Ir al contenido

Antonio San Cristóbal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:36 14 feb 2014 por 79.147.234.93 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Antonio San Cristóbal C.M.F.
Información personal
Nombre Antonio San Cristóbal C.M.F.
Nacimiento 16 de junio de 1923
Segovia España España
Fallecimiento 24 de septiembre de 2008
(85 años)
Lima Perú Perú
Alma máter Universidad de Salamanca
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pontificia Universidad Católica del Perú

Antonio San Cristóbal Sebastián C.M.F. (Segovia, 16 de junio de 1923 - Lima, 24 de septiembre de 2008) Fue un religioso claretiano español que fue fundador de la Universidad Ricardo Palma (Lima), y está considerado el mejor tratadista del arte virreinal peruano. Fue hermano del canónigo Santos San Cristóbal.

Biografía

Nació en la ciudad de Segovia, en una casa junto al acueducto romano el 16 de junio de 1923. Huérfano de padre cuando aún era joven, fue ordenado sacerdote en 1947 para ingresar en la Congregación fundada por el padre Antonio María Claret. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Salamanca, y en 1953 se trasladó a Lima para doctorarse en la misma disciplina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, preparándose para la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una vez finalizada su formación, dedicó los siguientes años a recorrer la cordillera de los Andes para estudiar la arquitectura del Virreinato del Perú, publicando más de treinta libros al respecto y cientos de artículos en revistas y periódicos.

En 1969 organizó y fundó la Universidad Ricardo Palma en Lima, de la que más tarde fue también rector. Además, fue catedrático de la Universidad Nacional Agraria La Molina y de la Universidad Nacional de Ingeniería, que más tarde le nombró profesor honorario. Su carrera universitaria y su pasión por el arte virreinal fueron decisivos para solicitar la nacionalidad peruana y permanecer en el país el resto de su vida.

Fue académico de número de la Academia Nacional de la Historia (Perú), académico de número de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (España) y académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia. Entre los múltiples galardones que recibió, destacan la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica o las medallas recibidas por parte de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa), de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) o de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima.

En la Universidad Nacional de Ingeniería, fue docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes en la cátedra del curso de Arquitectura Peruana 2, conjuntamente con Manuel Ruiz Blanco, cargo que ocupó hasta sus últimos días.

En el año 2003, el cardenal Juan Luis Cipriani le nombró Canónigo Honorario de la catedral de Lima, uno de los últimos reconocimientos que recibió antes de fallecer en su casa de Lima el 24 de septiembre de 2008.

Bibliografía