Ir al contenido

Bandas de frecuencia (radioaficionados)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:26 14 abr 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las bandas de frecuencia de los radioaficionados son afectadas por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), y se dividen de manera diferente según la región del globo.

La UIT distingue tres regiones:

Las bandas de frecuencia asignadas por la UIT son obligatorias. Ninguna persona, física o jurídica, tiene derecho a usar las bandas sin autorización.

Bandas más frecuentemente utilizadas

Las bandas de frecuencia más comúnmente utilizadas por los radioaficionados son las que siguen debajo. Los límites de esas frecuencias cambian con el tiempo y con las reglamentaciones particulares de cada país, por lo que nos referiremos a ellas por su longitud de onda.

En onda larga encontramos (solo en algunos países) la banda de 2200 metros (135,7-137,8 kHz). Y en onda media la banda de 160 metros.


Bandas HF Banda de 80m Banda de 40m Banda de 30m Banda de 20m Banda de 17m Banda de 15m Banda de 12m Banda de 10m
Bandas VHF Banda de 6m Banda de 2m
Bandas UHF Banda de 70cm Banda de 23cm


Algunos países permiten también otras bandas:

Estas bandas no deben usarse desde un país que no las autorice explícitamente.

Existen otras bandas por encima de la UHF (1, 2, 2,5, 4 y 6 milímetros; 1,2, 3, 5, 9, 13 y 33 centímetros), pero son raramente utilizadas por los radioaficionados.