Ir al contenido

Anexo:Comisiones del Senado de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:20 6 jul 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ministra Paula Narváez participa en la comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado que tramita proyecto de ley de identidad de género (6 de abril de 2017).

Las Comisiones del Senado de Chile son organismos colegiados compuestos por un número determinado de senadores, cuya función principal es el estudio pormenorizado y especializado de cada uno de los proyectos de ley y de las materias que por disposición de los reglamentos internos, son sometidas a su conocimiento.

Características

La regulación de las Comisiones de Senado se encuentran previstas en el Título IV del Reglamento del Senado. Las comisiones pueden ser: permanentes, unidas, especiales y mixtas.

Cada comisión permanente puede tener hasta máximo cinco miembros. Entre los cinco se elige a un presidente de comisión. La función principal de una comisión es estudiar, discutir y votar los proyectos de ley, los proyectos que se refieren a tratados internacionales y los demás asuntos vinculados a un proyecto de ley.[1]

Ya que el Presidente de Chile puede participar en la formación de la ley, en las comisiones se le da espacio a las Autoridades de Chile para que estas puedan participar en la discusión de los proyectos. Sin embargo, también existe el espacio para que los miembros de la cada comisión puedan invitar a representantes de organismos, asociaciones, movimientos o instituciones que tengan relación pertinente con la discusión para que estos puedan exponer.[1]

Deberán pasar a la Comisión respectiva los proyectos de ley y los asuntos que se tramiten como tales, que se hallen en primer o segundo trámites constitucionales; las observaciones del Presidente de la República a un proyecto aprobado por el Congreso, y los demás negocios que este Reglamento dispone que deben pasar a Comisión.

Tipos de comisiones

  • Las Comisiones Permanentes son en total 19 y están compuestas por cinco miembros, debiendo cada senador pertenecer, a lo menos, a una comisión. Los miembros son elegidos por el Senado a propuesta del Presidente y duran en sus cargos todo el período legislativo. La Comisión de Régimen Interno tendrá a su cargo la supervigilancia del orden administrativo e interno de los servicios de la Corporación y la administración del edificio y sus dependencias.[2]
  • Las Comisiones mixtas, de acuerdo a la Constitución de Chile, son instancias en las cuales se forma un grupo de igual número de diputados y senadores que trabajarán en un proyecto de ley que ha sido desechado en su totalidad por la cámara revisora, esto con el fin de proponer una forma y modo para resolver las dificultades. El proyecto emanado desde esta comisión será reenviado a la cámara de origen. Si la comisión mixta o la cámara de origen no llegan a acuerdo y el proyecto se rechaza nuevamente, el Presidente de la República podrá intervenir para definir si la cámara de origen quiere tratar de presentar el proyecto por una tercera vez.[3]​ Existe una segunda instancia en la cual se puede formar una comisión mixta, en la cual un proyecto de ley ha recibido adiciones o enmiendas en la cámara revisora y, por normativa, tiene que retornar a la cámara de origen; si la cámara de origen rechaza las modificaciones, se instaurará una comisión mixta que busque una forma y modo para resolver las dificultades. Posteriormente operará del mismo modo que cualquier otra comisión mixta.[3]
  • Comisión especial Mixta de Presupuestos: Esta es una comisión especial creada en 1990 y que rige permanentemente desde el año 2003, que se encuentra integrada por una misma cantidad de diputados como de senadores y presidida por un senador, todos miembros de la comisión de Hacienda de sus cámaras respectivas, y que tiene como objetivo analizar el proyecto de ley de Presupuestos del Sector Público y el estudio de las diversas partidas del proyecto.[4]
  • Comisiones unidas: es cuando dos o más comisiones operan, por encargo del Senado, en conjunto para examinar un asunto.[2]
  • Comisiones especiales: Cuando exista la necesidad de investigar y estudiar asuntos que en sí mismo sean especiales. Este tipo de comisión será encargada por el Senado a dos o más comisiones para que trabajen unidas.[2]

Entre otras comisiones del Senado que no tienen relación con la legislatura, se encuentra la Comisión de Ética y Transparencia del Senado, la que tiene como función «conocer y resolver cualquier situación de orden ético que afecte a los Senadores, preocuparse de establecer normas de buenas prácticas para un mejor desempeño de las funciones del Senado y velar por el cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública.»[2]

Comisiones

Permanentes

Actualmente son 19 comisiones permanentes las que existen en el Senado de Chile. Al año 2020, las comisiones del Senado se encuentran conformadas por los siguientes senadores:[5]

