofensiva de Conrado resultó un desastre, y San Esteban expulsó a sus tropas y las persiguió hasta Viena. En 1031 el emperador firmó un tratado de paz con el rey húngaro y así terminarían sus pretensiones sobre el territorio húngaro.

Muerte

En 1039 cayó enfermo y murió de gota en Utrecht. Su corazón e intestinos fueron enterrados en la catedral de San Martín de Utrecht. El resto del cuerpo se enterró en la catedral de Espira, todavía en construcción por esta fecha.

Durante una excavación en 1900, se reubicó su sarcófago a la disposición inicial, en frente del altar de la cripta, donde se puede ver hoy, junto con siete de sus sucesores.

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Enrique II
Emperador del Sacro Imperio

1027 - 1039
Sucesor:
Enrique III (el Negro)