Ir al contenido

Avenida Gaona

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:26 12 feb 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Avenida Gaona
Buenos AiresBandera de Argentina Argentina

Avenida Gaona dentro de la Ciudad de Buenos Aires
Datos de la ruta
Numeración 1.101 al 5.200
Otros datos
Partidos del Conurbano Bonaerense que atraviesa Tres de Febrero y La Matanza
Avenidas que corta en la Ciudad de Buenos Aires San Martín, Donato Álvarez, Boyacá, Nazca, Segurola
Sitios de interés en la Ciudad de Buenos Aires Cid Campeador, Policlínico Bancario, Plaza Irlanda.
Líneas de colectivos 53, 76, 84, 85, 99, 105, 106, 114, 124, 135, 146, 172, 181.
Orientación
 • Este Avenida Honorio Pueyrredón
 • Oeste Avenida Juan B. Justo
Lugares
Barrios de la Ciudad de Buenos Aires que atraviesa Caballito, Villa General Mitre, Flores, Villa Santa Rita, Floresta y Vélez Sársfield
Ubicación 34°37′05″S 58°28′12″O / -34.618015380497, -58.469923171164

La Avenida Gaona es una arteria vial de la Ciudad de Buenos Aires, y el oeste del Gran Buenos Aires, Argentina.

Características

Dentro de la Ciudad de Buenos Aires es una importante avenida de gran circulación, siendo una de las vías concurridas para descongestionar el tránsito de la Avenida Juan B. Justo que recorre paralelamente. Nace como continuación de la Avenida Ángel Gallardo, en su intersección con la Avenida Honorio Pueyrredón, sitio donde se encuentra el Cid Campeador.

Ya en la provincia de Buenos Aires corre paralelamente al Acceso Oeste. Antes de la apertura de esta autopista, Gaona era la principal arteria de entrada al oeste del Gran Buenos Aires.

Se la conoce muchas veces con el nombre de Vieja Gaona, ya que popularmente Gaona refiere a la autopista. Anteriormente su nombre se mantenía por los partidos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, que luego fue cambiado por el nombre de Av. Presidente Perón.

Ya desde los años 1700, Gaona era un camino vecinal que nacía en los terrenos de una familia de ese apellido en el curato de San José de Flores, y por el cual se trasladaban a sus estancias en Morón. Cuando en 1773 se construye el Puente de Márquez sobre el Río de las Conchas (hoy De la Reconquista), esta arteria sustituyó rápidamente a la que es hoy la Avenida Rivadavia. Esto hizo que este camino vecinal se constituyera en la vía más transitada para dirigirse al oeste y noroeste del país.[1]

Recorrido

  • Ciudad de Buenos Aires.

La avenida nace en el Monumento al Cid Campeador, instalado desde 1935 en el punto donde convergen las avenidas San Martín, Ángel Gallardo, Dr. Honorio Pueyrredón y Díaz Vélez en el barrio de Caballito.

Fachada del Colegio Santa Brígida.

En la esquina de la calle Cucha Cucha está la Esc. Superior de Comercio Nº 03 “Hipolito Vieytes”, y en la esquina de la calle Espinosa se alza la Basílica Nuestra Señora de los Buenos Aires, inaugurada en 1932 y con imponente estilo neorrománico. Entre las calles Nicasio Oroño y Fragata Sarmiento hay un gran supermercado Coto que ocupa el edificio de un antiguo mercado municipal. Pocos metros más adelante, alrededor de la Plaza Irlanda están los grandes predios del Policlínico Bancario “9 de Julio” y el Colegio Santa Brígida.

Entre las calles Gavilán y Caracas, la Esc. Primaria Común N° 04 “Provincia de La Pampa” ocupa una manzana entera, y en la esquina con la calle Condarco se alza la Esc. Primaria Común Nº 14 “Enrique G. Parker”. El Hosp. Israelita Ezrah se encuentra en el cruce con la calle Terrada, y más adelante la Avenida se interna en una zona de casa bajas que se alternan con galpones, concesionarios de automóviles y estacionamientos. Ya entre las calles Gualeguaychú y Sanabria está el Colegio Nº 18 Dr. Alberto Larroque, a pocos metro de la Esc. Primaria Común Nº 11 “Republica del Perú”.

Con dirección este-oeste, atraviesa seis barrios de la ciudad, finalizando en la Avenida Juan B. Justo en el barrio de Vélez Sársfield. Allí está la angosta Plaza de la Bandera.

  • Provincia de Buenos Aires.

La avenida renace desde Avenida General Paz con la intersección de la Avenida Juan B. Justo y el Acceso Oeste, en la localidad de Ciudadela del partido de Tres de Febrero en la Provincia de Buenos Aires. Recorre de este a oeste parte de esta localidad, finalizando en cercanías de la Estación Ramos Mejía en el partido de La Matanza. Durante los últimos 400 m de su recorrido, Gaona mantiene su nombre sobre la mano izquierda respecto a su numeración, ya que la mano derecho pertenece a la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón, la cual lleva el nombre de Avenida Presidente Perón y comienza con la numeración 0. Finaliza en la calle Parera.

Véase también

Referencias

  1. Puente Márquez sobre Gaona