Ir al contenido

Cifras y letras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:35 6 nov 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cifras y Letras es un programa de televisión español de preguntas y respuestas, basado en el programa francés Des chiffres et des lettres.

Ha tenido dos épocas:

A pesar de que el sistema básico es el mismo, la mecánica exacta y los premios han cambiado, siendo en la actualidad más parecidos al original francés.

Pruebas

Como indica su título, el juego tiene dos tipos de pruebas:

Cifras

El objetivo es obtener, en 45 segundos, un número entero natural (del 101 al 999) con las operaciones aritméticas elementales (+,−,×,÷) con seis números (del 1 al 10, 25, 50, 75 y 100). No es obligatorio usar todos los números, pero no se puede repetir ninguno. Gana la prueba el jugador que dé con el número exacto. Si ninguno lo consigue, gana el que se aproxime más. En caso de empate, se adjudican los puntos por turnos.

Letras

Los concursantes piden, alternativamente, vocal o consonante, hasta un total de nueve letras, con las que deben formar la palabra más larga posible sin usar ninguna letra más de una vez. Son válidas las palabras recogidas en el Diccionario de la Real Academia Española o en el Diccionario Xerais en la versión gallega. No son válidos los plurales, ni las formas personales del verbo. Sí son válidos los femeninos y las formas no personales (infinitivo, participio y gerundio) de los verbos. Gana el concursante que consigue la palabra más larga. En caso de empate, gana el concursante que posea el turno (el que ha pedido primero), siempre y cuando su palabra sea válida.

El Duelo

Existe una variante de la prueba de letras, llamada El Duelo, añadida en la segunda temporada (2003-2004). En ella, los concursantes tienen que encontrar dos palabras, usando todas las letras que se les han ofrecido, sobre un tema que propone el experto en letras. Esta prueba proporciona 10 puntos al más rápido en apretar un pulsador, siempre que acierte y pulse después de oír la palabra Tiempo. En caso de error o de pulsación prematura del botón, los 10 puntos van al otro concursante. Esta prueba no existía en la versión emitida en La 2, y fue suprimida a partir del 3 de septiembre de 2007 en la nueva versión (excepto en la gallega).

Mecánica del concurso

En Cifras y Letras compiten dos concursantes de modo alternativo, comenzando el nuevo concursante y siguiéndole el campeón del programa anterior. Este turno determina quién se lleva los puntos en caso de igualar en cada prueba.

Versión emitida en La 2

Diez pruebas, distribuidas del siguiente modo:

Cifras - Letras - Letras - Cifras - Letras - Letras - Cifras - Letras - Letras - Cifras.

En las cifras, el acertante de un número exacto era premiado con 9 puntos. Si no había número exacto, quien se aproximara más recibía 6 puntos.

En las letras, el ganador obtenía tantos puntos como letras tuviera su palabra.

En caso de error por parte del concursante, los puntos que habría obtenido se adjudicaban directamente a su adversario.

Versión emitida en Televisiones Autonómicas

13 pruebas, distribuidas del siguiente modo:

Cifras - Letras - Letras - Cifras - Letras - Letras - Duelo - Cifras - Letras - Letras - Cifras - Letras - Letras.

En las cifras, el acertante de un número exacto recibe 9 puntos. Si no hay número exacto, quien se aproxime más recibe seis puntos.

En las letras, el ganador obtiene tantos puntos como letras tenga su palabra. En caso de palabra de nueve letras, el premio se duplica (18 puntos).

En caso de error por parte del concursante, se pide la solución a su adversario, que recibirá los puntos pertinentes en caso de acierto, sin penalizar al primer concursante (excepto en El Duelo). En caso de error por parte de ambos concursantes, ninguno recibe puntos.

Desde el 3 de septiembre de 2007, desapareció El Duelo (excepto en la edición gallega), quedando el resto de pruebas sin modificar.

Desde mayo de 2008 los participios femeninos de verbos intransitivos pasaron a ser inválidos, cumpliendo una recomendación de la Real Academia Española. Esta norma no se aplica en la edición gallega.

Otras diferencias entre las dos versiones

En la versión de La 2, los concursantes pedían números de modo alternativo. Se extraían al azar de 4 grupos (los 3 primeros contenían del 1 al 9, el último grupo contenía 10, 25, 50, 75 y 100).

En la versión de las televisiones autonómicas, los números aparecen automáticamente en la pantalla, extraídos al azar por el ordenador. Esto ocasiona que en ocasiones sea imposible alcanzar un número exacto (ni siquiera una buena aproximación), incluso para el sistema informático que auxilia a los expertos. (Por ejemplo, con la combinación 2-1-3-3-1-1 es imposible alcanzar el 342.)

Además, en la primera versión si un jugador conseguía los cuatro números exactos, recibía un premio de 500.000 de pesetas (unos 3.000 euros), que conservaba aunque perdiera al final del programa.

En La 2 un concursante podía participar únicamente en 5 programas, mientras que hoy día la participación tiene un límite de 20 programas para la versión de Telemadrid y de 30 para la versión de Canal Sur. En la versión de la Televisión de Galicia la participación no tiene límite.

Premios

En la versión de La 2, el ganador recibía 5000 pesetas (aprox. 30 euros) por punto.

