Ir al contenido

Artocarpus heterophyllus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:46 19 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Árbol de jack

Árbol de jack con frutos
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Artocarpeae
Género: Artocarpus
Especie: Artocarpus heterophyllus
Lam.

El árbol de jack, yaca o panapén (Artocarpus heterophyllus Lam.) es una especie perteneciente a la familia de las moráceas originaria de la India y probablemente del este de la península de Malaca. Este árbol produce la fruta nacional de Bangladés. Posee grandes similitudes con Artocarpus altilis (árbol del pan), originario de Indonesia y de Melanesia.

Planta joven
Vista del árbol con fruto

La fruta, en su interior, es de color amarillo, similar al mango. Su jugo es ligeramente ácido y profundamente dulce, con un sabor que recuerda la mezcla de mango con naranja.

Descripción

Es un árbol perennifolio que alcanza un tamaño de 10-15 (-20) m de alto con copa densa. Tronco de 3-4 m de circunferencia, con corteza de color marrón rojizo, lisa, ramitas jóvenes glabras. Hojas con 2-3 cm de largo pecíolo; elípticas a obovadas de (5 -) 8-15 (-20) cm de largo, (3.5-) 4-10 (-12) cm de ancho, coriáceas, enteras o 3 lóbulos en los brotes jóvenes, de color verde oscuro y brillante en el haz, glabra, base cuneada, obtusa a subaguda en las puntas; estípulas grandes, espatáceas, de 5-8 cm de largo. La inflorescencia masculina es terminal o axilar, cilíndrica a claviforme, (2.5-) 3-8 (-10) cm de largo, 1-2.5 cm de ancho; pedúnculos de hasta 6 cm de largo. Inflorescencia femenina en el tronco principal y las ramas viejas, cilíndrica u oblonga, tuberculada y de mayor tamaño que la masculina. Sincarpo oblongo-globoso, colgando en el tronco, masivo, 25-100 cm de largo, 20-25 cm de diámetro, carnosa, tubérculos, marrón externamente, pulpa de color amarillo a naranja claro. Semillas ± reniforme, de 2-3 cm de largo, Embebido en la pulpa.[1]

Madera

El árbol de jack da un madera preciosa de color amarillo. Esta madera es muy popular en los gabinetes, para la fabricación de muebles y marquetería debido a su fuerte coloración. También se puede utilizar en la construcción. El madera a veces se utiliza para la fabricación de instrumentos musicales que forman parte del gamelan.

Taxonomía

Artocarpus heterophyllus fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopédie Méthodique, Botanique 3: 209. 1789.[1]

Sinonimia
  • Artocarpus brasiliensis Ortega
  • Artocarpus maximus Blanco
  • Artocarpus nanca Noronha
  • Artocarpus philippensis Lam.[2]

Véase también

Referencias

  1. a b «Artocarpus heterophyllus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de febrero de 2014. 
  2. Artocarpus heterophyllus en PlantList

Bibliografía

  1. Berendsohn, W.G., A. K. Gruber & J. A. Monterrosa Salomón. 2012. Nova Silva Cuscatlanica. Árboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 2: Angiospermae – Familias M a P y Pteridophyta. Englera 29(2): 1–300.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  4. Flora of China Editorial Committee. 2003. Flora of China (Ulmaceae through Basellaceae). 5: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  5. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  6. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  7. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  8. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.
  9. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  10. Pérez J., L. A., M. Sousa Sánchez, A. M. Hanan-Alipi, F. Chiang Cabrera & P. Tenorio L. 2005. Vegetación terrestre. 65–110. In Biodivers. Tabasco. CONABIO-UNAM, México.

Enlaces externos