Ir al contenido

Club Social y Deportivo Huracán Buceo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:59 3 oct 2014 por Ontzak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Huracán Buceo
Datos generales
Nombre Club Social y Deportivo Huracán Buceo
Apodo(s) Funebreros, Tricoplayeros
Fundación 15 de marzo de 1937
Presidente uruguayo Mario Migues
Instalaciones
Estadio Parque Huracán
Montevideo, Uruguay
Capacidad 10.000
Inauguración 15 de marzo de 1937
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Desafiliado
(2008-09) 14º (Segunda División)
Página web oficial

El Club Social y Deportivo Huracán Buceo es un club de fútbol uruguayo, de la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1937 y actualmente se encuentra desafiliado del fútbol profesional.

Historia

Se creó en 1937 por muchachos de la zona del Buceo, y lo llamaron Huracán. La primera camiseta era similar a la de Chacarita Juniors de Argentina, luego se utilizó una similar a la de Central (pero con cuello negro) y en el 1942 se usó una a mitades negra y roja (similar a Newell's). En ese año es que Hugo Baeza bautiza al cuadro como Huracán Buceo«para distinguirlo de todos los demás Huracanes que había en la ciudad y además haciendo coincidir las iniciales del club con las mías propias».[cita requerida] Finalmente vendrá la tradicional camiseta de tres bandas verticales: negra, blanca y roja. El equipo jugaba en sus inicios en varias ligas de menores, y luego de mayores, a nivel aficionado.

Recién en 1947 comienza la época formal del joven cuadro de fútbol, transformado ahora sí en club, al lograr su personería jurídica. Ese año se realizó la 1ª sesión del Club Atlético Huracán Buceo. En 1950 se afilia a la Liga «El Diario», aunque no era en principio aceptado a causa de los incidentes que venía provocando su hinchada, y el equipo se renombra como Edison Huracán Buceo (Edison era el nombre de una subzona del Buceo). Sale campeón los dos años, pero la liga desaparece, luego de destrozos en la sede de Racing provocados por la propia hinchada de Huracán.

El club se afilia a la AUF y debuta entonces en campeonatos oficiales el 21 de junio de 1952, venciendo a Fraternidad 3:1. Ese año, vence en la final (disputada en el Estadio Centenario, como preliminar de un clásico por Copa Montevideo) a Platense 3:1 y es campeón de Extra «B». En Extra «A» sale segundo en 1953 y campeón en 1954, ya con el nombre original de Huracán Buceo, ascendiendo a Intermedia. Ya en Intermedia logra el título en 1960, ascendiendo a Primera «B». Milita un solo año en esa divisional y desciende por primera vez en su historia. Vuelve a salir campeón de Intermedia en 1967.

El «Boom» de Huracán Buceo

Huracán realizó una gran campaña en la Segunda División en los años 60. En 1968, fue un verdadero fenómeno de masas: más de 150.000 entradas vendidas en la campaña.[1]​ Perdió la final por el ascenso a Primera frente al Bella Vista con el Estadio Centenario repleto (53.583 entradas vendidas). En esta campaña se populariza el Topo Gigio como mascota oficial del club, situación que se mantiene hasta el día de hoy. Finalmente, al año siguiente consiguió el ansiado ascenso en final contra Wanderers que por entonces era local en Las Piedras.[2]

En el campeonato de Primera División de 1970, logró un gran 3º puesto, siendo el «campeón de los chicos». Milita mucho tiempo en la máxima categoría, hasta que en 1991, después de 22 temporadas ininterrumpidas en Primera «A», Huracán Buceo pierde la categoría. Si bien se logra subir a la «A» al año siguiente, se vuelve a descender por segunda vez en tres años.

Crisis, resurgimiento y crisis actual

El club estaba endeudado y sumergido en la primera gran crisis de su historia. Un proyecto de fusión con el Albión F.C., genera una fuerte oposición y se frustra. En 1995, Huracán es campeón de la «B» y resurge. Incluso accede a competencias internacionales (juega la Copa Conmebol en 1998), Si bien al año siguiente, fichó al nigeriano Ike Uzoma (proveniente del Stella Club de su país), para mejorar la campaña anterior, el equipo tuvo una buena temporada 1999-2000. Pero luego cae en una segunda crisis, más grave que la anterior, que lo llevó a su actual desafiliación. Se realiza nueva Sede Social en la calle Velsen donde se juntan miles de socios a practicar varias disciplinas como handball, natación, basketball, fútbol sala, musculación, etc, pero entonces el club fue dominado por la parte social, que desmembró la sección fútbol (que generaba deudas), por ello Huracán Buceo ya no participa desde 2009.

Estadio

Su estadio es el Parque Huracán. Se ubica en Malvín Norte. Tiene 2 tribunas de hormigón: La oficial, donde se encuentran las cabinas y el Palco; y el Talud local que posee 2 bandejas de hormigón. La tribuna frente a la oficial es una loma de pasto y el Talud Visitante (a la izquierda de la Tribuna Oficial) es un espacio libre sin construcción alguna.

Uniforme

  • Uniforme títular: Camiseta con tres franjas verticales negra, blanca y roja, pantalón negro, medias negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta y pantalón verdes fosforescente, medias rojas.
  • Uniforme de tercera opción: Camiseta a bastones rojos y negros con finas líneas verticales blancas, pantalón blanco, medias rojas.

Jugadores

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

Enlaces externos