Ir al contenido

Armando Vega Gil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:03 14 oct 2014 por Billinghurst (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Armando Vega-Gil en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Armando Vega-Gil (Ciudad de México, 1955), [1], como bajista y compositor, es fundador de una de las bandas más influyentes del Rock mexicano contemporáneo, Botellita de Jerez, agrupación creada hacia mediados de los años 80 en la Ciudad de México. En este grupo es conocido como "El Cucurrucucú" como parte de su caracterización lúdica. Actualmente ha regresado al escenario con La HH Botellita de Jerez en un espectáculo llamado Sin Máiz No Hay País.

En su desempeño dentro del ámbito de la música ha destacado por sus aportaciones humorísticas y líricas a las letras de los grupos con los que ha trabajado como la propia Botellita de Jerez, El Palomazo Informativo [2](con cuatro disco publicados) y Susana San José y el Arraigo Domiciliario[3] con un disco en plena producción.

Armando Vega-Gil y su Ukulele Loco es su más reciente trabajo músical, un espectáculo humorístico para niños cantores y niñas bailarinas, para papás risueños y mamás felices [4] en el que se mezclan canciones, baile y narraciones, a voz viva, de su obra literaria para chicos y chicas.

Antropólogo, se ha dedicado a diversas ramas de la expresión artística como el cortometraje, el performance, el guionismo cinematográfico y de televisión en colaboración con comediantes como Andrés Bustamante, la promoción cultural y de la escritura.

Ha incursionado en actividades deportivas como el alpinismo, la carrera de maratón y el buceo.

Armando ha ganado tres premios nacionales de literatura en México, entre ellos el codiciado San Luis Potosí de cuento, uno de guión para cortometraje en el festival Expresión en Corto y el Alejandro Galindo para guión de largomentraje, además de haber publicado veintidós libros, entre ellos Vagamundos y La ventana y el umbral (poesía); Diario íntimo de un guacarróquer (novela autobiográfica); Cuentos de horror, desamor, locura y bolillos y La ciudad de los ojos invisibles, donde reúne su obra narrativa reciente; y Picnic en la Fosa Común, una novela policíaco-apocalíptica de nota roja y terror cósmico ubicada en la Ciudad de México. Su libro de cuentos para niños, Momias, ángeles y espantos, se encuentra en circulación bajo el sello SM en la colección El Barco de Vapor. En abril del 2012 se publica su Azahar y Agustín, pequeña novela de terror en verso, en Alfaguara Juvenil. Su poema humorístico Renata y la fábrica de jueguetes, ilustrado por el monero Ros, se presentó en la FIL de Guadalajara 2012 para la casa editorial SM. Su más reciente libro para niños, Una noche de catarro y pesadillas es una afortunada colaboración con Trino, uno de los moneros más prestigiosos y activos de México. En 2013, se publica el poema bufo para pequeños lectores, Cumpleaños en la marisquería, en SM; el poema lírico para niños, El perro de Oventic, en Alfaguara Infantil; y Rockboy y la rebelión de las chicas, una novela violenta para jóvenes insumisos en Ediciones B.

En la actualidad prepara un cortometraje, Los demonios de la tabla del tres, una animación en cut out junto con la casa productora Tono. Diálogos de una pareja triste, basado en uno de sus corrosivos tuits [5] es escogido por el festival de cine GIFF como parte de su muestra de cortometraje, circula por diversas salas de la república mexicana. Escribe una columna de cine para el semanario Emeequis [6], otra para Acidconga [7] y conduce un programa especializado en cine, Radio Cinema Paraíso, en la estación de radio-internet Código Radio[8].

Su nueva antología personal, Cuentos de horror, desamor, locura y bolillos, está lista, y su nuevo cortometraje, Dicisión, ya circula en circuitos de festivales nacionales e internacionales.

En el 2010 se estrena para las carteleras comerciales el filme Naco es chido, de la que es coautor del guión, película en la que se narran de modo delirante las aventuras de Botellita de Jerez. En enero del 2013 se comienza a rodar El crimen del Cácaro Gumaro, escrita por él en colaboración con Andrés Bustamante y Emilio Portes, película donde el propio Vega-Gil hace de actor.

A partir del 2012, su cortometraje animado, Como perros y gatos, circula en circuitos de festivales y muestras de cine nacionales e internacionales como el Guanajuato International Film Fest, el FIABC de Barcelona y Short Shorts de la Ciudad de México. Como perros y gatos ha sido nominado por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México para recibir el Ariel por mejor cortometraje de animación del 2012.

Fotógrafo aficionado, ha publicado parte de su trabajo vía Instagram en @armandovegagil.

Obra literaria publicada

-Novela:

Rockboy y la rebelión de las chicas, Ediciones B, México, 2013.

