Ir al contenido

Cartílago tiroides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:40 2 sep 2014 por David Condrey (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cartílago tiroides

Los cartílagos de la laringe
Nombre y clasificación
Latín [TA]: cartilago thyroidea
TA A06.2.02.002
Gray pág.1073
Información anatómica
Región laringe
Sistema Endocrino
Precursor 4to y 6to arco branquial

El cartílago tiroides es el más grande de los nueve cartílagos que forman el esqueleto de la laringe, la estructura de cartílago que conforma la tráquea que contiene la laringe.

Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.

Se compone de dos láminas tipo placas que se fusionan en el lado anterior del cartílago formando un pico, denominado la prominencia laríngea. A menudo esta prominencia es denominada "Nuez de Adán" o "pomus Adamus".[1]​ La prominencia laríngea se destaca más en los hombres adultos que en las mujeres a causa del ángulo que es 90° en los hombres y 120° en las mujeres.

Descripción

El cartílago tiroides se encuentra situado por encima del arco cricoideo y es el mayor. Está formado por dos láminas simétricas con forma cuadrilátera. La unión de estas dos láminas forma la prominencia laríngea (también llamada «nuez»). En los hombres van a formar un ángulo de 90º, mientras que en las mujeres será de 120º. Por su parte externa, cada lámina presenta una cresta dirigida oblicuamente anterior e inferiormente. Recibe el nombre de línea oblicua y en ella se insertan varios músculos. El cartílago presenta en su parte media una escotadura inferior y otra superior, siendo la última más profunda y notable, y situada justo sobre la prominencia laríngea.

Los bordes posteriores del cartílago tiroides van a terminar en dos cuernos o astas: superiores e inferiores. Los superiores prestan inserción a los ligamentos tirohioideos laterales; los inferiores se articulan con el cartílago cricoides.

Referencias