Ir al contenido

Betilo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:44 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Piedra Sagrada. Palabra proveniente del término hebreo Beth-El: Morada de Dios o Recuerdo de los Dioses.

En algunas culturas semíticas también se utiliza para designar a los vestigios de meteroritos que golpeaban la tierra ("piedras de rayo"). Se utiliza este nombre para señalar cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y el emplazamiento de un lugar sagrado. Por extensión el término se aplica a cualquier piedra que se considere sagrada por una cultura.

La mayoría de los Betilos, probablemente provenientes de meteoritos, estaban dedicados a los dioses o eran reverenciados como símbolos de los mismos[1]

Betilos Antiguos y Famosos

La Lapis Niger.
  • La Piedra Negra de la Kaaba en La Meca.
  • La Lapis Niger de Roma.
  • Bethel el cual es mencionado en el Genesis.[2]
  • La Piedra Negra de Pessinonte, asociado al culto de la diosa Cibeles.
  • El ónfalos griego en Delfos.
  • La piedra benben del templo del sol en la Héliopolis de Egipto.

Referentes mitológicos

En la mitología fenicia relatada por Sanjuniatón, uno de los hijos de Urano fue llamado Bethel. El culto a él se dio en la mayoría de las colonias fenicias incluyendo Cartago aún después de la adopción del Cristianismo, lo cual fue denunciado por San Augustín de Hipona.

En la mitología Griega, el término fue especialmente aplicado a ónfalos,[3]​ piedra que se supone tragó Crono creyendo que era su hijo Zeus. Esta piedra estuvo cuidadosamente preservada en Delfos, ungida con aceite cada día y cubierta de lana virgen en ocasiones especiales[4]

Véase también

Notas

  1. Plinio el Viejo, Historia Natural xvii. 9; Photios I patriarca de Constantinopla, Myriobiblon, Codex 242.
  2. Robert Everett Allen Palmer. Rome and Carthage at Peace. ISBN 3-515-07040-0. Page 99.
  3. Doniger, Wendy. Merriam-Webster's Encyclopedia of World Religions. ISBN 0-87779-044-2. Página 106.
  4. Pausanias X. 24.

Referencias