Ir al contenido

Avenida de Manuel Agustín Heredia

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:31 29 jul 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Manuel Agustín Heredia
MálagaEspaña

Tramo de la avenida.
Datos de la ruta
Nombre coloquial Muelle de Heredia
Tipo Avenida
Longitud 850 metros
Otros datos
Barrio Ensanche Centro
Distrito Centro
Orientación
 • Noreste Plaza de la Marina
 • Suroeste Paseo de Antonio Machado
Ubicación 36°42′52″N 4°25′22″O / 36.714553598243, -4.4227922189796

La Avenida de Manuel Agustín Heredia es una vía que discurre en sentido oeste-este por el distrito Centro de la ciudad española de Málaga. Se trata de una importante vía de comunicación entre el centro y la zona occidental de la ciudad que transcurre entre el Ensanche Centro y el Puerto de Málaga.

La avenida parte de la confluencia entre los puentes del Carmen y de Antonio Machado sobre el río Guadalmedina a lo largo de 850 metros y concluye en la Plaza de la Marina.[1]​ Consta de dos calzadas, con tres carriles de circulación por sentido en la mayor parte de su recorrido, separadas por una mediana y dos aceras, de las cuales la del lado noroeste está arbolada y la mediana flanqueada con palmeras en la mayor parte de su recorrido.

En la confluencia de la Avenida con la Alameda de Colón se encuentra el monumento en honor a Manuel Agustín Heredia.

Historia

La Avenida de Manuel Agustín Heredia recibe este nombre en recuerdo del empresario e industrial Manuel Agustín Heredia, miembro de la burguesía malagueña decimonónica.

Fue denominada en sus orígenes como Paseo de Manuel Agustín Heredia y dado que se extiende en paralelo al muelle número cuatro del puerto de Málaga denominado Heredia, esta avenida se denomina coloquialmente como Muelle Heredia.

Carrera de automóviles en el entonces conocido como Paseo de Manuel Agustín Heredia, en 1915.

Edificios notables

Esta vía separa el Ensanche Centro, construido en 1929[cita requerida] tras la redacción del Plan de Ensanche de Málaga de Daniel Rubio, y el Puerto de Málaga. En esta vía se encuentran varios edificios a destacar por su arquitectura y por su función. Entre ellos encontramos la Estación de Muelle Heredia, que da cobertura a la mayor parte de las líneas de autobús interurbano agrupadas en el consorcio metropolitano de transporte y la antigua estación de ferrocarril suburbano de Málaga, actual sede del Instituto de Estudios Portuarios. También en el lado sur de la avenida se encuentran los edificios de la sede de los servicios aduaneros del Puerto de Málaga y el Centro de Recuperación de Especies Marinas-Aula del Mar; ambos llamados a desaparecer una vez se ejecuten los planes de ampliación de la avenida contemplados conjuntamente con el Plan Especial del Puerto de Málaga.

Además, a lo largo del lado norte de esta vía se encuentra la delegación del sindicato Comisiones Obreras, obra de 1957 de Luis Gutiérrez Soto;[2]​ la sede provincial del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, obra de José Luis Arrese y José Manuel Bringas de 1948;[3]​ la Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía; y la Capitanía Marítima de Málaga junto a los Jardines de Alfonso Canales.[4]

Referencias

  1. Google Maps, Avenida de Manuel Agustín Heredia
  2. Mª Eugenia Candau, José Ignacio Díaz Pardo, Francisco Rodríguez Marín: Málaga Guía de Arquitectura. Ed. bilingüe [1ª Ed.] - Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Málaga - Colegio de Arquitectos, 2005
  3. Ayuntamiento de Málaga: PEPRI centro. Catálogo de edificios protegidos
  4. Diario Sur.es, Comienzan las obras de la nueva sede de Capitanía Marítima en la Calle Vendeja, 18/1/2005

Enlaces externos