Ir al contenido

Carduus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:33 29 may 2014 por Philmarin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Carduus

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cardueae
Subtribu: Carduinae
Género: Carduus
L., Sp. Pl., vol. 2, p. 820, 1753[1]
Especies

Ver texto.

Sinonimia
Aspecto general de un Carduus ramificado (C. bourgeanus).
Capítulos en un Carduus (C. bourgaeanus).
Ejemplo de cipselas sueltas de Carduus (C. bourgeanus).
Vista cenital del vilano de C. bourgaeanus, donde se aprecian las cerdas finamente denticuladas que son una de las características del género.

Carduus es un género de cardos de la Familia de las Asteraceae, nativas de Europa, Asia y África; introducido en Australia y las Américas. Comprende 929 especies descritas y de estas, solo 127 aceptadas.[1][2]
Llamado comúnmente cardo, aunque el vocablo se aplica a numerosas plantas espinosas que no son del género Carduus. Hay numerosos nombres comunes que hacen referencia al «burro» debido a que es - como todos los «cardos» s.l. - una comida apreciada de estos mamíferos, sobre todo en zonas esteparias/sub-desérticas donde hay poca vegetación «verde».

Las especies de Carduus son el alimento de las larvas de algunas especies de Lepidoptera, incluyendo a Coleophora therinella.

Descripción

Plantas herbáceas anuales o perennes de 30 cm hasta 2 m de altura (incluso 4m). Generalmente tomentosas, pero a veces glabras. Los tallos son erectos, simples a muy ramificados y espinoso-alados. Las hojas, basales y caulinares son pecioladas o sésiles, con el borde espinoso y son tomentosas o glabras. El involucro es de de forma cilíndrica a esférica, con numerosas brácteas en 7-10 filas, de forma linear o bien dilatada, de bases adpresas, bordes enteros y ápice espinoso. El receptáculo el plano con escamas lineares aplanadas. Los flósculos van de pocos a muchos; son de color blanco a púrpura, con tubos largos y finos con simetría bilateral más o menos marcada. Los aquenios son ovoides, algo comprimidos, glabros y el vilano es persistente o caduco y está formado por numerosos pelos/cerdas muy finamente denticulados.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.2, p. 820, 1753.[4]

Especies aceptadas

A continuación se brinda una lista de las especies del género Carduus aceptadas, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos: Lista de especies aceptadas de Carduus.

Algunas especies comunes

Híbridos

De la multitud inverosímil de híbridos descritos, solo unos cuantos están hoy día aceptados:[1]

Taxones presentes en España

Referencias

  1. a b Carduus en PlantList
  2. Carduus en Global Compositae
  3. Flora of North America
  4. «Carduus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  5. in Lucante, Rev. Soc. Franc. Bot. xii. (1895) 354. (IK)
  6. Bull. Soc. Bot. France 94: 259. 1948 (IK)
  7. Rev. Carduus en Penins. Ibérica e Is. Baleares 108 (1981). (IK)
  8. Compl. Prod. Fl. Corse Asteraceae II: 114 (-115, 118; fig. 41). 2004 [28 de dic 2004]
  9. Magyar Növényt. Lapok ix. (1885) 59. (IK)
  10. Jahresber. Naturf. Ges. Graubündens II. xxiii-xxiv. (1880) 106. (IK)
  11. Erst. Beitr. Fl. Hercyn. 268; et in Linnaea, xiv. (1840) 86. (IK)
  12. Fl. Nieder-Osterreich ii. (1892) 1232. (IK)
  13. Ber. Schweiz. Bot. Ges. l. 233 (1940). (IK)
  14. Mém. Mus. Hist. Nat., Paris n.s., xxiv. 248 (1949). (IK)
  15. a b Carduus en Anthos-RJB/CSIC Madrid (requiere búsqueda)

Enlaces externos