Cabo Betbeder

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:06 1 feb 2020 por Nerêo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cabo Betbeder / Punta Castro
Cape Betbeder
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Mar Océano Glaciar Antártico
Isla Isla Andersson/Uruguay
Ecorregión Ecorregión marina península antártica
Coordenadas 63°37′00″S 56°41′00″O / -63.6167, -56.6833
Ubicación administrativa
País Bandera de Antártida Tratado Antártico
Reclamado por Bandera de Argentina Argentina, ChileBandera de Chile Chile, y Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Tipo Promontonio y Península
Cabo Betbeder / Punta Castro ubicada en Península Antártica
Cabo Betbeder / Punta Castro
Cabo Betbeder / Punta Castro
Ubicación en Península Antártica

El cabo Betbeder, también denominado punta Castro, es un cabo que marca el extremo suroeste de la isla Andersson (o Uruguay), situada en la boca sur del estrecho Antarctic, en el extremo noreste de la península Trinidad, Antártida.[1][2]

Historia y toponimia

Fue descubierto por la Expedición Antártica Sueca de Otto Nordenskjöld en 1902, y nombrado por él en honor al vicealmirante Onofre Betbeder, ministro de Marina de la República Argentina en dos oportunidades (1901-1904 y 1906-1910), quien ordenó el envío de la corbeta ARA Uruguay para rescatar a la expedición.[1]

El nombre alternativo, hace referencia a un tripulante de la corbeta Uruguay, de apellido Castro.[3][4]

Reclamaciones territoriales

Argentina incluye a la isla en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la comuna Antártica de la provincia de la Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.

Nomenclatura de los países reclamantes:

  • Argentina: cabo Betbeder[5][6]​ o punta Castro[7]
  • Chile: cabo Betbeder[8]
  • Reino Unido: Cape Betbeder[3]

Referencias

  1. a b United States Geological Survey. «Cape Betbeder». geonames.usgs.gov (en inglés). Geographic Names Information System. 
  2. «Punta Castro | Mapa». Mapcarta. 
  3. a b Australian Antarctic Data Centre. «Cape Betbeder». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  4. «Tripulación de la corbeta Uruguay que protagonizó la hazaña». Irizar.org. 
  5. Australian Antarctic Data Centre. «Betbeder, cabo (Argentina)». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  6. Morandi, María Cristina (1993). Nomenclador Antártico Argentino (H-920). Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval. p. 6. 
  7. Australian Antarctic Data Centre. «Castro, punta». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  8. Australian Antarctic Data Centre. «Betbeder, cabo (Chile)». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer.