Cantón de Oreamuno

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:44 5 sep 2014 por Apega71 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Oreamuno
Cantón de Oreamuno
Cantón

Escudo

Himno: Himno Municipal de Oreamuno, Cartago
noicon
noicon

Ubicación del cantón de Oreamuno en la provincia de Cartago
Coordenadas 9°52′09″N 83°54′12″O / 9.86916667, -83.90333333
Capital San Rafael
Entidad Cantón
 • País Costa Rica
 • Provincia  Cartago
Subdivisiones 5 distritos:
1- San Rafael
2- Cot
3- Potrero Cerrado
4- Cipreses
5- Santa Rosa
Fundación 17 de agosto de 1914
Superficie Puesto 49
 • Total 202.31 km²
Altitud  
 • Media 2432 m s. n. m.
Clima Templado
Población (2011)  
 • Total 45 473 hab.[1]
 • Densidad 250,09 hab./km²
Huso horario UTC-6
Sitio web oficial

Oreamuno es el cantón número 7 de la provincia de Cartago, Costa Rica. Su ciudad cabecera es San Rafael, unida al área metropolitana de la ciudad de Cartago de la que apenas la separa un kilómetro de distancia, hacia el noreste.

El cantón está situado a las faldas del Volcán Irazú. Su actividad económica es básicamente agrícola, con la siembra y comercialización de hortalizas. tales como papas, cebollas, zanahorias, yucas y lechugas, entre otras.

De forma alargada e irregular, Oreamuno mide 202,31 km² y tiene una población estimada de 44.650 habitantes (2010).

Toponimia

El nombre del cantón es en homenaje del ex presidente de la República, don Francisco María Oreamuno Bonilla (1844-1845), que nació en ciudad Cartago el 4 de octubre de 1801 y falleció en la misma ciudad el 23 de mayo de 1856.

Los dos hermanos fundadores de la familia costarricense con este apellido, lo escribían como "Oriamuno", el cual es de origen vascuence y significa monte amarillo.

Ubicación geográfica

Las coordenadas geográficas medias del cantón de Oreamuno están dadas por 09° 59' 54 " latitud norte y 83° 52' 28" longitud oeste.

La anchura máxima es de treinta y dos kilómetros, en dirección noroeste y sureste, desde la confluencia de los ríos Sucio y Hondura hasta el puente sobre el río Blanquillo, carretera Nacional No. 10, que une las ciudades de San Rafael y Paraíso.

Creación y procedencia

En ley No. 68 de 17 de agosto de 1914, se erigió el cantón de Oreamuno, como número siete de la provincia de Cartago con cuatro distritos. Se designó como cabecera la población de San Rafael.

Oreamuno procede del cantón de Cartago, establecido este último, por ley No. 36 de 7 de diciembre de 1848.

Leyes y decretos de creación y modificaciones

  • Ley 47 de 16 de julio de 1903 (límites del distrito San Rafael, segrega distritos Pacayas y Capellades).
  • Ley 17 de 15 de noviembre de 1910 (límites del cantón Vázquez Coronado, colindante con distrito San Rafael).
  • Ley 680 de 17 de agosto de 1914 (crea cantón).
  • Decreto Ejecutivo 24 de 23 de diciembre de 1919 (límites).
  • Acuerdo 1 de 4 de enero de 1938 (crea distritos Santa Rosa, segregado del distrito Cipreses).
  • Ley 3248 de 6 de diciembre de 1963 (título de ciudad a la villa San Rafael).

División política

Archivo:Canton de Oreamuno.jpg

El cantón de Oreamuno tiene una extensión de 202.31 km² y consta de cinco distritos. Los datos de población y densidad de población corresponden al X Censo de Población y Vivienda (Junio 2011).[2]

Nombre del Distrito Área (Km²) Población Densidad Viviendas
1 San Rafael 010,08 027,249 02703,27 07429
2 Cot 015,06 09.630 0639,44 02.243
3 Potrero Cerrado 018,72 02.281 0121,85 0607
4 Cipreses 08,7 03.700 0425,29 0965
5 Santa Roca 0149,75 02.614 017,46 0671

Límites

Turismo

Oreamuno ofrece diversas atracciones turísticas, entre las que se encuentran:

  • Sanatorio Durán: antiguo hospital público para enfermos de tuberculosis, que data de inicios del siglo XX y tiene un gran valor histórico y arquitectónico.

Referencias

  1. «Resultados generales Censo Nacional de Población y Vivienda 2011» (PDF). Instituto Nacional de Estadística y Censos.  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  2. Censo 2011. Cifras preliminares de población y vivienda. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.

Enlaces externos