Ir al contenido

Conexión estrella triángulo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:19 17 oct 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor

Conexión de un motor trifásico en estrella-triángulo

La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-delta.

Conexión directa

Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, (figura 1) esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red, (en caso de Europa, incluida Rusia, toda América Latina y prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen 380 voltios entre dos fases de la red, distribuidos en las fases R,S,T) recomendándose siempre colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección magneto-térmica tripolar, mas un contactor o un protector magnético (disyuntor magnético) con una protector térmica o guardamotor según lo que el electricista crea conveniente.

Conexión estrella-triángulo

Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. Los motores trifásicos tienen seis bornes, distribuidos en tres superiores e inmediatamente abajo tres inferiores. En los inferiores es donde se conecta directamente la red, y en los superiores se conecta el circuito armado a través de contactores y temporizadores el sistema estrella y triángulo de arranque de un motor trifásico.

Esquema de conexión

Como podemos observar en la Figura 2 necesitaremos de 3 Contactores además de las protecciones que creamos convenientes para la conexión del motor trifásico. "K" es el símbolo que le daremos a los contactores "k1, k2 y k3" respectivamente, una vez conectado el motor a las fases de la red eléctrica de forma convencional, sumamos a la vez la conexión estrella-triángulo como se muestra en el esquema.

FIGURA 2 M&M

Aquí vemos como se conecta a través de los contactores para tener en el arranque del motor, la fuerza en estrella y luego la velocidad en triángulo. Vemos como los contactores K1 está conectado a la red y K2 solo a la bornera del motor dibujando con la conexión el puente entre los bornes XYZ. El sistema de arranque sirve para un arranque a baja tensión .

Explicación

El contactor K1 alimenta la conexión directa del motor a la red, este contactor a la vez alimenta la bobina del contactor K3, este último, acciona la conexión estrella, dándole fuerza en el arranque del motor, a la vez, conecta el temporizador que luego de cierto tiempo,(entre 3 a 9 segundos) o cuando el motor alcanza el 80% de su desarrollo, desconecta este contactor K3 y conecta el K2 dejando el motor en triángulo, ya para desarrollar la velocidad final, que será la del trabajo efectivo del motor electrónico y visual.

Véase también