Calendario mexica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:46 31 oct 2020 por 201.141.85.60 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Calendario circular incluido en la "Descripción de Tlaxcala" de Muñoz Camargo

Los mexicas empleaban, al menos, dos calendarios. Uno era el llamado Xiuhpohualli, de 365 días, y el otro era el Tonalpohualli, de 260 días. El uso de estos dos calendarios era común a todas las culturas de Mesoamérica precolombina, si bien cada uno de ellos lo denominaba de manera diferente, y no necesariamente estaban sincronizados. Por lo tanto, lo que se dice sobre los calendarios empleados por los mexicas no debe aplicarse para los calendarios de otros pueblos.La aria cultural de México antiguo

Estructura

El calendario solar xiuhpohualli tuvo sus antecedentes en función y forma en anteriores calendarios mesoamericanos, y la cuenta de 365 días tiene un largo historial en la región. La versión maya del xiuhpohualli es conocida como el haab, y el período de 20 días era el uinal. El equivalente maya de nemontemi es wayeb. Al igual que otras culturas mesoamericanas, los mexicas también usaban por separado un calendario ritual de 260 días, el tonalpohualli, el equivalente maya es el tzolk'in. Tanto entre los mayas como entre los mexicas, los calendarios ritual y solar coincidían una vez cada 52 años, esto popularmente es llamada Xiuhmolpilli, aunque gramaticalmente correcto debería ser Xiuhnelpilli[1]​ ("se atan los años", llamado también ceremonia del "fuego nuevo"). No se sabe como lo llamaban los mayas, los arqueólogos y antropólogos la llaman "Rueda calendárica". Dos ciclos de 52 años forman un huehuetiliztli (ancianidad), es decir, 104 años. A su vez, los Xiuhnelpilli se organizan en grupos de trece, los cuales conforman periodos de 676 años llamados "soles".[2]

Ajustes astronómicos

Según algunos autores (Tena 2008; Castillo 1971) sus ajustes astronómicos se consiguen mediante el reduplicado de un día cada cuatro años, llamado por tal razón Mohuehchihua (se hace grande, hecho doble),[3]​ y por el comienzo retroactivo en cuatro días cada 52 años (ciclo de rotación de los cargadores). El tema ha dado lugar a diversas interpretaciones de la nueva era.[4]​ Es muy importante considerar para fines serios, textos publicados por universidades, a riesgo de caer en interpretaciones erróneas. Aunque se ha dicho que es posible que esta explicación tenga una influencia de la visión occidental, por ser la manera que los europeos tenían de corregir su año, este mecanismo está reflejado en láminas de códices como el Códice Boban, el Códice Magliabechiano, el Códice Telleriano-remensis o el Chilam Balám de Maní, además de ser mencionado y descrito no solo por los cronistas europeos, sino por sus informantes nativos:

  • "En lo que dice que faltaron en el bisiesto es falso, pues en la cuenta de su calendario contaban 365 días y cada cuatro años contaban 366." (Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España. Tomo I.)
  • "Cada cuatro años cae un día sin nombre." (Chilam Balam, Códice de Maní)
  • "Tenían (los mayas) su año perfecto como el nuestro, de 18 (veintenas) más cinco días y seis horas. De estas hacían cada cuatro años un día y así, tenían de cuatro en cuatro años uno de 366 días." (Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán)
  • "Dábanle (los zapotecas al año) 18 meses de a 20 días y otro más de cinco. Este, al cabo de cuatro años, como nuestro bisiesto, lo variaban a seis días, por las seis horas que sobraban cada año… Y llamaban en su lengua a aquellos seis días ‘mes menguado, errático’." (Francisco de Burgoa, Geográfica descripción II.24)

Según la teoría del estudioso de las culturas indígenas mexicanas Arturo Meza Gutiérrez, la duración del año antiguo mexicano era de 365,25 días, que es el tiempo real en el que la Tierra efectúa una revolución alrededor del sol.[5]​ Esto hace que el inicio de cada año varíe, es decir, el primer año inicia al amanecer, el segundo al mediodía, el tercero al atardecer y el cuarto a la media noche. De esta manera se integra un día de manera natural cada cuatro años. Otra consecuencia es que el último día del año tenga una duración de un día y cuarto. Esta teoría no tiene ningún sustento documental, no hay códices ni crónicas que lo mencionen o ratifiquen, a la vez resultaría extraño que viviéramos un día martes y nos dijeran que todavía es lunes, solo después de las seis de la tarde sería realmente martes y este día se prolongara hasta el miércoles, en otras palabras, mañana va a ser hoy. Así es la teoría del profesor Meza.

