Ir al contenido

Castillo Sforzesco

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:24 4 ago 2014 por 93.36.98.41 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo Sforzesco
Bien cultural italiano

Castillo Sforzesco y Torre del Filarete
Localización
País Italia
Ubicación Milán, Italia Italia
Coordenadas 45°28′16″N 9°10′47″E / 45.471005, 9.179693
Información general
Usos Castillo
Estilo Renacimiento, Gótico
Parte de Medieval walls of Milan
Inicio 1360
Finalización 1499
Construcción 1360
Propietario Milán
Ocupante Sforza Castle Civic Museums
Diseño y construcción
Arquitecto Filarete
http://www.milanocastello.it/

El Castillo Sforzesco (en italiano, Castello Sforzesco) es un castillo que se encuentra en el casco antiguo de Milán, Italia, y que actualmente alberga un museo de arte. La construcción original en el lugar comenzó en el siglo XIV. En 1450, Francisco Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue aún más modificado por generaciones posteriores.

Constituido por un gran parque a Norte del edificio, el Parque Sempione, tiene una planta cuadrada, con el lado de 180 metros y cuatro torres angulares. En el curso de su historia más veces ha padecido tentativas de destrucción.

Historia

La construcción original fue una iniciativa, en 1358,[1]​ de la familia Visconti, según los deseos de Galeazzo II. Este castillo era conocido como Castillo de la Porta Giova (o Porta Zubia), por el nombre de una puerta cercana.[2]​ La construcción concluyó casi una década más tarde cuando se convirtió en un castillo de planta cuadrada con 200 m de lado, cuatro torres en las esquinas y paredes de 7 m de espesor.[2]​ Galeazzo II, murió en 1378 siendo sus hijos Gian Galeazzo, Giovanni Maria y Filippo Maria Visconti. Lo sucedió en el trono Gian Galeazzo que pronto se demostró ambicioso y sanguinario. Su entusiasmo de patrocinio llevó a la creación de valiosas obras arquitectónicas como la Certosa di Pavia, la Catedral (Duomo) de Milán y la ampliación de la fortaleza de Porta Giovia. El castillo fue la residencia principal de la familia Visconti y fue destruido por la efímera República Ambrosiana Dorada que los derrocó en 1447.

Corte Ducale

En 1450, Francisco I Sforza, una vez que venció a los republicanos, comenzó la reconstrucción del castillo para convertirlo en su residencia. En 1452 contrató al escultor y arquitecto Filarete para diseñar y decorar la torre central que continúa conocida como Torre de Filarete. Después de la muerte de Francesco, la construcción fue continuada por su hijo Galeazzo Maria, bajo la dirección del arquitecto Benedetto Ferrini. La decoración fue ejecutada por pintores locales. En 1476, durante la regencia de Bona de Saboya, se construyó la torre con su nombre.

En 1494 Ludovico Sforza se convirtió en Lord de Milán y llamó a numerosos artistas para decorar el castillo. Leonardo da Vinci hizo frescos en varias habitaciones, en colaboración con Bernardino Zenale y Bernardino Butinone. Donato Bramante pintó frescos en la Sala del Tesoro;[3]​ que la Sala della Balla fue decorado con acciones de Francesco Sforza.[4]​ Alrededor de 1498, Leonardo trabajó en el techo de la Sala delle Asse, pintando decoraciones con motivos vegetales. En los años siguientes, sin embargo, el castillo fue dañado por ataques de tropas italianas, francesas y alemanas. Se agregó un bastión, conocido como tenaglia, tal vez diseñado por Cesare Cesarino.

En el período de Ludovico el Moro desde 1494 hasta 1499, el Castillo se volvió una de las cortes más lujosas de la época por la presencia de estos importantes artistas como Leonardo, Bramante y otros.

Después de la victoria francesa en la Batalla de Marignano en 1515, el derrotado Maximiliano Sforza, sus mercenarios suizos y el Cardenal Obispo de Sión se retiraron al castillo. Sin embargo, el rey Francisco I de Francia siguió en Milán y sus soldados colocaron minas bajo los cimientos del castillo, con lo cual los defensores se rindieron. En 1521 la Torre del Filarete explotó durante un período en que fue utilizada como depósito de armas. Cuando Francisco II Sforza retomó brevemente al poder en Milán, tuvo la fortaleza restaurada y ampliada y en parte adaptada como residencia para su esposa, Cristina de Dinamarca.

Arquitectura

Castillo de los Sforza, en tiempos de Ludovico el Moro.
Patio de la Roqueta.

A. Baluarte de Santiago

B. Baluarte de Alburquerque

C. Baluarte de Acuña

D. Baluarte Velasco

E. Baluarte Don Pedro

F. Baluarte Padilla

G. Media-luna de la puerta

H. Media-luna de las Gracias

I. Media- luna del Socorro

K. Media- luna San Ambrosio

L. Media-luna del Navillo

M. Media-luna San Protasio

N. Plaza de armas

O. Roqueta

P. Patio del Palacio, e Iglesia

Q. Torreones

R. Ravelin, y cuerpo de guardia principal

SS Alas de la ciudad

T. Portillo

V. Puerta Principal

X. Puerta del Socorro

Y. Navillo

Z. Casas de la ciudad

Museos y colecciones

Piedad Rondanini de Miguel Ángel.

El complejo Castillo incluye algunos museos y alberga importantes colecciones[5]

En 2012 se han descubierto en el castillo docenas de bocetos y pinturas atribuibles a Michelangelo Merisi, mejor conocido como Caravaggio.[7][8]​ Se cree que las obras se remontan a la etapa en la que Caravaggio estudiaba en Milán. Antonio Paolucci, director de los Museos Vaticanos, afirmó que duda que las obras sean de Caravaggio, el maestro del barroco[9][10][11][12]

En 2013 se descubrieron 6 dibujos inéditos de Leonardo da Vinci que estuvieron ocultos durante siglos bajo varias capas de yeso[13][14][15]

Referencias

Enlaces externos