Ir al contenido

Ceclava Czapska

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:38 29 sep 2013 por Zjis90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ceclava Czapska
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1899
Bucarest (Reino de Rumania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de diciembre de 1970
Roma
Sepultura Cementerio Flaminio Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Nicolás Dolgóruky
Hijos Julia Yolanda y Beata
Información profesional
Ocupación Impostor Ver y modificar los datos en Wikidata

Ceclava Czapska (2 de enero de 1899 - 1 de diciembre de 1970, Roma) fue la más conocida de las muchas mujeres que afirmaron ser la Gran Duquesa María Nikoláyevna Románova, hija de Nicolás II de Rusia y Alejandra Románova.

Para demostrar su identidad exhibía un documento en francés que dice: Yo, Ceclava Di Fonzo Czapska, declaro que ante los ojos de la ley en Europa occidental, he vivido bajo una identidad falsa desde el 1920 para mi salvaguardia. En realidad soy María Nicolaievna, nacida el 14 de junio de 1899, en Peterhof, hija de Sus Majestades (Nicolças II y Alexandra). En la mañana del 6 de octubre de 1918, en la ciudad de Perm, estábamos mi madre y mis tres hermanas desde el 19 de julio, fuimos separadas y llevadas a un tren. Llegué a Moscú el 18 de octubre, y allí Chicherin, primo del conde Czapski, me entregó al representante ucraniano, bajo el apellido Czapski, para que saliese hacia Kiev en un tren militar. He sido protegida en Kiev por el príncipe Alejandro Nicolaievoch Dolgoruky, Jefe del Estado de Ucrania y padre de mi esposo legítimo, el príncipe Nicolás Alexandrovich Dolgoruky, llamado «Di Fonzo», quien recibió dicha identidad, por orden de la reina Elena Nicolaievna, en 1920. Al no tener noticias de mi hermana Tatiana Nicolaievna, y mi hermana Olga Nicolaievna al no haber tenido descendencia, en mi calidad de heredera natural al trono, instituyo como legatario universal a mi único nieto, hijo de mi hija mayor Beata, Alexis, nombrándole mi sucesor en mis derechos con el apellido Romanov-Dolgoruky, para él y su descendencia, como zarevich y Gran Duque. Bruselas, 10 de febrero de 1970, María Nicolaievna (Condesa di Fonzo) Dolgoruky.»

Salida de Rusia y evacuación

Ceclava o María en 1919

Según la versión de Ceclava, ella, María, fue trasladada desde Ekaterimburgo a Perm y de allí a Moscú, llegando el 18 de octubre de 1918 escoltada hasta un apartamento donde se reunió con Georgi Chicherin, Ministro de Asuntos Exteriores soviético, el cual, le informó que sería evacuada a Kiev con pasaporte falso. El cónsul de Ucrania en Moscú le otorgó un pasaporte a nombre de Condesa Ceclava Czapska, título nobiliario polaco de un familiar de Chicherin. El día 30 de octubre, la nueva Ceclava abandonó Moscú dirección a Ucrania.

Una vez en Ucrania es llevada ante el volodar de la Ucrania ruteña, Alejandro Dolgóruky, y conoce a quien será su futuro esposo, el príncipe Nicolás Dolgóruky. Por orden del volodar, el príncipe acompaña a Ceclava a Rumanía, junto con la princesa María Alexandrovna Dolgoruky, hermana de Nicolás Dolgóruky, y su esposo. Allí estuvieron bajo la protección del rey Fernando I de Rumanía y su esposa la reina María de Edimburgo. El 20 de enero de 1919, Ceclava y el príncipe Nicolás Dolgóruky se casaron en la iglesia del Palacio Real de Sinaia, actuando como testigos los reyes de Rumanía y algún miembro de la Familia Real rumana. Lo más probable es que de la ceremonia pueda quedar constancia en el archivo de Estado de aquel país, quizá con alguna indicación sobre la verdadera identidad de la novia. De ese matrimonio nacieron dos hijas, las princesas Beata y Yolanda.

Viaje y estancia en Italia y en otros lugares

Después de casarse, se trasladaron a Estambul y de ahí partieron a Italia. Allí el gobierno italiano les concederá el título de "Condes Di Fonzo". A partir de 1923. el príncipe Nicolás y Ceclava viajaron mucho por Europa, entre Bucarest, Rome, Amberes y Berlín. Se instalaron provisionalmente en Amberes, Bélgica, bajo la protección del conde Yelita von Wolskyancien, ayudante de campo del Zar. Entre 1924 y 1926, el príncipe Nicolás Dolgorouky viajó a los Estados Unidos. El 10 de febrero 1927 nació en Amberes la primera hija del matrimonio, Olga Beata Dolgorouky.

El príncipe Nicolás Alexandrovitch estuvo muy implicado en política durante toda su vida. Trató de luchar contra el régimen de los Soviets. Este compromiso antisoviético lo llevó a ser proalemán durante la Segunda Guerra Mundial. El 1 de noviembre 1927 el príncipe Dolgorouky, Ceclva y su hija, acompañados por Alexis Frencel, hijo de un ayudante de campo del Volodar Alexandre, padre de Nicolás, de la señorita Prescott, del príncipe Miguel Khowansky, primo y amigo de infancia de príncipe Nicolás, del conde Ralgine, antiguo gentilhombre de la emperatriz Alexandra Feodorovna, del príncipe Demidoffd y del conde Yelita von Wolskys. Todos ellos embarcaron en Amberes con destino al Congo Belga. Permanecerán allí durante diez años, viviendo de la fortuna del príncipe Nicolás que guardaba en bancos europeos y americanos. El 15 de octubre 1930 nació en Elisabethville, en el Congo Belga, la segunda hija de la pareja, Julia Yolanda Dolgorouky.

Prueba ADN de identidad

Después de la disolución de la URSS, se ubicó el lugar donde se encontraba enterrada la familia imperial. En 1991 se exhumaron los cuerpos, pero entre los restos no se encontraban ni María ni Alexei. La Gran duquesa, junto al resto de la familia, fue canonizada como mártir por la Iglesia Ortodoxa en 2000.

En 2007 se anunció el descubrimiento de los cuerpos de María y Alexei,que tras realizarles las pruebas de ADN, serían enterrados junto a sus padres y hermanas. En abril de 2008 se confirmó que los restos encontrados en 2007 correspondían a los de la Gran Duquesa María y el Zarévich Alexei, dando punto final a la historia de la última familia imperial de Rusia.

Referencias