Ir al contenido

Clinopodium douglasii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:10 9 abr 2013 por Legobot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Clinopodium douglasii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Clinopodium
Especie: C. douglasii
(Benth.) Kuntze

Clinopodium douglasii, comúnmente llamada ajedrea, yerbabuena o hierbabuena, es una hierba aromática perenne perteneciente a la familia de las lamiáceas endémica de Norteamérica.

Descripción

Es una planta rastrera cuyos tallos purpúreos y semileñosos alcanzan 75 cm de longitud, éstos desarrollan zarcillos a intervalos regulares.
Las hojas son alternas, ovoides y alargadas, serradas, glabras o glabrescentes, de entre 2 y 4 cm de largo, con superficie ligeramente adhesiva al tacto por la resina que presenta. Las flores son dioicas, axilares, de cáliz tubular, pequeñas y blancas o lavanda; aparecen en el verano boreal, dando lugar al fruto, una nuez, a comienzos del otoño. La polinización es llevada a cabo por insectos. Es fácilmente propagable por semilla y por estolones.

Distribución y hábitat

Es endémica de América del Norte, donde crece desde California hasta Alaska, y de Puerto Rico. Aunque recibió su nombre probablemente por la similitud de su aroma al de la hierbabuena europea (Mentha spicata), está sólo distantemente emparentada con ésta.
Crece silvestre en casi cualquier terreno, prefiriendo la sombra y los suelos arenosos y bien drenados. Tolera bien la humedad, aunque no la sequía.

Propiedades

Las hojas de la yerbabuena tienen un distintivo aroma fresco, debido a la presencia de pequeñas dosis de mentol. Son apreciadas en infusión para elaborar un té ligero y digestivo; al igual que otras lamiáceas, se le atribuyen propiedades antisépticas, antipiréticas y tónicas.

  • Como antiespasmódico, la hierbabuena resulta muy útil en casos de diarrea, tanto en niños como en adultos. También resulta recomendable su consumo para calmar los cólicos estomacales.
  • Como carminativo, la planta de la hierbabuena estimula la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, por la tanto resulta muy provechoso su consumo en personas que presenten casos de flatulencias o meteorismo.
  • Como analgésico, debido a las propiedades analgésicas de la hierbabuena, es muy utilizada mediante aplicación externa para disminuir el dolor de una contusión o herida, además mejora la circulación sanguínea en la zona afectada, ayudando a que se desinflame.
  • Como antiséptico, al tener estas propiedades es aplicada sobre heridas, actúa disminuyendo las posibilidades de que éstas se infecten.

[1]

La hierbabuena posee propiedades antisépticas y analgésicas, por lo cual es muy recomendable su aplicación externa, en casos de presentar heridas, producto de cortes o contusiones. Otras propiedades medicinales de la hierbabuena son:

  • Antidismenorreico: debido a la composición de la hierbabuena, esta planta resulta muy útil para tratar casos de menstruaciones dolorosas.
  • Sedante: la hierbabuena tiene en pequeña medida, propiedades sedantes, siendo muy recomendado para calmar los nervios, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.

[2]

Sinonimia

Referencias

  1. «Plantas para Curar». Consultado el 7 de septiembre de 2011. 
  2. «Plantas para Curar». Consultado el 7 de septiembre de 2011. 
  3. Sinónimos en Kew

Enlaces externos