Sin embargo, varios estudios coinciden en que en el calendario mesoamericano, incluido el mexica, nunca se usaban intercalaciones, y que el año calendárico tenía invariablemente 365 días. Algunos datos que se tienen acerca de la estructura y el funcionamiento del sistema calendárico mesoamericano son incompatibles con cualquier sistema de ajustes regulares que hubiese mantenido la concordancia perpetua entre los años calendárico y trópico.[6]​ La principal razón del rechazo al argumento de ajustes es que el calendario maya registrado en las estelas y edificios utiliza el "engranaje perfecto", es decir, la unión ininterrumpida del haab (xihuitl) y el tzolkin (tonalpohualli), el cual a su vez está insertado en el sistema de "cuenta larga". Por lo que el año se va desfasando, seguidores de esta teoría y que la aplican a los nahuas son Caso, Graulich y Prem, entre los más importantes.

Piedra del Sol. Aunque es más conocida con el nombre de Calendario Azteca, se trata de una representación profusa de Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre calendario se le dio debido a la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh.

Base astronómica

El calendario mexica está basado en los ciclos de la Tierra y Venus alrededor del Sol y de la Luna alrededor de la Tierra. Esto es posible gracias a que en 8 años terrestres Venus da 13 revoluciones alrededor del Sol y la Luna 100 revoluciones alrededor de la Tierra.[5]​ La Tierra y Venus se alinean con respecto al sol en 5 ocasiones durante 8 órbitas terrestres o 13 órbitas de Venus, lo cual lleva el nombre de ciclo sinódico Venus/Tierra. La Tierra, Venus, y la Luna están sincronizados en sus órbitas en una relación muy simple y armónica de 13:8:100 (Venus:Tierra:Luna). El siguiente cuadro muestra esta relación entre los tres períodos.

Astro Revoluciones Duración en días Total
Tierra 8 365,25 2922
Venus 13 224,77 2922
Luna 100 29,22 2922

He aquí el número de revoluciones de cada astro en los ciclos de 52 y 104 años mencionados anteriormente:[7]

Astro Revoluciones en 52 años Revoluciones en 104 años
Tierra 52 104
Venus 84,5 169
Luna 650 1300

Los primeros observadores debieron ver que en 52 años el Sol y la Luna volvían casi a tomar la misma posición en el cielo que en el primer día de las observaciones. Igualmente cada 104 años, los tres astros, el Sol, la Luna y Venus tomaban casi la misma posición que al inicio de las observaciones. Los antiguos mexicas, como aparece en el Códice Borgia, marcaban periodos de 2920 días (no de 2922) en sus registros, para llevar una serie de rituales de renovación asociados principalmente con el complejo Venus-lluvia-maíz, al igual que los mayas.

Es importante señalar que las revoluciones planetarias (su movimiento de traslación) no eran abiertamente conocidos, es decir, no hay registro claros de que conocían la duración del año venusino o marciano. El conocimiento derivaba de la observación a simple vista, el registro en los códices (principalmente en el caso de los mayas el Dresde y respecto a los nahuas el Borgia) es acerca de la posición aparente de los astros vistos desde la tierra, a este periodo como ya vimos se le llama periodo sinódico. En el caso de Venus es de 584 días, el de Marte 780 días y el de Júpiter 400 días.

Calendario civil

Calendario realizado por Francisco de las Navas donde aparecen las veintenas.

