Ir al contenido

Bunchosia argentea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:21 25 jul 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bunchosia argentea

Bunchosia argentea
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Malpighiaceae
Género: Bunchosia
Especie: B. argentea
(Jacq.) DC..

Bunchosia argentea es una especie de plantas con flores perteneciente a la familia Malpighiaceae.

Frutos

Descripción

Tiene una fruta pequeña de color rojo-naranja con una pegajosa y densa pulpa y un sabor que recuerda el seco ficus. Es nativo de Centroamérica y de Sudamérica, y está relacionada en la familia con Nance y Acerola.

Usos

Tiene un sabor similar a la mantequilla de cacahuete. Es comestible en fresco, pero también se hacen mermeladas, confites o en conserva. Se cultiva en el sur de Florida.

Taxonomía

Bunchosia argentea fue descrita por (Jacq.) DC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 1: 582. 1824.[1]

Sinonimia

Referencias

  1. «Bunchosia argentea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de marzo de 2013. 
  2. Bunchosia argentea en PlantList

Bibliografía

  1. Anderson. 2007. Malpighiaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 6. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 253–312.
  2. Brako, L. & J.L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  3. Correa A., M.D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  4. Forzza, R. C. & et al. et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  5. Funk, V. A., P.E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
  6. Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P.E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  7. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  8. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181.
  9. Neill, D. A. & W. A. Palacios. 1989. Arb. amaz. ecuatoriana 1–120. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Quito.
  10. Renner, S. S., H. Balslev & L.B. Holm-Nielsen. 1990. Flowering plants of Amazonian Ecuador---A checklist. AAU Rep. 24: 1–241.
  11. Vásquez Martínez, R. 1997. Flórula de las Reservas Biológicas de Iquitos, Perú: Allpahuayo-Mishana, Explornapo Camp, Explorama Lodge. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 63: i.

Enlaces externos