Ir al contenido

Arquidiócesis de Lanciano-Ortona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:42 10 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Arquidiócesis de Lanciano-Ortona
Archidioecesis Lancianensis-Ortonensis (en latín)

Escudo

Información general
Rito Romano
Fecha de erección Lanciano: 17 de abril de 1515; Ortona: fines del siglo VI
Elevación a arquidiócesis 30 de septiembre de 1986 (reorganización)
Sede
Catedral Nuestra Señora del Ponte de Lanciano
Ciudad Lanciano
División administrativa Región eclesiástica Abruzzo-Molise
País Italia Ver y modificar los datos en Wikidata
Concatedral Santo Tomás Apóstol de Ortona
Jerarquía
Arzobispo Emidio Cipollone
Estadísticas
Población
— Fieles

89303 bautizados
Superficie 305,63 km²
Sitio web
lanciano-ortona.chiesacattolica.it

La arquidiócesis de Lanciano-Ortona (en latín: Archidioecesis Lancianensis-Ortonensis) es una sede de la Iglesia católica sufragánea de la arquidiócesis de Chieti-Vasto perteneciente a la región eclesiástica Abruzzo-Molise. En 2013, contaba con unos 89.303 bautizados sobre 94.875 habitantes.El arzobispo actual es Emidio Cipollone.[1]

Territorio

Catredral basílica de Nuestra Señora del Ponte en la ciudad de Lanciano.

La arquidiócesis está dividida en 42 parroquias y se extiende sobre un territorio de 305,63 km². Ocupa la parte centro-oriental de la provincia de Chieti y comprende los siguientes municipios: Are, Arielli, Canosa Sannita, Castel Frentano, Crecchio, Frisa, Lanciano, Mozzagrogna, Ortona, Poggiofiorito, San Vito Chietino (fracción de Sant'Apollinare Chietino), Santa Maria Imbaro, Tollo y Treglio. La sede episcopal es la ciudad de Lanciano, donde se encuentra la catedral de Nuestra Señora del Ponte. En Ortona está la concatedral de Santo Tomás Apóstol.[1]

Historia

Lanciano

En 1499 el papa Alejandro VI independizó la archiprestura de Lanciano, de la arquidiócesis de Chieti, sujetándola a la Santa Sede. Esta era gobernada por archipreste que residía en Santa María Mayor, que a la vez era vicario general de la diócesis de Chieti. El 17 de abril de 1515, el papa León X erigió la archiprestura en diócesis y el 1 de junio de 1526, Pío IV la elevó al rango de arquidiócesis, pero sin sufragáneas.[2]

Ortona

la basílica de Santo Tomás es Ortona es la concatedral de la diócesis.

La sede episcopal de Ortona es de orígenes antiguos. Dos obispos, Blandino y Calunnioso, aparecen en las cartas de Gregorio Magno de fines del siglo VI. Otro obispo, Víctor (o Viator), participó al sínodo romano de 649; mientras que el obispo Giovanni participó, en calidad de legado apostólico, al sínodo de Altheim, en Alemania, convocado por el arzobispo Herigar de Maguncia en 916.[3]

Aparte de esto, de la diócesis no se conoce más nada hasta cuando fue restaurada de por el papa Pío V, el 20 de octubre de 1570, como sufragánea de Chieti. En 1604 fue unida a la diócesis de Campli. Ambas diócesis fueron suprimidas el 27 de junio de 1818, por el papa Pío VII. El territorio de Campli pasó a formar parte de la diócesis de Teramo, mientras que el de Ortona pasó a Lanciano.[4]

Lanciano y Ortona

La diócesis de Ortona fue restaurada por Gregorio XVI y confiada, en régimen de administración perpetúa, al arzobispo de Lanciano. La administración llegó a término el 18 de febrero de 1946 cuando Gioacchino De Leo fue nombrado arzobispo de Lanciano y obispo de Ortona, uniéndo las dos jurisdicciones en persona episcopi.[5]

Con la bula Fructuosae ecclesiae, del 2 de marzo de 1982, Lanciano perdió la dignidad metropolitana (aun manteniendo el título de arquidiócesis) y junto a la diócesis de Ortona, pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Chieti.[5]

Lanciano-Ortona

El 30 de septiembre de 1986, con la reorganización de las circunscripciones eclesiásticas de Italia, la Congregación para los Obispos, en fuerza del decreto Instantibus votis, declaró la plena unión de las Iglesias de Lanciano y de Ortona, asumiendo la denominación actual.[5]

Episcopologio

Egidio de Viterbo (1469-1532), de la Orden de San Agustín, luego de un periodo de sede vacante, fue elegido como el segundo obispo de Lanciano.
Carlo Ghidelli (1934-) ocupó la sede Lanciano-Ortona entre 2000 y 2010. A él le sucedió Emidio Cipollone, actual arzobispo.

