Amós Salvador Rodrigáñez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:36 25 ago 2020 por Ontzak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Amos Salvador Rodrigáñez

Ministro de Hacienda
12 mar. 1894-17 dic. 1894

Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas
15 nov. 1902-6 dic. 1902

Ministro de Hacienda
1 dic. 1905-6 jul. 1906

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
2 ene. 1911-3 abr. 1911

Ministro de Fomento
9 dic. 1915-30 abr. 1916

39.º gobernador del Banco de España
julio de 1916-junio de 1917

Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1845
Logroño
Fallecimiento 4 de septiembre de 1922
Logroño
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero de caminos Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Amós Salvador Rodrigáñez (Logroño, 31 de marzo de 1845 - Logroño, 4 de septiembre de 1922)[1]​ fue un ingeniero y político español, ministro de Hacienda durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y ya durante el reinado de Alfonso XIII, ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas, nuevamente ministro de Hacienda, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, y ministro de Fomento.

Biografía

Caricaturizado por Mecachis como ministro de Hacienda (1894).

Nacido en Logroño el 31 de marzo de 1845,[2]​ era sobrino de Sagasta y miembro del Partido Liberal. Inició su carrera política como diputado por Teruel en las elecciones de 1886, para a partir de entonces ocupar un escaño por Logroño hasta las elecciones de 1899 pasando, desde 1901, a ser designado senador vitalicio.

Amós Salvador, 2º por la derecha, en una reunión del gabinete de ministros presidido por Sagasta (Franzen; 1902)

Ministro de Hacienda entre el 12 de marzo y el 17 de diciembre de 1894[3]​ volvería a ocupar esta cartera ministerial entre el 1 de diciembre de 1905 y el 6 de julio de 1906.

Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas entre el 15 de noviembre y el 6 de diciembre de 1902,[3]​ fue también ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes entre el 2 de enero y el 3 de abril de 1911[3]​ y ministro de Fomento entre el 9 de diciembre de 1915 y el 30 de abril de 1916.[3]

Fue Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Medalla 19) entre el 31 de diciembre de 1893 y el 4 de septiembre de 1922.[1]

Descendencia

El hijo mayor de Amós Salvador Rodrigáñez fue Amós Salvador Carreras, arquitecto, librepensador y político del primer tercio del Siglo XX.

Su segundo hijo, Miguel Salvador Carreras también llegó a ser Diputado en Cortes y fue embajador español en Dinamarca.

Su tercer hijo, Fernando Salvador Carreras fue arquitecto, miembro de la denominada Generación del 25 y activo defensor del movimiento de casas baratas.

Un biznieto de Amós Salvador (en concreto, nieto de Miguel Salvador Carreras) fue Miguel Boyer Salvador, ministro de Economía y Hacienda en 1982.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Vicente Vázquez Queipo de Llano
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(Medalla 19)

31 de diciembre de 1893-4 de septiembre de 1922
Sucesor:
Luis Sánchez Cuervo
Predecesor:
Germán Gamazo Calvo
Ministro de Hacienda

1894
Sucesor:
José Canalejas Méndez
Predecesor:
Félix Suárez Inclán
Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas

1902
Sucesor:
Francisco Javier González de Castejón y Elío
Predecesor:
José Echegaray
Ministro de Hacienda

1905-1906
Sucesor:
Juan Navarro Reverter
Predecesor:
Julio Burell y Cuéllar
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes

1911
Sucesor:
Amalio Gimeno y Cabañas
Predecesor:
Luis Espada Guntín
Ministro de Fomento

1915-1916
Sucesor:
Rafael Gasset Chinchilla