Andrés I de Hungría

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:52 8 may 2014 por Xqbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Andrés I
Rey de Hungría

Andrés I, busto ubicado en el parque Ópusztaszer
Reinado
1046- 1060
Predecesor Pedro Orseolo de Hungría
Sucesor Béla I de Hungría
Información personal
Nacimiento 1013
Fallecimiento 27 de enero 1061 (a los 48 años de edad)
Sepultura Abadía de Tihany, Hungría
Familia
Dinastía Casa de Árpad
Padre Vazul, descendiente de Árpad
Consorte Anastasia de Kiev, hija de Yaroslav I el Sabio
Hijos Salomón de Hungría

Andrés I de Hungría el Católico (en húngaro: I. András/I. Endre; en latín: Andreas I), (1013 - Zirc (Hungría), 27 de enero de 1061), cuarto rey de Hungría (1046-1061). Hijo del noble Vazul, miembro de la dinastía de Árpad y hermano de Béla I y de Levente de Hungría.

San Ándres de Hungría
Información personal
Nacimiento 1013
Zirc Bandera de Hungría Hungría
Fallecimiento 27 de enero de 1061
Mosonmagyaróvár Bandera de Hungría Hungría
Causa de muerte Caída de caballo Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Abadía de Tihany Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Húngara
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Árpad Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Vazul
Cónyuge Anastasia de Kiev Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Salomón de Hungría Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Rey Apostólico de Hungría (1047-1060) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Canonización 1083 por el papa Gregorio VII
Partido político Político antes de la aparición de los partidos políticos Ver y modificar los datos en Wikidata

Huida de Hungría

Luego de que su padre fuese mandado cegar tras la muerte de San Emérico, hijo de San Esteban I de Hungría, los tres hijos de Vazul se vieron obligados a huir del reino y fueron al principado de Polonia, donde Béla tomó por esposa a la hija del Príncipe Miecislao II. Al fallecer Miecislao, Andrés y Levente continuaron su viaje hasta el Gran Principado de Kiev, donde fueron recibidos como príncipes. En 1038 Andrés desposó a Anastasia de Kiev, hija de Yaroslav I el Sabio, el Gran Príncipe Kiev, es decir, de la Tierra Rusa Antigua, lo cual se estima que pudo significar la adopción de la religión cristiana ortodoxa para el príncipe húngaro.

Durante este tiempo estalló en Hungría una serie de conflictos porque Pedro Orseolo -para conservar su poder y demostrar su agradecimiento- le ofreció el reino húngaro al emperador germánico Enrique III el Negro. El padre de Enrique III y fallecido emperador Conrado II ya había intentado en vano apoderarse de Hungría en la época de San Esteban I, así que esta oportunidad resultó idónea para el monarca germánico, quien confió de inmediato la conducción de los asuntos religiosos y políticos a italianos y alemanes.

Ante esto los nobles húngaros, cada vez más desplazados, organizaron dos rebeliones en 1045. Una al mando de Viska (Viske), Buja (Bolya) y Bonyha, los nobles húngaros de Transilvania del fallecido Gyula y sus hijos, es decir, primos de San Esteban I. Sin embargo, fueron traicionados y sus conspiradores fueron ejecutados o torturados.

La siguiente conspiración fue organizada por el obispo San Gerardo Sagredo, quien tenía la intención (como los nobles anteriores) de colocar en el trono a los hijos de Vazul que vivían en el exilio. Andrés y su hermano Levente regresaron Hungría en 1046 ante el llamado del obispo, abandonando su exilio en los dominios de Yaroslav I el Sabio.

El regreso, los paganos húngaros y la coronación

Andrés I mandando cegar a Pedro Orseolo. Imagen de la Crónica Ilustrada húngara.

La situación en el reino húngaro comenzaba a ser en extremo caótica, surgiendo rebeliones paganas, como la Revuelta de Vata, conducida por el líder de mismo nombre. Los alemanes e italianos fueron atacados por los húngaros, y los sacerdotes cristianos también fueron presa de las turbas enardecidas.

Los dos príncipes húngaros y los inconformes se encontraron en la ciudad de Abaújvár en el mismo 1046, donde los paganos discutieron sus demandas, entre las cuales estaban la permisión de la práctica de la fe húngara precristiana, que asesinasen y expulsasen a los sacerdotes cristianos y derrumbasen sus iglesias y catedrales. Los príncipes pactaron con los paganos, puesto que Andrés sabía que el ejército que Yaroslav I le había mandado no sería suficiente para derrocar a Pedro Orseolo y necesitaría de los paganos para luchar.

