Ir al contenido

Campo (Huesca)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:28 12 ago 2014 por Franxo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Campo
municipio de Aragón

Escudo

Campo ubicada en España
Campo
Campo
Ubicación de Campo en España
Campo ubicada en Provincia de Huesca
Campo
Campo
Ubicación de Campo en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Boltaña[1]
Ubicación 42°24′35″N 0°23′50″E / 42.409759, 0.3972463
• Altitud 691[2]​ m
Superficie 23,03 km²
Núcleos de
población
Beleder, Campo
Población 463 hab. (2023)
• Densidad 14,89 hab./km²
Gentilicio Campense
Código postal 22450
Alcalde José Eusebio Echart Ballarín (PAR)
Sitio web [1]

Campo es un municipio español en la Ribagorza, la provincia de Huesca, Aragón. Está ubicado a orillas de los ríos Ésera y Rialbo. Enmarcado por el Cotiella (2.912 m), el pueblo abre una llanada hacia el Valle de Bardají coronado por el Turbón (2.492 m). Según el INE del año 2023, la localidad por sí misma cuenta con 451 habitantes.

Este municipio conserva el idioma aragonés (en su modalidad de mediorribagorzano) y artesanías tradicionales además del juego de las birllas. Destaca el Museo de Juegos Tradicionales, único en España; y el museo de gayatas de artesanía de madera.

Núcleos de población

  • Beleder
  • Campo (capital del municipio)

Patrimonio

  • La iglesia con planta de cruz latina,[3]​ está dedicada a Santa María, Nuestra Señora de la Asunción, patrona del pueblo. Consagrada originalmente en el año 960, por el obispo Odisendo de Roda, fue reconstruida en 1560 al estilo renacentista.
  • Puente medieval.[3]

Administración

Lista de últimos alcaldes de Campo

Período Alcalde Partido
1979-1981
1981-1983
Fernando Blasco Arnal
Fernando Fuster Bruned[4]
UCD
...
2007-2011 José Eusebio Echart Ballarín PAR
2011-2015 José Eusebio Echart Ballarín[5] PAR

Resultados electorales

Elecciones municipales[6]
Partido 2003 2007 2011
PAR 7 5 6
PSOE 2 1
PP -
Total 7 7 7

Fiestas locales

Las fiestas de la villa se celebran del 14-17 de agosto y terminan con el baile tradicional popular de La Chinchana particular a Campo, y famoso en los valles altos de Huesca.[7]

Ferias y Fiestas
Estación Fecha Celebración Descripción
Invierno 24 diciembre - 6 enero Navidad El 24 de diciembre por la tarde se enciende la Tronca Navideña, una gran hoguera en el centro de la plaza Mayor. Permanece encendida día y noche hasta el 6 de enero.
5-6 de enero Epifanía A últimas horas de la tarde se organiza la cabalgata de los Reyes Magos durante la que se reparten regalos a los niños.
17 de enero San Antonio Por la mañana se traslada la imagen del santo, patrón de los animales, desde su ermita a la iglesia parroquial. Tras la misa de 12, los niños recorren las casas del pueblo recogiendo alimentos y otros donativos para el santo, que son subastados por la tarde en la plaza Mayor.
20 de enero San Sebastián En esta fecha se celebra una subasta.
5 de febrero Santa Águeda Se celebra el sábado más próximo. Son las mujeres quienes organizan los actos de la fiesta: la misa de la tarde y una sesión de baile por la noche.
Primavera Carnaval Tradicionalmente, ambos sexos entablan una especie de "guerra" durante unos días; los niños y las niñas, así como algunos hombres y mujeres, se lanzan mutuamente por las calles azulete en polvo, tiñendo con él las caras y las ropas. (Antiguamente lanzaban el carbón o cenizas de la Tronca de Navidad). El martes de Carnaval se organiza una cena y un baile de disfraces.
Semana Santa y Tiempo Pascual El lunes de Pascua se va de romería a la cercana ermita de San Bllascut (o San Blascut). Después de la comida por cuadrillas, se celebra un baile en sus alrededores. Durante estas fechas se realizan también las características procesiones de Semana Santa. Se cierra el tiempo pascual con la segunda romería del año a San Bllascut, en el día de Pentecostés.
Verano 24 junio San Juan Los barrios Alto y Bajo celebran la noche de San Juan realizando una cena en comunidad que se prolonga hasta altas horas de la madrugada.
10 de julio San Cristóbal Se celebra el domingo más próximo. Tras la misa, a las 12,se imparte la bendición a los coches. Jornadas Culturales primera semana de agosto: Diversas actividades para niños y adultos.
14-17 de agosto Fiestas de Campo Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de la Asunción del 14 al 17 de agosto: Baile, jotas, teatro, juegos y misa cantada. Romería a San Bllascut, 16 de agosto (día de San Joaquín).
Otoño Rosario de la Aurora A lo largo de todo el mes de octubre se celebra el Rosario de la Aurora, cuyo nombre proviene de la hora de la mañana en la que se realiza. Las voces de hombres y mujeres entonando cánticos y coplas pueden convertir el despertar durante estos días en una experiencia única.
19 de octubre Feria de Campo El sábado más próximo al 19 de octubre se celebra un mercado de origen ganadero que en la actualidad ofrece productos diversos (artesanías, ropa, turrón, alimentos, etc.)

Personajes destacados

Rutas

Las siguientes rutas de senderismo pasan por la localidad:

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. a b ribagorza.com. «Campo». Consultado el 12 de agosto de 2014. 
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  5. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  6. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  7. Archivo midi de "La Chinchana" ubicado en Arafolk - El web de la Música Tradicional Aragonesa, mantenido por Alberto Turón Lanuza
  8. Biografía en la Fundación Gaspar Torrente)

Véase también

Enlaces externos