Diario íntimo de un guacarróquer, Ediciones B, tercera edición, México, 2013.

Azahar y Agustín, pequeña novela de terror en verso, Alfaguara Juvenil, México, 2012.

Picnic en la Fosa Común, Ediciones B, México, 2009.

-Cuento:

Cuentos de horror, desamor, locura y bolillos, Ediciones B, México, 2014.

La ciudad de los ojos invisibles, Ediciones B, México, 2011.

Cuenta regresiva y otras fábulas supernumerarias, Ediciones B, México, 2007.

Fábulas oscuras y humor sangriento, Goliardos, (col. Plaquettes de autor), México, 2000-2007.

Poderes de la transparencia, UABJO, Oaxaca, México 2001.

Brevísima relación de un ladrón que yace encuerado y otras pesadillas, Times Editores, México, 2000.

La semiótica de la semita o, ¡Ay!, qué ricos tus cocoles, Bravo Grupo Editorial. México, 1990.

-Poesía:

Permanencia involuntaria, Proyecto Literal, México, 2013.

La ventana y el umbral, Rhythm & Books, México, 2010.

Vagamundo, Universidad Autónoma de Campeche, México, 2002.

Tres y una invocaciones, editorial Desliz, México, 1997.

Entre sueños te veas, editorial Oriental del Uruguay, México, 1988.

-Sátira:

Colmos para adultos, Selector, México 1994.

El anti-Carreño, manual de las malas costumbres, Selector, México, 1993.

-Libros para niños:

Una noche de catarro y pesadillas, Editorial Nostra, México, 2013.

El perro de Oventic, Alfaguara Infantil, México, 2013.

Cumpleaños en la marisquería, Ediciones SM, colección Duritos, México, 2013.

Renata y la fábrica de juguetes, Ediciones SM, El Barco de Vapor, México, 2012.

Se armó la fiesta de muertos, Ediciones SM (Colección Pictogramas), México, 2011.

Momias, ángeles y espantos, Ediciones SM, El Barco de Vapor, México, 2009.

Premios y distinciones

  • 2013, miembro del jurado para el Premio de Cuento de San Luis Potosí, del INBA.
  • 2013, miembro del jurado para el Premio Barco de Vapor, SM-Conaculta.
  • 2013, nominado al Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas de México por mejor corto animado.
  • 2008, Premio Alejandro Galindo a guión escrito para largometraje otorgado por la SOGEM, SEXCUEC y el FIDECINE.
  • 2006, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí, premio nacional de literatura de Bellas Artes.
  • 2004, becario de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para la difusión de obra literaria en el programa Artes por todas partes.
  • 2003, primer lugar en el Concurso de Guión para Cortometraje en el VI Festival Internacional Expresión en Corto, Guanajuato.
  • 2001, Premio Nacional de Poesía de los XIX Juegos Florales Universitarios convocados por la Universidad Autónoma de Campeche.
  • 2001, becario de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para la difusión de obra literaria en el programa Artes por todas partes.
  • 2001, Premio Internacional Goliardos de Ficción, Terror y Fantasía.
  • 2001, Premio nacional de cuento Benemérito de América convocado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Obra audiovisual

  • Aquí (2014), cortometraje dirigido por él y coescrito con Federico Quinta, sobre la musicalización de un poema de Octavio Paz a cargo de José Manuel Aguilera, en una producción de Tono.
  • NPM (2014), videoclip de La HH Botellita de Jerez.
  • Decisión (2014) [9], cortometraje perteneciente al ciclo Diálogos de una Pareja Triste escrito y dirigido por él, protagonizado por Susana San José y Waldo Facco, y producido por la casa Tono.
  • Diálogos de una pareja triste (2013), cortometraje escrito y dirigido por él, protagonizado por Susana San José y Waldo Facco, y producido por la casa Tono.
  • Como perros y gatos (2012) [10], cortometraje escrito y dirigido por él en colaboración con Sergio Arau, Susana San José, Federico Quintana, Pablo Zeta y la casa productora Tono.
  • Fuera de cuadro (2003)[11], cortometraje escrito y dirigido por él, y protagonizado por Roberto Sosa.
  • Pollito (2004)[12], video clip escrito y dirigido por él para el grupo de rock para niños Yucatán A Go Go y protagonizado por Regina Orozco, Arturo Ríos y Francisco Barrios "El Mastuerzo".
  • Lejos-Cerca (2005)[13], video clip dirigido y coescrito por él para el grupo Monocordio.
  • Alivio (2005)[14], cortometraje dirigido y escrito por él, protagonizada por Eréndira Ibarra, Isaac Ganem y Francisco Barrios "El Mastuerzo".

Enlaces externos