Ir al contenido

Clase Luz de Mar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:30 4 feb 2013 por Dura-Ace (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Clase Luz de Mar
País productor
País productor España
Datos generales
Astillero Astilleros Armón
Países en servicio Bandera de España España
Tipo Remolcador de altura polivalente
Estadísticas
Primera unidad Luz de Mar (BS-41)
Última unidad Miguel de Cervantes (BS-21)
Clase posterior Clase Don Inda
Periodo construcción 2003 - 2005
Unidades planteadas 2
Unidades puestas en grada 2
Unidades botadas 2
Unidades concluidas 2
Unidades activas 2
Características de la clase
Eslora 56,0 m
Manga 15,0 m
Calado 12,4 m
Propulsión
2 motores diésel
Potencia 7.680 kW
Velocidad 16,4 nudos
Autonomía 5.230 millas
Tripulación 18 personas + 8 auxiliares

Las embarcaciones de la Clase Luz de Mar son una serie de dos buques remolcadores de altura polivalentes, de manufactura española, fabricados entre los años 2003 y 2005. Estos dos ejemplares fueron diseñados específicamente para ser empleados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, ente público dependiente del Ministerio de Fomento de España.[1]

Han sido construidas en los astilleros Armón en Vigo.

Características

Propulsión

Dispone de dos motores propulsores de 3.840 kW a 600 r.p.m. cada uno acoplados a dos líneas de ejes. Incluso con avería en una línea de propulsión, el buque sigue navegando con total maniobrabilidad y seguridad. Cuenta con propulsión azimutal por popa con dos propulsores de paso variable que giran 360° y que, junto a la hélice lateral de proa, le dotan de total maniobrabilidad a cualquier régimen.[2]

Dispone de sistema de posicionamiento dinámico DYNAPOS AM para mantener la posición de los medios de maniobra de a bordo. Se desplaza lateralmente en maniobras de aproximación y atraque. El buque realiza un giro de 360° en 30 segundos utilizando ambos propulsores y en 39 segundos con sólo uno de ellos.[2]

Sistemas contraincendios

El equipo de lucha contra incendios exterior cumple los requisitos del Bureau Veritas para la cota FI FI 1. Dos bombas contra incendios exterior, de 1.500 m3/h, impulsan el aguaespuma a 120 m de distancia y 50 m de altura desde dos monitores. El sistema de autoprotección del casco mediante difusores es alimentado por las bombas contraincendios.[2]

Unidades en servicio

Vista de popa del "Luz de Mar".
Nombre Código Año Potencia (cv.) Tiro (tons.) Eslora (m.) Zona
Luz de Mar
(ex-ECOSAR Boreal)
BS-41 2005 10.300 128 56 Estrecho
Miguel de Cervantes
(ex-ECOSAR Austral)
BS-21 2005 10.300 128 56 Canarias

Véase también

Embarcaciones similares

Secuencias de designación

Embarcaciones de intervención rápida
Buques de Salvamento

Referencias

  1. «Informe Anual 2007 - Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima». Salvamento Marítimo. Consultado el 28 de diciembre de 2008. 
  2. a b c «Marina Civil, número 78 - Luz de Mar». Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. 2005. Consultado el 07-07-2011. 

Enlaces externos

Este artículo, o parte de él, incorpora texto de la revista Marina Civil, la cual autoriza la reproducción parcial o total de los textos, siempre que se cite «Marina Civil» como fuente.