Ir al contenido

Batalla de Mondovi

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:07 23 mar 2014 por Hans Topo1993 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Batalla de Mondovi
Parte de Guerras revolucionarias francesas

vista de la batalla de Mondovi, colina de Mondovi
Fecha 21 de abril de 1796
Lugar Mondovi
Coordenadas 44°23′00″N 7°49′00″E / 44.3833, 7.81667
Resultado Victoria Francesa
Cambios territoriales Región de Turín
Beligerantes
Bandera de Francia República Francesa Bandera de CerdeñaReino de Cerdeña
Comandantes
Napoleon Bonaparte Jean-Mathieu-Philibert Sérurier Michelangelo Alessandro Colli-Marchi
Fuerzas en combate
17.500 hombres 13.000 hombres
Bajas
600 muertos y heridos 1.600 muertos, heridos y prisioneros

La Batalla de Mondovi, tuvo lugar del 20 al 23 de abril de 1796 en la villa de Mondovi, en la región de Piamonte, situada en la confluencia de los ríos Corsaglia y Tanaro. Se enfrentaron la fuerzas de Napoleón Bonaparte, con 17.500 hombres, y las fuerzas piamontesas, con 13.000 hombres bajo las órdenes del general Colli, que estaban refugiados en la villa de Mondovi.

Batalla

Las tropas del general Jean-Mathieu-Philibert Sérurier persiguen a las tropas del barón Michelangelo Allessandro Colli-Marchi, mientras las tropas de Napoleón Bonaparte, las divisiones Augerau, preceden a las de Serurier. Las tropas de Colli, desmoralizadas por la derrota de Montenotte, se refugian en Mondovi.

Jean Mathieu Philibert Sérurier

Sérurier realiza el primer ataque la noche del 20 al 21 de abril, pero los piamonteses logran repeler el asalto, más tarde Serurier liderará el segundo ataque; al escuchar los gritos de las tropas francesas, los defensores creen que se acerca la división Augerau de Napoleón y abandonan sus puestos replegándose hacia Turín.

Las tropas francesas atacan ferozmente su retaguardia y logran romper la organización del ejército Sardo-piamontes, que pierdencerca de 1.800 soldados, y además sufre la muerte de cuatro generales y pierde ocho cañones. El 23 de abril el general Colli envía un emisario a Bonaparte pidiendo una tregua; Napoleón lo acepta dos días después, el 25 de abril.

Consecuencias

Como consecuencia de las derrotas del imperio de Cerdeña, Napoleón logra separar a los de sus aliados, los austriacos. También obtiene la creación del armisticio de Cherasco, en el cual le otorga a Francia el control de las fortalezas de Coni, Ceva, Alexandrie y Tortona, y acceso militar a través Piémont, a cambio el rey Víctor Amadeo III de Saboya recupera el control de Turin.