Comisión Preside Integrantes
de Gobierno, Descentralización y Regionalización Luz Ebensperger Pedro Araya Guerrero, Carlos Bianchi, Rodrigo Galilea, José Miguel Insulza
de Relaciones Exteriores Juan Pablo Letelier Ricardo Lagos Weber, Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Jorge Pizarro
de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento Alfonso de Urresti Andrés Allamand, Pedro Araya Guerrero, Francisco Huenchumilla, Victor Pérez Varela
de Economía Álvaro Elizalde José Durana, Rodrigo Galilea, Felipe Harboe, Ximena Rincón
de Hacienda Jorge Pizarro Juan Antonio Coloma, José García Ruminot, Ricardo Lagos Weber, Carlos Montes
de Educación y Cultura [nota 1] Jaime Quintana José García Ruminot, Carlos Montes, Yasna Provoste, Ena Von Baer
de Defensa Nacional Pedro Araya Guerrero Alejandro Guillier, José Miguel Insulza, Victor Pérez Varela, Kenneth Pugh
de Obras Públicas Ena Von Baer Juan Castro Prieto, Alfonso de Urresti, Alejandro Guillier, Ximena Órdenes
de Agricultura Juan Castro Prieto Carmen Gloria Aravena, Álvaro Elizalde, Adriana Muñoz D'Albora, Jorge Pizarro Soto
de Medio Ambiente y Bienes Nacionales Alfonso de Urresti Isabel Allende Bussi, José Miguel Durana, Ximena Órdenes, Rafael Prohens
de Trabajo y Previsión Social Juan Pablo Letelier Carolina Goic, Andrés Allamand, Adriana Muñoz D'Albora, Jacqueline Van Rysselberghe
de Salud Carolina Goic Francisco Chahuán, Luz Ebensperger, Guido Girardi, Rabindranath Quinteros
de Minería y Energía Alejandro García-Huidobro Álvaro Elizalde, Guido Girardi, Rafael Prohens, Yasna Provoste
de Vivienda y Urbanismo David Sandoval Carmen Gloria Aravena, Juan Ignacio Latorre, Alejandro Navarro, Jorge Soria Quiroga
de Transporte y Telecomunicaciones Juan Pablo Letelier Francisco Chahuán, Alejandro García-Huidobro, Jorge Pizarro, Jorge Soria Quiroga
de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía Juan Ignacio Latorre Felipe Kast, Iván Moreira, Adriana Muñoz D'Albora, Alejandro Navarro
de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura Ximena Rincón Adriana Muñoz D'Albora, Kenneth Pugh, Rabindranath Quinteros, David Sandoval
de Régimen Interior[nota 2] Adriana Muñoz D'Albora Guido Girardi, José Miguel Insulza, Manuel José Ossandón, Víctor Pérez Varela, Rabindranath Quinteros, Ximena Rincón
de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación Guido Girardi Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Alfonso de Urresti, Carolina Goic
de Seguridad Pública Felipe Kast Felipe Harboe, Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Victor Pérez Varela

Especiales

Comisión Preside Integrantes
Revisora de Cuentas José Miguel Insulza José Durana, Rodrigo Galilea, Adriana Muñoz D'Albora, Jorge Pizarro
de Ética y Transparencia del Senado José García Ruminot Pedro Araya Guerrero, Juan Antonio Coloma, Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza
Especial Mixta de Presupuestos Jorge Pizarro Soto Senadores: Carlos Bianchi, Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, Rodrigo Galilea, Alejandro García-Huidobro, José García Ruminot, Ricardo Lagos Weber, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes Cisternas, Adriana Muñoz D'Albora, Ximena Rincón, Ena Von Baer
Diputados: Pepe Auth, Sofía Cid Versalovic, Giorgio Jackson, Pablo Lorenzini, Patricio Melero, Manuel Monsalve, Daniel Núñez Arancibia, José Miguel Ortiz, Leopoldo Pérez Lahsen, Guillermo Ramírez Diez, Alejandro Santana, Marcelo Schilling, Gastón Von Mühlenbrock.

Otras comisiones especiales que existen o han existido son:

  • Grupo Bicameral de Transparencia
  • Comisión Especial del Adulto Mayor
  • Comisión Especial Encargada de conocer iniciativas y tramitar proyectos de ley relacionados con la mujer y la igualdad de género
  • Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales
  • Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía
  • Comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, también conocida como de la Infancia.
  • Comisión Especial encargada de conocer proyectos relativos a probidad y transparencia
  • Bicameral del artículo 66 de la LOC Congreso Nacional
  • Comisión Especial sobre contaminación ambiental en las zonas Centro y Sur del país
  • En función a las atribuciones entregadas a la Comisión especial Mixta de Presupuestos, se han creado subcomisiones, las cuales son: Primera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, Primera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos - Partida 08, Segunda Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, Tercera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, Cuarta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos y Quinta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos.

Notas y referencias

Notas

  1. Originalmente esta comisión se llamaba "Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología"; sin embargo, con la creación de la comisión "Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación" en abril de 2012, la comisión pasa a llamarse "de Educación y Cultura".
  2. Comisión con siete miembros; no sesionó durante 2020.

Referencias

  1. a b Senado de la República de Chile (13 de junio de 2018). «Comisiones». Senado. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  2. a b c d Senado - República de Chile (24 de marzo de 2020). «Reglamento del Senado (actualizado marzo 2020)». Senado. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  3. a b MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA (22 de septiembre de 2005). «FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE». Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  4. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. «Comisión Especial Mixta de Presupuesto de Chile». observatorioplanificacion.cepal.org. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  5. Senado de la república de Chile (2020). «Comisiones». www.senado.cl. Consultado el 15 de junio de 2020. 

Véase también

Enlaces externos