Ir al contenido

Chocolate Latino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:01 23 sep 2014 por Madisson cruz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Chocolate Latino
Datos generales
Origen Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Información artística
Género(s) plena, música tropical
Período de actividad 1995 - 2004
Artistas relacionados Mayonesa, Nietos del futuro, Karibe con K, Sonora Borinquen
Miembros

Matias, Gustavo, Rafael, Jhony

Chocolate fue una Banda de música tropical de Uruguay del estilo ritmo plena uruguaya. Fundada por Juan Carlos Cáceres a mediados de los años 90, fue muy conocida entre 2000 y 2003 en casi toda América Latina y también en Estados Unidos, donde realizaron una gira en 2001.[1]​ A lo largo de su carrera, el grupo consiguió más de doce discos de oro y cinco de platino,[2]​ entre ellos dos de oro en Argentina y tres de platino en Uruguay.[3]

Su canción más conocida es por lejos el tema "Mayonesa" que musicalmente es una mezcla de candombe, murga y tropical,[4]​ y con el que el grupo adquirió fama a nivel local.[5]

En 2001 el grupo se dividió: cuatro de sus cinco miembros fundaron el grupo Mayonesa, prosiguiendo Chocolate su carrera con nuevos músicos bajo la tutela de Juan Carlos Cáceres.

Chocolate se disuelve en 2003 , después regresan en 2005 con nuevos miembros y disco aunque tuvo escaso éxito y posteriormente vuelven a desaparecer. En 2009 de nuevo a reaparecen con otra generación de músicos más jóvenes. Y Mayonesa (Grupo del vocalista original) se disuelve en el año 2006.

Creación

Chocolate fue creado por Juan Carlos Cáceres en 1995, año en el que editó su primer disco, llamado Chocolate. Le siguió El tio caiman en 1996, Cariñito en 1997, Fuego contra fuego en 1998[1]​ pero el grupo fue conocido sobre todo a partir de Chocolate 2000 - Bate que Bate, que en Chile fue uno de los discos más vendidos en el año 2001 y que alcanzó el puesto 42 en la lista de éxitos Hot Latin Tracks de Billboard.[6]​ El disco incluyó singles como "Mayonesa", "Loreley" o "Arriba malena", todos publicados en el año 2000.

En febrero de 2001, debido a su exito actuaron junto al grupo Nietos del Futuro, también de Caceres en el XLIII Festival Internacional de la Cancion de Viña del Mar.

En septiembre de 2001, cuatro de los cinco componentes del grupo abandonaron el grupo y fundaron Mayonesa,[7]​ también parte del ritmo plena rioplatense. Ante la partida de los cuatro miembros, Juan Carlos Cáceres recreó el grupo, manteniendo el nombre, y el nuevo Chocolate lanzó en el 2002 el álbum La momia, con temas como "La momia", "Verde", "Yo te gusto", "Vino tinto" o "Remolino remolacha", entre muchas otras.

En comparación con Chocolate, el grupo Mayonesa obtuvo mucho mayor éxito en el comercio musical en América Latina durante los años 2001 y 2002 con temas como "Agachadita", "Banana bananón", "Chica de la TV", "Su colita", "Ella es un fantasma", entre muchos otros, en un mismo álbum denominado Bate que bate. En diciembre de 2002, Mayonesa fue invitado a cantar en el Vaticano frente al Papa Juan Pablo II en el marco del encuentro de jóvenes cristianos, donde una multitud coreó el estribillo de su hit "Banana bananón".

El grupo Mayonesa se disolvio en 2006 ya que su vocalista Charly Sosa emprenderia un proyecto como solista.

Se dice que en 2003 ambos grupos desaparecieron, sin embargo el grupo Chocolate vuelve en el año 2005 con nuevos integrantes grabando un nuevo disco, Sin Fronteras con escaso éxito. Lanzan un video con el tema "No me debes" que rapidamente alcanza las 10.000 visitas en youtube rompiendo los records de reproducciones en Uruguay.

En el año 2009, Cáceres volvio a rearmar al grupo Chocolate con voces jovenes sacando un nuevo disco llamado 10 años mas joven regrabando los exitos de Chocolate 2000 y 2001, asimismo el grupo sigue en actividad actualmente.

Discografía

Chocolate (primera generación)

  • Chocolate (Orfeo 91358-4, 1996)
  • El tío caimán (Orfeo, 1996)
  • Cariñito (Obligado) (1997)
  • Fuego contra fuego (Obligado) (1998)
  • Chocolate 2000 (Obligado) (2000)mayonesa

Chocolate (segunda generación)

Mayonesa

  • Bate que bate (2001-2002)

Chocolate(tercera generación)

  • Sin fronteras (2004)

Chocolate(cuarta generación)

  • 10 años mas joven (2010)

Referencias

  1. a b Bonacich, Drago. Chocolate Biography en All Music Guide [consultado el 11 de noviembre de 2007 en Billboard.com]
  2. Grupo Chocolate en Comunidad Uruguaya.
  3. Chocolate en Sensación Latina.
  4. Herrera, Magdalena. Chocolate que derrite, noticia en El País digital (31 de diciembre de 2001)
  5. ¿Cómo se bate mayonesa?, entrevista a Chocolate por CNN, en La Prensa digital (15 de febrero de 2002)
  6. Artist Chart History de Chocolate en Billboard.com
  7. Terra/EFE, Se divide Chocolate en pleno éxito internacional, noticia en Terra.com.uy (26 de septiembre de 2001)

Enlaces externos