Ir al contenido

Baños de Molgas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:08 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Baños de Molgas
municipio de Galicia

Escudo

Baños de Molgas ubicada en España
Baños de Molgas
Baños de Molgas
Ubicación de Baños de Molgas en España
Baños de Molgas ubicada en Provincia de Orense
Baños de Molgas
Baños de Molgas
Ubicación de Baños de Molgas en la provincia de Orense
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Orense
• Comarca Allariz - Maceda
Ubicación 42°14′28″N 7°40′22″O / 42.241111111111, -7.6727777777778
• Altitud 514 m
Superficie 67,64 km²
Población 1535 hab. (2023)
• Densidad 23,99 hab./km²
Gentilicio Molguense
Código postal 32701
Alcalde (2007) Eladio Mangana Nóvoa (PP)

Baños de Molgas es un municipio español perteneciente a la Comarca de Allariz - Maceda, en la Provincia de Orense.

Población en 2009: 1.846 personas, según el Padrón municipal de habitantes.

Evolución de la población de Baños de Molgas - desde 1900 hasta 2022 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011  2012  2013  2020  2021  2022
 4.786  5.659  5.677  3.647  2.038  {{{6}}}  {{{7}}}  {{{8}}}  {{{9}}}  {{{10}}}  {{{11}}}  {{{12}}}  {{{13}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Historia

Se ha entendido tradicionalmente que en la villa de Baños de Molgas se hallaba una mansión romana conocida como "Salientibus" que se menciona en el itinerario Antonino; en todo caso el puente romano y los hallazgos arqueológicos encontrados en sus alrededores acreditan la presencia romana, fomentada por la existencia de aguas termales.

Monumentos

  • Puente romano.
  • Balneario.
  • Capilla de Santa Eufemia de Ambía.
  • Zona recreativa Parque Ansuiña e As Mestras.
  • As Burgas
  • Safari Mestras
  • Parque Natural Arnoia

Economía

Baños de Molgas es uno de los municipios con mayor potencial turístico de la provincia de Orense. Se encuentra en el valle del Medo, junto al cauce superior del río Arnoia. Este río tiene fama por su excelente pesca, en especial la trucha.

Enclavado en medio del valle se sitúa el Santuario de Nuestra Señora de Los Milagros (Virxe do Medo, en gallego). Lo regentan los PP. Paúles desde el s. XVIII. Junto al Santuario hay un enorme edificio de piedra, antiguo colegio-seminarista.

Baños de Molgas, como su nombre toponímico bien indica, destaca fundamentalmente por sus aguas termales y su balneario. Como bien se aprecia ya eran usadas sus aguas en tiempos de los romanos.

Turismo

La villa de Baños de Molgas está bien conservada, manteniendo un aire decimonónico. Además del balneario destacan el puente romano, la iglesia de San Salvador, el Hotel Ansuíña y la estación de RENFE.

El municipio consta de varias parroquias y multitud de aldeas. Resaltan entre las iglesias Santa Eufemia de Ambía (de estilo Prerrománico), Almoite (con cruceros) y San Cibrao de Lama Má (destaca el retablo).

Personajes célebres

Parroquias

  • Almoite (Santa María)
  • Ambía (Santo Estevo)
  • Baños de Molgas (San Salvador)
  • Betán (San Martiño)
  • Cantoña (San Mamede)
  • Coucieiro (San Vicente)
  • Guamil (Santa María)
  • Lama Má (San Cibrao)
  • Poedo (Santa María)
  • Ponte Ambía (Santa María)
  • Presqueira (San Martiño)
  • Ribeira (San Pedro)
  • Vide (San Xoán)


Dentro del municipio de Baños de Molgas, hay un pequeño pueblo llamado "Presqueira", con una población de unos 120 habitantes. En su mayoría mayores de 60 años. Antiguamente eran agricultores y ahora pensionistas. En verano la población aumenta mucho, aunque menos que hace unos años. Ahora viene menos gente de vacaciones. Su territorio está cruzado por la línea del AVE que están construyendo actualmente, quedando sus terrenos divididos por dichas obras.