El año solar llamado xihuitl o xiuhpohualli era la base del calendario civil mediante el cual los mexicas determinaban la profusión de ceremonias y rituales asociados con los ciclos agrícolas. El calendario estaba compuesto de 18 meses llamados cempohuallapohualli[8]​ de 20 días cada uno. Cinco días componían una semana y de éstos, el quinto día, tianquiztli, era dedicado al mercado. El año se completaba a 365 días con la adición de 5 días llamados nemontemi (días vacíos), en estos días cesaba toda actividad normal, eran dedicados al ayuno y la abstinencia. Así tenemos 18 x 20 = 360 + 5 = 365. No se ha podido establecer con certeza la correlación con el calendario gregoriano, muchos autores coinciden en colocar el comienzo del año azteca en febrero, aunque las fechas que dan Sahagún, Díaz del Castillo y otros son bastante dispares. Por su parte, Rafael Tena ha establecido,[9]​ utilizando como referencia la fecha de la caída de Tenochtitlan (una de las que se tiene registrada en el calendario juliano y el calendario mexicano)[10]​ que la fecha de inicio del años fue 13 de febrero. Si se considera el ajuste de 10 días del calendario gregoriano para obtener fechas actuales, llegaríamos a la fecha de 23 de febrero. El cuadro siguiente reconstruye las correlaciones de la Historia general de las cosas de Nueva España, de Bernardino de Sahagún[11]​ y de fray Diego Durán.

Durán Sahagún Nombre de la festividad Símbolo Traducción al español
1. Marzo 01 - Marzo 20 1. febrero 02 - febrero 21 Atlcaualo, Cuahuitlehua Son dejadas las aguas, Se levanta el árbol
2. Marzo 21 - Abril 09 2. Febrero 22 - Marzo 13 Tlacaxipehualiztli Desollamiento de hombres; Xipe-Totec
3. Abril 10 - Abril 29 3. Marzo 14 - Abril 02 Tozoztontli Pequeña vigilia
4. Abril 30 - Mayo 19 4. Abril 03 - Abril 22 Huey Tozoztli Gran vigilia
5. Mayo 20 - Junio 08 5. Abril 23 - Mayo 12 Tóxcatl Sequedad
6. Junio 09 - Junio 28 6. Mayo 13 - Junio 01 Etzalcualiztli. Comida maíz y frijol hervido
7. Junio 29 - Julio 18 7. Junio 02 - Junio 21 Tecuilhuitontli Pequeña fiesta de los señores
8. Julio 19 - Agosto 07 8. Junio 22 - Julio 11 Huey Tecuilhuitl Gran fiesta de los señores
9. Agosto 08 - Agosto 27 9. Julio 12 - Julio 31 Miccailhuitontli, Tlaxochimaco Pequeña fiesta de los Muertos, Son dadas las flores
10. Agosto 28 - Septiembre 16 10. Agosto 01 - Agosto 20 Huey Miccailhuitontli, Xocotl Huetzi Gran Fiesta de los Muertos, Caen los frutos
11. Septiembre 17 - Octubre 06 11. Agosto 21 - Septiembre 09 Ochpaniztli Barrimiento
12. Octubre 07 - Octubre 26 12. Septiembre 10 - Septiembre 29 Teotlehco Llegan los dioses
13. Octubre 27 - Noviembre 15 13. Septiembre 30 - Octubre 19 Tepeilhuitl Fiesta de las montañas
14. Noviembre 16 - Diciembre 05 14. Octubre 20 - Noviembre 8 Quecholli Flamingo, Cuello de hule
15. Diciembre 06 - Diciembre 25 15. Noviembre 09 - Noviembre 28 Panquetzaliztli Levantamiento de banderas
16. Diciembre 26 - Enero 14 16. Noviembre 29 - Diciembre 18 Atemoztli Descenso del agua
17. Enero 15 - Febrero 03 17. Diciembre 19 - Enero 07 Tititl Encogimiento
18. Febrero 04 - Febrero 23 18. Enero 08 - Enero 27 Izcalli Resurgimiento
18u. Febrero 24 - Febrero 28 18u.Enero 28 - Febrero 01 Nemontemi
(período de 5 días)
Los que llenan en vano

