Ir al contenido

Diapoma alburnum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:10 30 oct 2013 por Gauri (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Astyanax alburnus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Astyanax
Especie: A. alburnus
(R. F. Hensel, 1870)
Sinonimia
  • Tetragonopterus alburnus Hensel, 1870

Astyanax alburnus es una pequeña especie de pez de agua dulce del género Astyanax de la familia Characidae. Se distribuye en el sudeste de Sudamérica.[1]

Distribución y hábitat

Vive en zonas de clima subtropical a templado en la ecorregión de agua dulce laguna de los Patos, en el este del estado de Río Grande del Sur del sur del Brasil y el este del Uruguay,[2]​ así como en el nordeste de la Argentina, en cuencas fluviales correspondientes a la ecorregión de agua dulce Uruguay inferior las que drenan al río homónimo.

Habita en distintos cuerpos de agua dulce que pertenecen a grandes ríos, lagos y albuferas, como la laguna de los Patos, las cuales fluyen hacia el océano Atlántico.[3]

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1870 por el ictiólogo Reinhold Friedrich Hensel, bajo el nombre de Tetragonopterus alburnus.[4]​ Posee un largo total de 7,4 cm.[1]

Referencias

  1. a b Froese, R.; D. Pauly (2011). «Astyanax alburnus» (World Wide Web electronic publication). FishBase (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
  2. Nion, H., C. Rios & P. Meneses (2002). Peces del Uruguay: Lista sistemática y nombres comunes. Montevideo, DINARA, Infopesca.
  3. Flores-Lopes, F., Malabarba, L. R., Silva, J. F. P., & Pereira, E. H. L. (2002). Histologia de deformidades vertebrais em Astyanax alburnus (Hensel, 1870)(Ostariophysi: Characidae) do lago Guaíba, Rio Grande do Sul, Brasil. Comunicações do Museu de Ciências e Tecnologia da PUCRS, Série Zoologia, 15(1), 137-155.
  4. Hensel, R. (1870). Beiträge zur Kenntniss der Wirbelthiere Südbrasiliens. (Fortsetzung). Archiv für Naturgeschichte v. 36 (no. 1): 50-91.