Sede de Lanciano

  • Angelo Maccafani † (1515-1517)[6]
    • Sede vacante (1517-1532)
  • Egidio de Viterbo, O.E.S.A. † (1532)
  • Michele Fortini, O.P. † (1533-1539)
  • Juan Salazar Fernández † (1540-1555)
    • Pompeo Piccolomini † (1556-1560) (obispo electo)
  • Leonardo Marini, O.P. † (1560-1566)
  • Ettore Piscicelli † (1568-1569)
  • Antonio Gaspar Rodríguez, O.F.M. † (1570-1578)
  • Mario Bolognini † (1579-1588)
  • Paolo Tasso † (1588-1607)
  • Lorenzo Monzonís Galatina, O.F.M. † (1610-1617)
  • Francisco Romero, O.Carm. † (1618-1621)
  • Andrea Gervasi † (1622-1668)
  • Alfonso Álvarez Barba Ossorio, O.C.D. † (1669-1673)
  • Francesco Antonio Carafa, C.R. † (1675-1687)
  • Emanuele Della Torre, O. de M. † (1688-1694)
  • Giovanni Monreale † (1695-1696)
  • Barnaba De Castro, O.E.S.A. † (1697-1700)
  • Giovanni Uva, O.F.M. † (1701-1717)
  • Antonio Paternò † (1719-1730)
  • Arcangelo Maria Ciccarelli, O.P. † (1731-1738)
  • Domenico De Pace † (1739-1745)
  • Antonio Ludovico Antinori, C.O. † (1745-1754)
  • Giacomo Leto † (1754-1769)
  • Domenico Gervasoni † (1769-1784)
  • Francesco Saverio De Vivo † (1786-1792)
  • Francesco Amoroso † (1792-1807)
    • Sede vacante (1807-1818)
  • Francesco Maria De Luca † (1818-1839)
  • Ludovico Rizzuti † (1839-1848)
  • Giacomo De Vincentiis † (1848-1866)
    • Sede vacante (1866-1872)
  • Francesco Maria Petrarca † (1872-1895)
  • Angelo Della Cioppa † (1896-1917)
  • Nicola Piccirilli † (1918-1939)
  • Pietro Tesauri † (1939-1945)
  • Gioacchino Di Leo † (1946-1950)
  • Benigno Luciano Migliorini, O.F.M. † (1951-1962)
  • Pacifico Maria Luigi Perantoni, O.F.M. † (1962-1974)
  • Leopoldo Teofili † (1974-1981)
  • Enzio d'Antonio (1982-1986)

Sede de Ortona

  • Blandino † (591-594)
  • Calunnioso † (599?)
  • Vittore (o Viatore) † (649?)
  • Giovanni † (916?)
    • Sede suprimida

Sede de Ortona y Campli

  • Giovanni Domenico o Giandomenico Rebiba † (1570-1595)[7]
  • Alessandro Boccabarile † (1596-1623)
  • Antimo Degli Atti † (1634-1640)
  • Francesco Antonio Biondi, O.F.M.Conv. † (1640-1643)
  • Alessandro Crescenzi, C.R.S. † (1644-1652)
  • Carlo Bonafaccia † (1652-1675)
  • Giovanni Vespoli-Casanatte, C.R. † (1675-1716)
  • Giuseppe Falconi † (1717-1730)
  • Giovanni Romano † (1730-1735)
  • Marcantonio Amalfitani † (1735-1765)
  • Domenico de Dominicis † (21766-1791)
  • Antonio Cresi † (1792-1804)
    • Sede vacante (1804-1818)
    • Sede suprimida (1818-1834)

Sede de Ortona

Sede restaurada y administrada por el obispo de Lanciano (1834-1946)

  • Gioacchino Di Leo † (1946-1950)[6]
  • Benigno Luciano Migliorini, O.F.M. † (1951-1962)
  • Pacifico Maria Luigi Perantoni, O.F.M. † (1962-1974)
  • Leopoldo Teofili † (1974-1981)
  • Enzio d'Antonio (1982-1986)

Sede de Lanciano-Ortona

  • Enzio d'Antonio (1986-2000)[6]
  • Carlo Ghidelli (2000-2010)
  • Emidio Cipollone (2010-en la sede)

Estadísticas

La arquidiócesis, al término del año 2013, sobre una población de 94.875 personas, contaba con 89.303 bautizados, correspondientes al 94,1% del total. Para la administración pastoral de la misma, el arzobispo cuenta con la ayuda de 49 sacerdotes diocesanos, 9 diáconos permanentes y 2 seminaristas. Además, en el territorio de Lanciano-Ortona, trabajan unos 28 religiosos (todos sacerdotes) y 95 religiosas.[1]

Vida consagrada

En el territorio arquidiocesano están presentes las siguientes comunidades religiosas masculinas: Congregación Misionera de los Siervos del Hijo de Dios, Fraternidad Misionera de María, Orden de los Hermanos Menores Conventuales (franciscanos conventuales), Orden de los Hermanos Menores (franciscanos), Misioneros del Santísimo Sacramento, Pía Sociedad de San Francisco de Sales y Sociedad Misionera de Santo Tomás Apóstol.[8]

Las comunidades religiosas femeninas que trabajan en la arquidiócesis son: Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, Franciscanas Misioneras del Niño Jesús, Instituto Sagrada Familia, Instituto Santo Tomás, Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, Maestras de Santa Dorotea, Misioneras de Cristo, Misioneras de los Sagrados Corazones de Jesús y María y Pequeña Obra de los Sagrados Corazones.[8]

Referencias

  1. a b c AP, 2015, pp. 387-388.
  2. Cappelletti, 1870, pp. 87–90.
  3. Lanzoni, 1927, p. 377.
  4. Cappelletti, 1870, pp. 91–94.
  5. a b c «Archdiocese of Lanciano–Ortona». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2016. 
  6. a b c Confrontar con: «Archdiocese of Lanciano-Ortona». www.catholic-hierarchy.org (en italiano). Consultado el 19 de noviembre de 2016. 
  7. A partir de aquí, confrontar con: «Diocese of Ortona a Mare e Campli». www.catholic-hierarchy.org (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2016. 
  8. a b «Comunità religiose». www.diocesilanciano.it (en italiano). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de noviembre de 2016. 

Bibliografía

  • AP (2015). Annuario Pontificio. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6. 
  • Cappelletti, Giuseppe (1870). Le chiese di Italia dalla loro origine fino ai nostri giorni (en italiano) XXI. Venezia: Giuseppe Antonelli. 
  • Lanzoni, Francesco (1927). Le diocesi d'Italia dalle origini al principio del secolo VII (an. 604) (en italiano) II. Faenza.