Ir al contenido

Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:46 9 feb 2014 por Carvelas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cartel del 5º Encuentro de Institutos Históricos Españoles. Cabra (Córdoba), 2011

La Asociación nacional para la defensa del patrimonio de los Institutos históricos (ANDPIH), también llamada Asociación de Institutos Históricos de España, es una asociación cultural, sin ánimo de lucro, con domicilio social en Granada, dedicada a la promoción, conservación y difusión del patrimonio cultural y educativo de los Institutos de Educación Secundaria españoles,[1]​ que poseen carácter histórico.[2]​ Realiza diversas actividades y celebra encuantros anuales entre sus miembros. La asociación fue constituida en 2010 y su actual presidente es Luis Castellón Serrano.[3]

Objetivos

  • Impulsar la recuperación de los fondos patrimoniales de los Institutos históricos: documentales, bibliográficos, científicos y arquitectónicos.
  • Conseguir de las administraciones educativas la dotación de recursos humanos y económicos para la preservación y puesta en valor de dicho patrimonio.
  • Celebrar de forma conjunta actividades de carácter científico y educativo, así como Jornadas o Encuentros anuales entre sus miembros.

Instituciones asociadas

Los institutos de educación secundaria asociados están representados por personas físicas o jurídicas (fundaciones). Sus miembros fundadores son:

Otros socios son: IES Cardenal López de Mendoza, de Burgos; IES Vega del Turia y Museo IES Vega del Turia, de Teruel. IES Domínguez Ortiz, de Azuqueca de Henares (Guadalajara); IES Santísima Trinidad, de Baeza (Jaén); IES Joan Ramis i Ramis, de Maó (Menorca); IES Goya, de Zaragoza; IES Maestro Juan de Ávila, de Ciudad Real; IES Jorge Manrique, de Palencia; IES Padre Coloma, de Jerez de la Frontera; IES Cabrera Pinto y Museo IES Cabrera Pinto, de San Cristóbal de La Laguna; IES San Isidoro, de Sevilla; IES Arcebispo Xelmirez I, de Santiago de Compostela; IES Práxedes Mateo Sagsata de Logroño ; IES Zorrilla, de Valladolid e IES Bárbara de Braganza de Badajoz.

También pertenecen otras asociaciones como la Asociación de amigos del patrimonio histórico y museístico del Instituto Padre Suárez de Granada.

Actividades

  • Jornadas anuales:
  • Reuniones con autoridades educativas.[9]

Orden de Alfonso X el Sabio

La Asociación de Institutos históricos españoles fue condecorada con su ingreso en la Orden de Alfonso X el Sabio, en su categoría de Corbata, por el Consejo de Ministros de 8 de julio de 2.011,[10]​ junto a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y la Fundación Tomillo. A la ANDPIH se le reconoce con este galardón, su labor de promoción, conservación y difusión del patrimonio cultural y educativo de los Institutos de Educación Secundaria que tienen carácter histórico.[11]

Enlaces externos

Referencias

  1. http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=356&Itemid=65 La singularidad dentro de la organización escolar. Patrimonio olvidado de los institutos históricos. David Pérez-Dionis Chinea. Avances en Supervisión Educativa, nº 12. Mayo de 2010
  2. Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares. Revista Participación Educativa nº 7- Consejo Escolar del Estado, 15 de marzo de 2008
  3. Los Institutos Históricos en la revista del Consejo Escolar del Estado. La opinión digital, 6 de noviembre de 2010.
  4. Comunicaciones y Conclusiones de las 1ª Jornadas sobre Patrimonio histórico de los Centros Públicos. Granada, julio de 2007.
  5. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B4-EGmehUN9BMDExOTRhYjQtZjkxMS00ODE5LThhNmItOTRhZmRmYzczOTQ1&hl=en Conclusiones de las 2as Jornadas sobre El patrimonio educativo de los Institutos Históricos.
  6. Comunicaciones y Conclusiones de las 3as Jornadas. Guadalajara, 2009.
  7. IV Jornadas de Institutos históricos españoles. Antonio Prado Gómez. Revista CEE Participación Educativa, 15, noviembre 2010, pp. 226-234.
  8. José Antonio Griñán inaugura en la localidad cordobesa de Cabra las V Jornadas sobre Institutos Históricos Españoles Oficina de la Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía. 6 de julio de 2011.
  9. Ángel Gabilondo se reúne con la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos. Ministerio de Educación de España. 29 de diciembre de 2010.
  10. Consejo.-El Gobierno condecora con la Orden de Alfonso X El Sabio a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Y a la ASOCIACIÓN DE INSTITUTOS HISTÓRICOS DE ESPAÑA, ENTRE OTROS. Europa Press. 8 de julio de 2011.
  11. APROBADAS CINCO CONDECORACIONES DE LA ORDEN DE ALFONSO X EL SABIO. Referencia del Consejo de Ministros de 8 de julio de 2011. La Moncloa.