Ir al contenido

Conjuratorio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:46 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El conjuratorio es una parte de la iglesia, habitualmente de modestas dimensiones, adosado a una torre, campanario o espadaña, o de alguna manera situado en altura; y siempre provisto de un vano -ventana o balcón-. Su función era permitir al sacerdote la conjuración de las tormentas o realizar distintos rituales apotropaicos o propiciatorios, como la bendición de los campos u otros. Los hay de destacado valor artístico, como los de la catedral de Murcia.

Asociado a los rituales del conjuratorio había todo tipo de prácticas más o menos cristianizadas de religiosidad popular o superstición, según cómo se interpreten. Una de ellas eran las oraciones denominadas tentenublo (Detente, nublado), como ésta: Tentenublo, tente en ti, no te caigas sobre mí; guarda el pan, guarda el vino, guarda los campos, que están floridos.[1]

Véase también

  • Esconjuradero, construcción exenta con la misma finalidad, propia de algunas zonas de Aragón.

Referencias

Enlaces externos