Bajo Tierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:43 4 nov 2014 por 181.55.43.143 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bajo Tierra
Datos generales
Origen Medellín, Colombia
Estado Activo
Información artística
Género(s) Rock alternativo
Rock
Período de actividad 1989 - actualidad
Discográfica(s) Codiscos / Independiente
Artistas relacionados La Derecha
Parlantes
Miembros

Lucas Guingue
Alejandro Duque
Jaime Pulgarín
David Cárdenas

Bajo Tierra es un grupo colombiano de rock, formado en la ciudad de Medellín.

Historia

Bajo Tierra en Rock al Parque 2007

El grupo fue fundado por Jaime Andrés Pulgarín, Lucas Guingue y Nicolás Naranjo en 1989, proponiendo un sonido influido por el punk y el new wave, tendencias determinantes en la formación del movimiento rockero de Medellín en los años 90. [1]

El nombre "Bajo Tierra" se eligió por la procedencia subterránea del grupo, al margen de los medios masivos. Con este espíritu grabaron en 1990 un EP producido por el ex-integrante de Nash, Víctor García.[2]

Para 1994, con el auge del movimiento rockero en Medellín, el grupo firmó un contrato con el sello Codiscos y grabó un larga duración del cual se escuchó en todo el país el tema "Ojos enfermos" y en algunas ciudades "Piedras de cielo" y "Champeta". Dos años después grabaron Lavandería Real, álbum producido por Federico López, del cual se conocieron las canciones "Las puertas del amor" y "El pobre", probablemente el tema más recordado de Bajo Tierra.[3]

Luego de un receso en 2000, el grupo se reunió en 2004 y presentaron tres años después un nuevo álbum. La propuesta de este nuevo trabajo fue retornar a la identidad de la banda en sus primeros años, de ahí surgió el nombre de Los días adelante.[2]

Integrantes

Bajo Tierra ha estado integrada durante toda su historia por Lucas Guingue (guitarra, voz) y Jaime Pulgarín (guitarra y bajo). En sus grabaciones y giras se han acompañado de los siguientes músicos:

  • 1990: Nicolás Naranjo (voz), Alejandro Posada (bajo), Cesar Cura (batería), Daniel Betancourt (teclados) y Paula Vélez (saxofón).
  • 1994-1997: Camilo Suárez (voz), Cuzco (teclados sampler, programación), Millo (batería), Papo (guitarra) y Pedro Villa (bajo). Carlos Olarte "Panelo" (ex-miembro de La Derecha) participó durante la grabación de Lavandería real, poco antes de su fallecimiento.
  • En la actualidad, a Lucas Guingue y Jaime Pulgarín, los acompañan el guitarrista David Cárdenas y el baterista Alejandro Duque (quien también ha pertenecido a Aterciopelados y al grupo guatemalteco Bohemia Suburbana).
  • Se sabe que actualmente el vocalista de la banda Lucas Guingue, se encuentra en Londres-Inglaterra tras haber terminado sus estudios de antropología.

Curiosidades

  • La canción "Jimmy Garcia" es en honor al único boxeador hasta entonces colombiano del mismo nombre muerto en combate
  • Se cree que el tema "el pobre" y las metáforas que allí se escuchan son inspiradas en la novela del escritor venezolano Rómulo Gallegos, "Doña Bárbara", así mismo en el video original se puede apreciar una introducción al disco "Lavandería Real" en dónde Gonzalo Arango, el poeta nadaísta proclama un poema, lo cual hace conocer la fuerte carga poética de la banda y la hace ser aún más interesate.
  • En una escena de la película "Doña Barbara" de 1943 interpretada por Maria Félix, ella lanza un conjuro contra Sántos Luzardo, interpretado por Julián Soler, dicho conjuro es utilizado en la introducción original de "El Pobre".
  • En el video de "Ojos enfermos" se puede observar como una de las actrices que se encuentra en el bar,(min 3:12) se para de la mesa y se dirige a orinar en un orinal parada, lo cual abre la controversia de saber si es o no una mujer
  • La voz que se escucha al final de la canción del pobre y que pronuncia la frase "Bacano hermano" es la voz del baterista Carlos Olarte apodado "Panelo", decidieron editar de tal manera la canción en homenaje al fallecimiento de dicho integrante debido a un accidente motociclistico antes de lanzar el disco.
  • El tema "Todo bien" ha sido versionado por la banda de reggae "De bruces a mí"
  • Su último gran concierto fue en la universidad de Antioquia, concierto al que asistieron más de 10.000 personas, lo cual confirma la enorme convocatoria de la legendaria banda.
  • Se rumura que el enorme éxito que ha tenido la banda es por prácticas de ocultismo, rumores que se extienden gracias a la terminación misteriosa y oscura de varias de sus canciones que se cree que contienen mensajes ocultos.
  • Su canción "Violentos" tiene dos versiones, una se puede apreciar en su dicso "Lavandería real" y la otra versión, más punk en el recopilado de Punk Medallo Vol III "Ruido de Cloacas".

Discografía

Producciones de estudio

  • Sala X (EP) (Independiente, 1990)
  • Bajo tierra (Codiscos, 1994)
  • Lavandería real (Codiscos, 1997)
  1. . Inicio - Justiciero
  2. . Las Puertas del Amor
  3. . Jimmy Garcia (Interzona)
  4. . Material Duro
  5. . Todo Bien
  6. . Hi-Fi
  7. . Resurrecion este domingo
  8. . Slam Dance
  9. . Violentos (El Orden Público)
  10. . Mirrella Fashion
  11. . El Pobre
  • Los días adelante (Independiente, 2007)
  • El pobre y otros éxitos (recopilación) (Codiscos, 2008)

Videoclips

Enlaces externos

Referencias