Ir al contenido

Break dance

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:21 9 nov 2014 por Arreglaora (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Break Dance o Breaking es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown, y películas como Breakin' y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como B-Boying, así llamado originalmente por un número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando a su baile del modo original.

(1968-1974) Esta fase sentó las bases del breakdance. Comenzó siendo una consecuencia de las guerras entre bandas locales que plagaban el Bronx y Brooklyn. Se sucedían continuas peleas entre ellas en los guetos, sobre todo entre integrantes blancos y negros, entre los que observamos había una espiral de odio continua. Este agresivo espíritu de lucha, fue utilizado por el primer chico b-boy dandin que lo introdujo en su forma de bailar, caracterizándola con este estilo callejero. Entre los primeros Bboys podemos destacar a: Klark Kent, El Bobo Amazing, James Bonfire Sau Sau, Tricksy, El Dorado, Mike, los gemelos Nigga…. Como ellos mismos declaran, en sus orígenes, la mayoría de los pasos de breakdance, no seguían ningún patrón ni estructura base. En los últimos años de este periodo, el breakdance sirvió para resolver pacíficamente muchas de las peleas anteriormente 2. Fundación (1975-1979): La segunda fase comienza con el nacimiento en Puerto Rico del DJ Charlie Chase, que adquirió prominencia con el "estilo latino" y permitió que éste se integrara con la de la comunidad negra. Tomando la inspiración de la Salsa el pty Capoeira, los puertorriqueños fueron los verdaderos creadores de la "fundación" de B-boying. En 1977 se fundó el Rock Steady Crew destinado a enseñar los verdaderos orígenes de B-boying. Sin embargo, en 1979 hubo muchos B-boys que abandonaron la danza para centrarse en otras disciplinas de la cultura hip hop (DJ, Graffiti, Rap) como consecuencia de la crisis. Se comenzó a plantear un futuro dudoso del B-boying.

Era del PowerMove En los años ochenta, el Rock Steady Crew se expandió por Nueva York (incluso fuera del Bronx), gracias a los jóvenes Crazy Legs, reclutando muchos B-boys. Ken Swift, Mr. Freeze, Lil Crazy Legs y muchos otros, se convirtieron en miembros de Rock Steady en la zona de Manhattan. En breve, muchos más nacieron, incluida la tripulación de los Dynamic Rockers, que junto a los protagonistas de Rock Steady, protagonizaron el famoso desafío en el Lincoln Center de Nueva York en 1981. Este desafío fue el primero en ser transmitido por la cadena ABC. Después fue insertado en el documental "Style Wars" (1982) de PBS. En los años siguientes, la explosión en los medios de comunicación sobre lo que era el breakdance, ofreció la oportunidad a miles de jóvenes de descubrirlo. Los Ángeles fueron también el escenario de dos películas históricas: Breakin (1984) y Breakin 2: Electric Boogaloo (1985). Televisión, publicidad, cine, teatro, festivales: El Breakdance estaba en todas partes y su práctica poco a poco se iba extendiendo a todo el mundo.

Hoy ('90-actualidad) La fuerte fama de última hora se redujo en 1990, aunque siguió manteniendo una cierta exposición en medios de comunicación a través de apariciones en películas, anuncios y videojuegos (en el año 2006 lanza la PlayStation de Sony de mercado de B-boy: The Game, el primer juego completamente ambientado en el mundo del breakdance). Para muchos es un estilo de vida, para otros un deporte en el que compiten tanto a nivel nacional como internacional, ( IBE Notorious, Red Bull BC One, la Batalla del Año y el Freestyle en un período de sesiones). Alrededor de 2002, el b-boying y los bailes de hip hop volvieron a llamar la atención en todo el mundo y además de la popularidad que tenían en Estados Unidos, ganaron importancia en Alemania, Francia, Corea del Sur y Rusia.

El Baile

Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas o estilos: Top Rock(baile de arriba), footwork(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una postura)

Movimientos

Estas son las clases de movimientos. top-Rocking, Foot-woorking, freezes, powermoves.

