Ir al contenido

Batallón Vasco Español

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:17 20 oct 2014 por Zumalabe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Batallón Vasco Español
Operacional Junio de 1975 - Abril de 1981
Objetivos Ataques a civiles, militantes de la extrema izquierda y de la izquierda abertzale
Regiones activas País Vasco (España) y País Vasco francés (Francia)
Ideología Extrema derecha, nacionalismo español

El Batallón Vasco Español, también conocido como Alianza Apostólica Anticomunista (AAA) o "Triple A", Antiterrorismo ETA (ATE) o Acción Nacional Española (ANE), fue una organización terrorista parapolicial que actuó fundamentalmente en País Vasco y el sur de Francia. Comenzó sus operaciones en junio de 1975, un año y medio después del asesinato de Luis Carrero Blanco a manos de ETA, finalizándolas en abril de 1981. Formaban parte de esta organización desde mercenarios hasta integrantes de los distintos cuerpos de la policía española.

Esta organización cometió decenas de atentados tanto en el País Vasco como en Francia, reivindicando hasta veinticuatro asesinatos, víctimas de los cuales eran civiles sin afiliacion política conocida, militantes de distintas organizaciones políticas y colaboradores de ETA, tanto si pertenecían formalmente a dicha organización como si militaban en otras siglas. Parece ser que el nombre era lo de menos, y que se iban sucediendo siglas en función de las necesidades del momento (algunos de sus miembros eran militares españoles vinculados al SECED, Servicio Central de Documentación).

Una vez disuelta esta organización, algunos de sus integrantes pasaron a formar parte de los llamados Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que surgieron poco después.

Cabe destacar que la violencia de este grupo fue denunciada por ETA y sus apoyos, que la señalaron como violencia «directamente cometida por el Estado español contra el pueblo vasco».

Véase también

Bibliografía