El ejército de Andrés barrió a las fuerzas de Pedro Orseolo, y para otoño de 1046 ya habían conquistado todo el este del reino hasta el río Danubio. Los paganos, cada vez más deseosos de eliminar la fe cristiana, continuaron imponiendo el caos en Hungría, y entre las muchas víctimas cayó el propio obispo San Gerardo Sagredo, quien fue asesinado el 24 de septiembre del mismo año en la montaña de Kelenföld (en el corazón de la actual Budapest).

Pedro nuevamente pidió asistencia al emperador germánico, quien envió sus tropas a la frontera occidental del reino húngaro, cerca de Augsburgo. Luego de un combate de tres días, Pedro fue llamado falsamente a negociar con Andrés y con Levente, pero fue apresado y, según algunas fuentes, fue cegado a manera de venganza por el fallecido Vazul, padre de los príncipes.

Andrés I fue coronado rey de Hungría y asistió fuertemente al papado y al cristianismo, comprometiéndose a sofocar los levantamientos paganos y a traer el orden al reino. Andrés I sólo consiguió acabar con la amenaza pagana, luego de la muerte de su hermano, Levente en 1047, quien se había unido a las fuerzas paganas y abandonado el estilo de vida cristiana.

Enrique III y sus pretensiones al trono de Hungría

En 1051 el emperador germánico Enrique III el Negro invadió Hungría con su ejército para reclamarla como su vasalla, pero fue repelido por Andrés I durante la Batalla de Vértes, obligándole a escapar a Hainburg con sus tropas. Enrique III volvió a Hungría en 1052 y decidió asediar Bratislava por vía fluvial. Su ofensiva desencadenó la Batalla de Bratislava, la cual concluyó con su derrota, después de que los húngaros hundiesen sus barcos furtivamente durante la noche, por lo que tuvo que retirarse nuevamente al Sacro Imperio.

Al morir Andrés, su hermano Béla I de Hungría fue coronado como rey, forzando al joven primogénito y heredero de Andrés I, Salomón a huir al Sacro Imperio Romano Germánico, buscando protección de su cuñado, el emperador Enrique IV.

Últimos años y destronamiento

Escena de Várkony. Imagen de la Crónica Ilustrada húngara.

En 1054 se produce el Cisma de Oriente, donde el patriarca de Constantinopla Miguel I Cerulario excomulgó al papa romano León IX. Andrés I y la Iglesia cristiana húngara permanecieron durante este conflicto del lado del papa León IX, e inclusive en 1055 durante su reinado se fundó la abadía benedictina de Tihany. Posteriormente se reforzó la participación eclesiástica y se hicieron cumplir las leyes relacionadas con el cristianismo en Hungría.

En 1059 Andrés I llamó a su hermano menor Béla a la ciudad de Várkony, donde le hizo prometer que el joven Salomón sería el heredero al trono húngaro. Béla lo aceptó de momento, pero considerando que su sobrino era muy pequeño para gobernar, en 1060 regresó con el ejército de su aliado, el príncipe polaco Boleslao II. Entonces se libró la Batalla junto al río Tisza, donde Andrés I tuvo que huir hacia el oeste y finalmente murió en Moson. Tras la muerte de Andrés I, Béla fue coronado rey y Salomón se vio forzado a huir al imperio germánico.

Familia e hijos

De la princesa de Anastasia de Kiev, tuvo tres hijos:

Ascendencia

Hijo del noble húngaro Vazul y de esposa de nombre desconocido. Andrés fue coronado como rey húngaro en 1046.

Ascendencia de Andrés I de Hungría en tres generaciones
Andrés I de Hungría
(hermano de Bela I de Hungría)

Padre:
Vazul
(primo de San Esteban I de Hungría)
Abuelo Paterno:
Miguel
(hermano de Géza de Hungría)
Bisabuelo Paterno:
Taksony
(nieto de Árpad)

Bisabuela Paterna:
-
Abuela Paterna:
-
Bisabuelo Paterno:
-
Bisabuela Paterna:
-
Madre:
-
Abuelo Materno:
-
Bisabuelo Materno:
-
Bisabuela Materna:
-
Abuela Materna:
-
Bisabuelo Materno:
-
Bisabuela Materna:
-

Referencias

  • Gyula Kristo, Histoire de la Hongrie Médiévale Tome I le Temps des Arpads, Presses Universitaires de Rennes, 2000. ISBN: 2-86447-533-7.

Enlaces externos


Predecesor:
Pedro Orseolo de Hungría
Rey de Hungría

1047 - 1061
Sucesor:
Béla I