Aleksandr Afanásiev

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:45 28 oct 2020 por REDEFREDEF (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aleksandr Afanásiev
Información personal
Nombre de nacimiento Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev
Nombre en ruso Александр Афанасьев Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de junio de 1826
Boguchar, Imperio ruso
Fallecimiento 11 de octubre de 1871 (45 años)
Moscú, Imperio ruso
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Pyatnitskoye cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Escuela de medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación folclorista, escritor y filólogo
Distinciones
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao
  • Caballero de tercera clase de la Orden de Santa Ana
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase) Ver y modificar los datos en Wikidata

Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev (Александр Николаевич Афанасьев; Boguchar, Vorónezh, 29 de juniojul./ 11 de julio de 1826greg.- Moscú, 11 de octubrejul./ 23 de octubre de 1871greg.) fue un destacado folclorista ruso de la época y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos.

Contexto histórico

Afanásiev tuvo que realizar un duro trabajo de recopilación, ya que los cuentos eslavos, al igual que los celtas irlandeses, no se dejaron por escrito, eran exclusivamente de tradición oral. Hecho agravado por las reformas del zar Pedro I el Grande, que dejó de lado la Rusia tradicional ortodoxo-eslava para introducir en las frías estepas el código de vida europeo. Los boyardos fueron sustituidos por los duques y marqueses y el lenguaje ruso se vio reducido a las clases media-baja de la sociedad rusa, pasando la nobleza a hablar en francés.

Biografía

Fue educado en Vorónezh y cursó estudios de derecho en la Universidad de Moscú, donde descubrió a los escritores Konstantín Kavelin y Timoféi Granovski. Su primer trabajo fue el de profesor de historia antigua, pero fue despedido por una falsa acusación de Serguéi Uvárov, otro escritor de la época.

Fue entonces cuando dedicó su vida al periodismo, escribiendo sus artículos sobre los principales escritores rusos del siglo pasado, algunos nombres tan célebres como Nikolái Novikov, Denís Fonvizin y Antioj Kantemir.

En 1850 cuando Afanásiev se dedicó enteramente a su pasión de folclorista de la llamada Vieja Rusia, recorrió provincias enteras obteniendo relatos de todas partes de Moscovia. Sus primeros artículos causaron gran impresión en la escuela mitológica rusa de aquella época. Sus principales fuentes fueron los cuentos de la Sociedad Geográfica Rusa [1][2] y algunas contribuciones de Vladímir Dal.

Afanásiev murió pobre, desahuciado en Rusia. Sus obras no fueron publicadas allí debido a su amistad con Herzen. Murió de tuberculosis, obligado a vender su librería personal a la edad de 45 años.

Obra

La obra de Afanásiev consta de un total de 680 cuentos tradicionales rusos recogidos en ocho volúmenes que realizó de 1855 a 1863, algunos tan conocidos como Basilisa la Hermosa, La leyenda de Márya Morevna o El soldado y la muerte.

Sus principales artículos periodísticos mitológicos fueron "Los brujos y las brujas", "Exorcismo eslavo" (Sortilegio eslavo) y "Leyendas paganas acerca de la isla Buyán".

Realizó importantes estudios como historiador e investigador literario como el Domovói (1850), Concepciones poéticas de los eslavos sobre la naturaleza,su trabajo fundamental en 3 volúmenes que realizó de 1865 a 1869, e Historia de los cosacos (1871)[cita requerida].

Fue miembro de la Academia de Geografía rusa desde 1852. Esta organización fue la impulsora de la publicación de sus volúmenes de cuentos.

Significado

Antes de las obras de Afanásiev en la década de 1850, sólo se habían hecho algunos intentos para registrar o estudiar las creencias populares de la Rusia campesina. Aunque escritos eslavos de la Iglesia había existido desde el siglo X, fue utilizado casi exclusivamente por la iglesia y sólo para obras escritas parroquiales. No fue hasta los siglos XVIII y XIX que un considerable cuerpo de literatura secular se desarrolló en ruso vernáculo. Así, las colecciones de Afanásiev contribuyeron de manera muy valiosa a la difusión y legitimación de la cultura y la creencia popular rusa. La influencia de estos cuentos populares se puede ver en las obras de muchos escritores y compositores, en particular Nikolái Rimski-Kórsakov (Sadkó, La doncella de nieve) e Ígor Stravinski (El pájaro de fuego, Petrushka, e Historia del soldado).

Traducciones al español

  • Afanásiev. Cuentos populares rusos .— 2. ed. . — Buenos Aires : Espasa-Calpe, 1948 . — 163 p.
  • A.N.A. Afanásiev (3 volúmenes) (C) Ed. castellana Ediciones Generales Anaya, S.A., Madrid, 1983.
  • Afanásiev, A.N.: Cuentos populares rusos. Madrid, Anaya, 1988, 3 vols. Traducción: Isabel Vicente.
  • Afanásiev, A.N.: Cuentos prohibidos rusos. Madrid, Alborada, 1991. Traducción: Mar García y J. Garrote.
  • Alexandr N. Afanásiev: Leyendas populares rusas. Madrid, Páginas de Espuma, 2007, 282 p. Traducción: Eugenia Bulátova, Elisa de Beaumont y Liudmila Rabdanó.
  • Afanásiev, Aleksandr: El pájaro de fuego y otros cuentos rusos. Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2020. Traducción: Joaquín Fernández-Valdés.

Enlaces externos