Además, todo concursante que encontrara una palabra de 9 letras recibía 500 000 pesetas (aprox. 3000 euros), aunque al final del programa perdiera. Igualmente sucedía quien acertara 4 números exactos en el mismo programa.

En la versión de la FORTA, el ganador del programa recibe 602 euros; 500 euros en la versión gallega.

Además, en ambas versiones, el ganador participa en el programa siguiente, acumulándose los premios, hasta el día en que el concursante sea eliminado (actualmente en la versión de Telemadrid hasta un máximo de 20 programas; 30 en Canal Sur). Si los concursantes empatan, reparten el premio y ambos participan en el programa siguiente.

Presentadores

La 2

La versión realizada en La 2 fue presentada por Elisenda Roca con la colaboración de Octavio Iglesias en letras y Paz Morillo (posteriormente Inmaculada Llorens e Irene Mora) en las pruebas numéricas.

FORTA

  • Originalmente Paco Lodeiro presentaba los programas emitidos por Telemadrid junto al experto en letras Antonio Elegido y a la experta en cifras Gema Ramos. Esta fue sustituida por Paz de Alarcón y posteriormente por Sheila Izquierdo. Lodeiro fue sustituido en 2010 por Goyo González. Telemadrid dejó de emitirlo en diciembre de 2012.
  • Paco Lodeiro es el presentador en la versión gallega emitida por Televisión de Galicia desde 2006, auxiliado en cifras por el físico Jorge Mira y en letras por la poetisa Yolanda Castaño. En 2011, Castaño fue sustiuida por María Canosa. TVG canceló en 2013 el programa reemplazándolo por otro similar llamado "Verbas Van", con Lodeiro también de presentador, y Mira y Canosa repitiendo como expertos.
  • En la versión emitida por Canal Sur 2, como en Telemadrid, presenta Goyo González y el experto en letras es Antonio Elegido, pero la experta en cifras es Paz de Alarcón.

Campeones

En la versión realizada en La 2 el récordman fue Blai Figueras, que fue invitado a varios programas especiales.

En la versión emitida por Telemadrid y otras cadenas autonómicas (Aragón TV, Extremadura TV, Castilla-La Mancha TV, TV Canaria, Canal 9 y Castilla y León TV), el récord actual de permanencia lo ostenta Carlos Adán Bonilla, de Madrid, quien participó en el concurso durante un total de 67 programas (66 ganados), acumulando un total de 39.732 € de premio,[1]​ si bien posteriormente otros concursantes debieron abandonar antes de haber sido derrotados al introducirse más adelante una regla de permanencia de 20 programas como máximo. El último programa en el que participó como concursante fue emitido el 13 de mayo de 2008.[2]​ Carlos superó el anterior récord que databa de finales de 2003 y pertenecía a Luis Bellido (Castellón) con 50 programas (49 ganados).

Otros campeones destacados han sido "José Antonio" con 29 programas, y "Fernando Martín" (en el año 2006) con 23 programas (22 ganados). Este último participó como representante de Cifras y Letras en el programa concurso Gran Slam en el año 2007.

Para conmemorar el programa número 1000, se realizó un especial entre dos grandes campeones del programa: "José Antonio" y "Juani".

Para celebrar el programa número 1500, se volvió a recurrir a un duelo entre los dos más grandes campeones de la historia del concurso hasta ese momento: Luis Bellido (50 programas) de Castellón y Carlos Adán (67 programas) de Madrid. El duelo se desarrolló durante varios programas consecutivos (al mejor de 3) emitidos por Telemadrid el martes día 20 y el miércoles 21 de mayo de 2008, todo para lograr darle al vencedor el título de "Mejor concursante de Cifras y Letras de la historia" y "Campeón Absoluto". El vencedor fue nuevamente Carlos Adán Bonilla, poseedor del récord de programas consecutivos.

Para celebrar el programa número 2000, se organizó un programa especial en la versión nacional del concurso donde el vencedor sería proclamado el "Campeón de Campeones" de Cifras y Letras a nivel nacional. Carlos defendió el título ante 5 aspirantes elegidos de entre los mejores campeones que pasaron por el concurso desde el último especial. Pero tras vencer a Antonio, Carlos fue derrotado por Manuel Alós en el segundo programa. Manuel acabaría venciendo también en sus posteriores enfrentamientos con David, Fátima y Gerardo, proclamándose campeón del programa.

En la versión emitida por Canal Sur 2, el récord actual lo ostenta Francisco Segura, de Almería, con un total de 117 programas (116 ganados) y fue eliminado[3]​ el 6 de octubre de 2008. De esta forma Francisco se convirtió en la persona con más victorias de todas las versiones emitidas en nuestro país. Curiosamente, Francisco participó en 2005 en la versión del resto de autonomías siendo eliminado en su segundo programa.

En la versión emitida por la Televisión de Galicia, el récord corresponde a Fernando “Fer” González Vázquez, con un total de 95 programas (93 ganados) y unas ganancias de 46.750 euros. El último programa en que participó como concursante fue emitido el 27 de febrero de 2009.[4]

Enlaces externos

Referencias

  1. El blog de Carlos sobre sus programas
  2. El último programa de Carlos, de Madrid
  3. Despedida de Francisco Segura en "Cifras y Letras"
  4. Derrota de Fer en Cifras e Letras