Ir al contenido

Carlos Santos (periodista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:09 21 jul 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Carlos Santos Gurriarán (San Cebrián de Castro, Zamora) es un periodista y escritor español, conocido principalmente por su trabajo en Radio Nacional de España (RNE).[1]

Biografía

Natural de San Cebrián de Castro, emigró a Almería con 8 años. Estudió en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la que se licenció en Ciencias de la Información y en Filología Hispánica. En la actualidad reside en Madrid.

Trayectoria profesional

Tras su licenciatura, presentó informativos en Canal Sur Televisión y fue subdirector de Las Mañanas de Carlos Herrera en Canal Sur Radio. En prensa, ejerció como editor de Cambio 16, dirigió La Voz de Almería y fue cronista parlamentario para Diario 16.

Como escritor, ha publicado los libros Los Alcornocales, parque natural y Cabo de Gata, espléndida austeridad junto al naturalista Joaquín Araújo; y coordinó el estudio colectivo Almería 2005: la ilusión y los riesgos. En 2007 publicó Guatemala. El silencio del gallo[2]​ (Debate), la vida de un misionero español en una comunidad maya.

Actualmente trabaja en el magazine En días como hoy, dirige la sección de viajes y gastronomía "Tapita de pulpo" en el programa Comer y cantar y dirige una tertulia en Radio Clásica.

Referencias

  1. «Quienes deciden deben reconocer el valor de los núcleos rurales», entrevista en La Opinión de Zamora
  2. «Genocidios como el de Guatemala importan más de lo que se cree, el dolor y la muerte no tienen fronteras», entrevista en 20 Minutos

Enlaces externos