Tonalpohualli

Además del calendario civil, los mexicas utilizaban un calendario místico (llamado calendario religioso por algunos autores), el tonalpohualli (cuenta de los días). Este calendario ritual se registraba en el tonalámatl (libro de los días), un códice en piel de venado o papel de corteza a partir del cual un sacerdote (tonalpouhqui) determinaba las influencias que ejercían cada día, comunicando los días fastos y nefastos del ciclo para realizar determinadas acciones; como el ofrecimiento del recién nacido al fuego, el momento de sembrar el maíz o la fecha de iniciar una expedición comercial. Comprendía un ciclo de 260 días, a cada uno de los cuales se asignaba una combinación de uno de los 20 signos de los días y un número de 1 a 13, representado por puntos, de modo tal que era imposible confundir dos días del ciclo anual. Por lo tanto, el almanaque estaba compuesto de 20 semanas de 13 días, con la primera semana comenzando en 1-Caimán y terminando en 13-Caña, la segunda entre 1-Jaguar y 13-Calavera, y así sucesivamente. Cada uno de estos días se dividía en 13 horas diurnas y 9 nocturnas. Como muestra el cuadro siguiente, se creía que un dios o una diosa presidía cada signo de los días, y cada uno estaba también asociado a un punto cardinal (en sentido de giro antihorario, comenzando por el Este, de donde sale el sol).

Denominación Significado Deidad asociada Dirección
Cipactli Lagarto, Espadarte Tonacateuctli, Señor de Nuestro Sustento Este
Ehecatl Viento Quetzalcohuatl, Serpiente Emplumada Norte
Calli Casa Tepeyolohtli, Corazón del Monte Oeste
Cuetzpalin Lagartija Huehuecoyotl, Coyote anciano Sur
Cóatl Serpiente Chalchiuhtlicue, La de la Falda de Jade Este
Miquiztli Muerte Tecciztecatl, El del Caracol Marino[12] Norte
Mazatl Venado Tlaloc, Dios de la lluvia[13] Oeste
Tochtli Conejo Mayahuel, La de la Planta de Maguey Sur
Atl Agua Xiuhteuctli, Señor del Año Este
Itzcuintli Perro Mictlanteuctli, Señor de Mictlan (Región de muertos) Norte
Ozomatli Mono Xochipilli, Príncipe Flor Oeste
Malinalli Hierba Retorcida Patecatl, El de la Tierra de las Medicinas Sur
Ácatl Caña Tezcatlipoca, Espejo Humeante Este
Ocelotl Ocelote, jaguar Tlazolteotl- Diosa de los pecados[14] Norte
Cuauhtli Águila Xipe Totec, Nuestro Señor Desollado Oeste
Cozcaquauhtli Buitre, Aura, Zopilote Itzapapalótl, Mariposa de Obsidiana Sur
Ollin Movimiento, terremoto Xólotl, Doble Este
Técpatl Cuchillo de pedernal Chalchiuhtotolin, Pavo Precioso[15] Norte
Quiahuitl Lluvia Chantico, En la Casa Oeste
Xochitl Flor Xochiquetzal, Flor de la Rica Pluma Sur

Reconstrucción del Calendario

Por varios siglos se ha tratado de hacer una reconstrucción del calendario mexica, Mesoamericano o de Anáhuac. La correlación más completa y aceptada por investigadores serios, la propone el profesor Rafael Tena,[16]​ basado en las crónicas y anales del siglo XVI. Esta correlación demuestra que el primer día del año comienza el 13 de febrero del antiguo calendario Juliano o el 23 de febrero del actual calendario Gregoriano.

Esta correlación debe ser entendida como una propuesta teórica, la posibilidad de que el calendario sufriera desajuste respecto al año astronómico es también aceptable. Incluso Rafael Tena considera que para nuestros días el calendario ya comenzaría el 26 de febrero, debido a que no hay evidencia que los antiguos nahuas cada 100 años suprimieran un bisiesto. Por lo tanto la correlación de Prem o Caso tenemos que aceptarlas como alternativa.[17]

Correlación mexica de los años

La siguiente tabla muestra la correspondencia del último Xiuhnelpilli, periodo de 52 años entre los años mexicas y nuestros años:

