Ir al contenido

Carimañola

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:57 12 sep 2014 por Jdvillalobos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carimañolas.

La carimañola, caribañola o caramañola, pastel de yuca o boliño de mandicoca es un frito típico de Colombia, Panamá y Brasil.[1][2][3]​Es un alimento a base de yuca, relleno de carne molida aliñada, queso costeño (Costa Caribe de Colombia) o blanco (Panamá), pollo desmechado u otro relleno.

En la Costa Caribe colombiana, las caribañolas están muy arraigadas en el departamento del Atlántico. Se comen al desayuno, como comida rápida popular, como refrigerio en cafeterías o como picada.

En el interior andino de Colombia recibe el nombre de pastel de yuca. En Bogotá, el relleno consiste en una mezcla de huevo duro picado, carne molida y arroz. En Cúcuta, el relleno está compuesto por arroz y carne molida.[4][5][6]

En Panamá, la carimañola se consume en el desayuno, conjuntamente con otros alimentos, también como plato de entrada o aperitivo en el almuerzo, asimismo como un bocadillo de las tradicionales picadas que sirven en los restaurantes, consistente en una fuente con varias frituras como patacones, carimañolas, empanadas, chicharrones, embutidos, tasajo, tortillas, etc.

La caribañola es similar al enyucado costarricense, el cual incluye leche, harina y margarina en la masa de yuca.[7]

Interior de carimañolas de carne y de queso.

Preparación

La yuca se cocina en abundante agua hasta que ablande, se muele, con la masa se forman zeppelines, se rellenan con queso costeño, queso blanco, carne molida, arroz, huevo duro picado o pollo desmechado, entre otros, y se fríen en abundante aceite.

Referencias

Bibliografía

  • MORÓN, Carlos y GALVÁN, Cristina. La cocina criolla. Recetas de Córdoba y regiones de la costa Caribe. Domus Libri: 1996. p. 100.
  • DANGOND CASTRO, Leonor. Raíces vallenatas. Recetas de yuca. Editorial Colina. Medellín : 1988. p.73.