Batallas

Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas o crews, según se establezca). Para definir el ganador se califica el "Top Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros" (Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los "Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura). Por otra parte se califica también la originalidad, escuchar la música o seguir el ritmo, los movimientos explosivos (es decir, movimientos con mucha energía), los movimientos de fundación (pasos básicos del baile, normalmente poco puntuado), la creatividad del movimiento y la fluidez con la que lo combines. EL break dance es uno de los más apasionante bailes en Latinoamérica

En Venezuela

Primer campeón latinoamericano(LG BBOY CHAMPIONSHIP 2009)

El movimiento Breaking en Venezuela tiene una trayectoria de múltiples presencias en competencias de alto nivel internacional como BCONE, Battle of the Year, Redanza, Eurobattle, Cultura Urbana, Hip Hop Oppsesion, Cyon, Lg Bboy Championship(Actuales campeones 2009), Trickonometry, Battle Sonic, Fort Apache, Legiteam Day, Amazing Day, VNR, Chelles Battle Pro, IBE, entre otras..

En Venezuela el movimiento B Boy existe en casi todos los rincones de Venezuela, B Boys y B Girl. Los crew´s pioneros en Venezuela son Speedy Angels y Flying Legs Crew, luego fueron poco a poco apareciendo crews como: Tsunami Breakers(Llamados luego Tsunami Show), Wonders unit crew, Black & White Crew, N2 Break, New School of Breaking, BCV Boys, Shinning Shadow, UTK, Flyover Crew, Big Power Crew, Revolution Crew, Omega Brothers, Super Smash, Ritmo 3, Joker Crew, entre otros

Las competencias en Venezuela suceden muy a menudo, mayormente organizadas por los mismos crews. Existen grandes competencias realizadas por patrocinios de empresas privada dando un gran apoyo a la cultura. Breaktown.org ha impulsado la cultura traspasando fronteras a nivel web donde en su foro pueden ver las próximas competencias y videos.

La información que tenemos es de la última ola de Breaking que se inicia en el "98 '99. La vieja escuela se data en 1984 con crews como Amazonas y Breakers de Venezuela. En los '80 new york city breakers se presentaron en Sábado Sensacional como invitados por el lanzamiento de su película.

En Argentina

SOR Crew en Palermo BS AS

La cultura Hip Hop ha crecido en los últimos años en Argentina, y trajo con ella cientos de bboy´s. En la última competencia organizada por los activistas de la cultura. se pusieron al descubierto muchos talentos jóvenes que sorprendieron a un jurado internacional dando más que una simple exhibición. Entre las crew´s de los bboy´s más destacados se encuentran: Fuera de Límite Crew, Super Campeones Crew, Terrible Style Crew, Super Poderosas Crew, y ciudades con mucho nivel como: Mendoza , Rosario , Mar Del Plata , Santa Fé y Cordoba

No obstante, hay miles de crew´s de barrio que contribuyen a la cultura, organizando competencias y enseñando en las calles de todo el país.




Los comienzos del Break Dance en Argentina

A comienzos de la década del 80 BBoy's y Mc´s como Jazzy Mel, Bboy Tito, Mc Ninja , dj blac , Bboy Apolo, Alfa , Bboy loky, bboy hollywood, bboy karo, mike D,( bboy lyon R.I.P) Bos crew y la gente de zona sur hacían los primeros pasos básicos de Break Dance en las plazas de todo Argentina. A medida que pasaban los años implementaban la calidad y variación de sus pasos y sumaban nuevos estilos; Realizando batallas solo por diversión con canciones de Run DMC, Beastie Boys , Electric Kingdom , Afrika Bambaataa, Fu Schnickens , Wu tang clan, Rocca , Onyx, etc... Así fueron los comienzos al amor por la cultura Hip-hop en Argentina, Conectando la Capital de Buenos Aires y el Conurbano con ciudades como Mar del Plata Cordoba Rosario Mendosa en grandes conexiones para grandes JAM , una forma de libre expresión que con el tiempo se convirtió en el pulso de la calle y en la actualidad para muchos jóvenes no es un baile o un deporte, sinó una forma de vida. Hoy 2014 Más de miles de Adolecentes preadolecenes y adultos de ambos sexos militan la cultura Hip-Hop, Obrando los 4 elementos de la cultura.

Power Move

En el breakdance hay muchos movimiento entre los cuales se encuentran los power move o movimientos de poder, son los más difíciles de aprender... entre ellos se encuentran: El molino o Windmill, Halo o Corona, Flare o Molino Americano, Airflare o Airtrack, Headspin o Giro de cabeza, Munchmills o molinos huevo, y entre ellos pueden haber variaciones como: flare de codos, airflare de codos, molino pero en vez de volver al tortuga giras en la cabeza... también hay algunos que se pueden hacer con la posición de yoga llamada loto o buda (buddha)

Enlaces externos