Tlalpilli Tochtli Tlalpilli Acatl Tlalpilli Tecpatl Tlalpilli Calli
1 tochtli / 1974 1 acatl / 1987 1 tecpatl / 2000 1 calli / 2013
2 acatl / 1975 2 tecpatl / 1988 2 calli / 2001 2 tochtli / 2014
3 tecpatl / 1976 3 calli / 1989 3 tochtli / 2002 3 acatl / 2015
4 calli / 1977 4 tochtli / 1990 4 acatl / 2003 4 tecpatl / 2016
5 tochtli / 1978 5 acatl / 1991 5 tecpatl / 2004 5 calli / 2017
6 acatl / 1979 6 tecpatl / 1992 6 calli / 2005 6 tochtli / 2018
7 tecpatl / 1980 7 calli / 1993 7 tochtli / 2006 7 acatl / 2019
8 calli / 1981 8 tochtli / 1994 8 acatl / 2007 8 tecpatl / 2020
9 tochtli / 1982 9 acatl / 1995 9 tecpatl / 2008 9 calli / 2021
10 acatl / 1983 10 tecpatl / 1996 10 calli / 2009 10 tochtli / 2022
11 tecpatl / 1984 11 calli / 1997 11 tochtli / 2010 11 acatl / 2023
12 calli / 1985 12 tochtli / 1998 12 acatl / 2011 12 tecpatl / 2024
13 tochtli / 1986 13 acatl / 1999 13 tecpatl / 2012 13 calli / 2025

Véase también

Referencias

  1. Tena, 2008, p. 9 En su nota 8 aclara el porqué.
  2. Véase la Leyenda de los Soles.
  3. Tena, 2008: 62.
  4. Como el sistema desarrollado por Frank Díaz quién fundó la Iglesia Tolteca. Otra obra que difunde el calendario como si fuera un tratado de astrología es el Encantamiento de los Sueños.
  5. a b Meza Gutiérrez, 1985
  6. Caso, 1967;Šprajc, 2000;Prem, 2008
  7. Estos números son tendenciosos y erróneos pues la duración del año trópico es en realidad de 365.24220, el mes sinódico lunar es de 29.53059, y el venusino es de 583.92. Lo que nos daría en 52 años:18992.594 días; al multiplicar 643 lunaciones (y no 650 como dice el texto) obtenemos 18988.169 días; y al multiplicar 32.5 (y no 84.5 como dice el texto) ciclos venusinos obtenemos 18977.4 días. En realidad serían 99 meses sinódicos lunares (2923.528) y no 100 lo más cercano al periodo de 2920 días. Esto nos muestra que son datos aproximados y no exactos.
  8. Rodríguez Figueroa, 2012 La palabra cempohuallapohualli se utiliza en lugar de metztli, varias crónicas recogen el término correcto, difundido en trabajos como éste.
  9. Con resultados iguales a la correlación de los años de la conquista a los obtenidos por Caso, 1967, Prem, 2008, Graulich, 1976, y Šprajc, 2000
  10. 13 de agosto de 1521 en el calendario juliano, Ce coatl Tlaxochimaco en los registros mexicas; véase Tena, 2008.
  11. Sahagún, Bernardino (1558). Historia general de las cosas de la Nueva España. Libro II. Vol. 1.  Donde cada capítulo incluye la descripción de las ceremonias de un mes. Los primeros 19 cap. tratan los 18 meses y los cinco días baldíos respectivamente, y del 20 en adelante aparecen descripciones más detalladas para cada mes.
  12. Esta palabra es un gentilicio. Literalmente significa el "habitante de Tecciztlan" (Donde abundan caracoles),
  13. Se considera que puede estar compuesto de la raíces "tlal-li (tierra) y "oc-tli" (pulque); teniendo el sentido de "Licor de la Tierra".
  14. Literalmente se compone de "tlahzolli" basura, desperdicio; "teotl" dios(a). Según algunas fuentes, entre ellas el Códice Tudela, proporcionan otras raíces y otro significado para esta diosa, escribiéndolo como "Tlazohteotl" (Diosa Preciosa).
  15. Totolin era el nombre del guajolote hembra, por lo que literalmente significa "guajolota de jade".
  16. Tena, 2008
  17. Una reconstrucción hasta nuestros tiempos de Alfonso Caso / Nicholson lo encontramos en esta página: http://www.azteccalendar.com/

Bibliografía

Enlaces externos