Brincones

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:00 24 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Brincones
municipio de España
Brincones ubicada en España
Brincones
Brincones
Ubicación de Brincones en España
Brincones ubicada en la provincia de Salamanca
Brincones
Brincones
Ubicación de Brincones en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca La Ramajería[1][2][3][4]
• Partido judicial Vitigudino
• Mancomunidad Cabeza de Horno
Vitigudino
Ubicación 41°06′42″N 6°20′57″O / 41.111666666667, -6.3491666666667
• Altitud 765 m
Superficie 14,90 km²
Población 60 hab. (2023)
• Densidad 3,89 hab./km²
Gentilicio brinconés, -a
Código postal 37217
Alcalde (2011) José Hernández (PP)
Patrón San Blas (25 de agosto)

Brincones es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.[1][2][3][4]

Historia

La fundación de Brincones se remonta a la Edad Media, obedeciendo a la repoblación efectuada por el rey de León Fernando II en el siglo XII, cuando quedó encuadrada dentro del Alfoz de Ledesma. En el pasado tuvo bastante importancia en el terreno eclesiástico al depender de su párroco catorce vicarías, por lo que era conocido como "el obispillo de Brincones". Con la creación de las actuales provincias en 1833, Brincones quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Brincones entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Véase también

Referencias

  1. a b Sánchez, Marciano (1992). Universidad de Salamanca, ed. El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza. p. 670. «Se conoce como Ramajería el triángulo (periodísticamente ya conocido como 'triángulo de la vergüenza' por ser posiblemente la comarca más marginada de España, a pesar de extraer de ella la máxima energía para desarrollo de otros y estar sometida el riesgo nuclear) comprendido entre el paralelo de Vitigudino, el Tormes y las tierras denominadas Campo de Ledesma (página 516) Mapa de la Ramajería media (página 519)». 
  2. a b Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 144. «El riñón de La Ramajería comprende los siguientes pueblos o lugares: Cerezal de Peñahorcada, Zarza de Pumareda, Fuentes de Masueco, La Peña, La Vídola, Cabeza del Caballo, Milano, Villasbuenas, Valsalabroso, Las Uces, Villar de Samaniego y Valderrodrigo. A estos pueblos y lugares hay que añadir, para establecer el presunto límite máximo de La Ramajería, los siguientes: Encinasola, Picones, Guadramiro, Barceo, Barceíno, Sanchón de la Ribera, Ahigal de Villarino, Zarza de Don Beltrán, Cabeza de Framontanos, Trabanca, Almendra, Robledo Hermoso, El Carrasco, Barreras, Brincones e Iruelos (página 137) Una parte, la mayor, de La Ramajería, es Ramajería sin dejar de ser Tierra de Vitigudino, y otra parte, la más reducida, es Ramajería sin por eso dejar de pertenecer a la Tierra de Ledesma (página 137)». 
  3. a b «Tierra de Vitigudino y Ramajería». Cámara de Comercio e Industria de Salamanca. 2004. p. 43. «Hacia el extremo noroeste de la comarca (Tierra de Vitigudino) y como borde de transición, se encuentra La Ramajería, subcomarca tradicional, cuyo reconocimiento popular está actualmente muy desvanecido y que incluimos en la Tierra de Vitigudino (página 6)». 
  4. a b «Guía de buenas prácticas para la observación del paisaje agrario como espacio patrimonial en el oeste peninsular». Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. «Introducción al medio (página 22) La comarca de Vitigudino, a la que pertenece Brincones, cuenta con las subcomarcas de Las Arribes, El Abadengo, la Ramajería y Vitigudino (página 14)». 

Enlaces externos