Chacolí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:37 7 may 2010 por Gordito 1869 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Racimos de uva para la elaboración del chacolí, en un camino entre Guetaria y Zarauz.
Despacho en und bar de San Sebastian

El chacolí (del euskera txakolin) es un vino blanco producido a partir de uvas verdes, lo que provoca una cierta acidez. Las variedades cultivadas son la Hondarribi zuri, Hondarribi beltza (esta última mucho menos extendida) y Munematsa (en Vizcaya). Ligeramente carbonatado, con una graduación alcohólica de unos 10,5º–12º vol. La mayor producción se centra en el País Vasco, especialmente en las bodegas de las localidades costeras de Guetaria y Zarauz, ambas pertenecientes a la Denominación de Origen Getariako Txakolina.

Producción

La producción es principalmente de vino blanco, aunque en menor cantidad también se producen rosados y tintos. El color del vino blanco es amarillo pálido; en nariz denota intensos aromas a cítricos, hierbas y flores; en boca es fresco, ligeramente ácido y fácil de beber, tiene que servirse fresco.

Antaño el chacolí era producido en caseríos o casas de campo de manera artesanal, antes de consumirlo se escanciaba como se le hace a la sidra natural actualmente, esto es debido a que antiguamente no se filtraba ni clarificaba. En los últimos años varias bodegas han empezado a estudiar y mejorar su elaboración para conseguir mejor gusto y aromas, obteniendo vinos con un sabor muy satisfactorio.

Su producción no es muy amplia y es consumido principalmente en el País Vasco, La Rioja, Navarra, Cantabria y Miranda de Ebro extendiéndose poco a poco a otras zonas gracias a la restauración.

País Vasco

Denominaciones
Extensión de los vinos con Denominaciones de Origen en el País Vasco.


Cantabria

El chacolí fue hasta finales del siglo XIX un producto generalizado en la vertiente cantábrica. En Cantabria hubo grandes producciones de chacolí extendidas por gran parte del territorio, destacando en la zona de Trasmiera. Pueblos como Colindres, Arnuero, Meruelo, Argoños y Noja como principales zonas de producción de chacolí y plantación de viñas.[1]

La producción de Cantabria hace siglo y medio superaba ampliamente la de las provincias vascas, según los datos que recogía el profesor Alain Huetz de Lemps en su histórico estudio Vignobles et vins du Nord-Ouest de l'Espagne.[2]

Actualmente la producción de chacolí en Cantabria es mucho más reducida que a mediados de siglo XX, pero todavía encontramos cultura y tradición de chacolí en diversos pueblos de la geografía cántabra.[cita requerida]

Provincia de Burgos

En Miranda de Ebro la producción de chacolí fue muy común hasta muy entrado el siglo XX. Algún artículo de EuskalNews y otras referencias hablan de ello incluso proporcionado una jota típica de Miranda donde se habla del chacolí: (http://www.euskonews.com/0461zbk/gaia46104es.html). Las bodegas y tabernas de esta ciudad donde se producía y vendía tomaban de hecho en si mismas el nombre de "chacolís", en lugar de bares o tabernas. Hasta la década de 1990, y aunque ya sin esa función, pervivían en la ciudad varios locales que todavía los mirandeses recuerdan: Chacolí Limaco, Chacolí Chamorro, etc. En 1987 el Instituto Municipal de la Historia de la ciudad publicó un libro sobre el tema con el título "Viñedos y vino chacolí en la historia de Miranda de Ebro" (ISBN: 84-404-0190-6), escrito por Ramón Ojeda San Miguel y Jesús Alberto Ruiz Larrad.

En el Valle de Mena se produce chacolí desde hace siglos pero todavía no tiene Denominación de Origen.[2]

Véase también

Enlaces externos

Notas

  1. Fernando Barreda (1947). El chacolí santanderino en los siglos XIII al XIX (1ª, 1ª Reimpresión 2001 edición). Editorial Maxtor Librería. ISBN 84-95636-84-0. 
  2. a b «El chacolí del burgalés Valle de Mena quiere DO». 2005. Consultado el 19 de enero de 2008.