Central térmica de Puente Nuevo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:22 30 oct 2020 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Espiel, Córdoba
Coordenadas 38°06′38″N 4°56′03″O / 38.110644, -4.934213
Administración
Propietario Viesgo
Operador Viesgo
Historia
Estado En desmantelamiento
Obras 1966 - ?
Actividad 1966- 2020[1]
Características
N.º de grupos 1
Ciclo combinado no
Combustible carbón
Energía
Potencia 324 MW
Producción anual 1 163 GWh  490 GWh
     (2014)[2]​  (2019)[3]
Coeficiente utilización      76,0 %    28,3 %
     (2014)[2]​  (2019)[3]

La Central térmica de Puente Nuevo es una central térmica convencional de carbón, que se encuentra en Espiel, en la provincia de Córdoba (España) junto al embalse de Puente Nuevo. Tiene una capacidad instalada de 324  MW y es propiedad de Viesgo (anteriormente E.ON España).[4]

La central eléctrica está conectada a seis líneas de 132 kV y se abastece de carbón a través de una derivación de Almorchón.[5]

Dentro de la política de cierre de centrales de carbón, el 30 de junio de 2020 se procedió a su desconexión de la red eléctrica.[6]​ El 31 de julio de 2020 se autorizó su cierre definitivo, publicado en el BOE de 13 de agosto.[1]

Historia

La central se inauguró en diciembre de 1966 junto al embalse de Puente Nuevo, en un acto presidido por el entonces ministro de Industria Gregorio López-Bravo, gestionada por la Empresa Nacional Eléctrica de Córdoba (ENECO). Su función era aprovechar el carbón de la cuenca minera de Peñarroya, Bélmez y Espiel en el Valle del Guadiato. En su puesta en funcionamiento producía 360 millones de kilovatios por hora, pudiendo dar energía a una ciudad de medio millón de habitantes. Asimismo, se construyeron 120 viviendas, una iglesia, una escuela e instalaciones deportivas junto al embalse para los productores de la central.[7]

Dentro de un conjunto de operaciones estratégicas en el sector, en los años 1980 ENECO fue adquirida a partes iguales por Endesa y Sevillana de Electricidad. En 1994, Sevillana vendió a Endesa algunos activos, como la central térmica de Puertollano y su participación en la de Puente Nuevo,[8]​ que a su vez Endesa transfirió a su por aquel entonces filial Electra de Viesgo.[9]

Tras la clausura de las minas cordobesas, la central funcionó principalmente con carbón importado desde Corea del Sur. Debido a la alta contaminación de la central y el alto coste para reducir dichos datos, la empresa Viesgo, con aprobación del Gobierno, decidió su clausura para el 30 de junio de 2020 en una apuesta por abandonar el carbón y avanzar hacia las energías renovables.[10]

Véase también

Referencias

  1. a b «BOE.es - Documento BOE-A-2020-9641». www.boe.es. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  2. a b «El sistema eléctrico español» (pdf). Red Eléctrica de España. p. 45. 
  3. a b «Producción de energía eléctrica España» (xlsx). Red Eléctrica de España. p. 33. 
  4. Siemens liefert moderne Leittechnik für spanisches Kraftwerk, 15. März 2007
  5. Visita a la central térmica de Puente Nuevo, 8 de octubre 2013
  6. Planelles, Manuel (28 de junio de 2020). «España desconecta siete centrales térmicas y arranca el proceso para enterrar el carbón». EL PAÍS. Consultado el 28 de junio de 2020. 
  7. «Así contó el NO-DO la inauguración en 1966 de la central térmica de Puente Nuevo en Espiel». sevilla. 4 de abril de 2019. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  8. Endesa en su historia. Fundación Endesa, 2010. ISBN 8461459067, p. 188.
  9. Diario Sur «Sevilla / Madrid: E.ON se quedará con las central de Viesgo y con la térmica de Los Barrios.» onsultado el 11 de julio de 2020
  10. ALBA, ALFONSO (28 de febrero de 2020). «El Gobierno aprueba el desmontaje de la histórica central de Puente Nuevo a partir de este verano». CORDÓPOLIS, el Diario Digital de Córdoba. Consultado el 29 de abril de 2020. 

enlaces externos