Alcaudete de la Jara

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:28 5 nov 2014 por JorgeLC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alcaudete de la Jara
municipio de España


Bandera

Escudo

Situación dentro de la provincia
Situación dentro de la provincia
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca La Jara
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°47′25″N 4°52′20″O / 39.790277777778, -4.8722222222222
• Altitud 654 m
Superficie 176 km²
Fundación Ver texto
Población 1640 hab. (2023)
• Densidad 9,93 hab./km²
Gentilicio Alcaudetano, na; Alcaudateño, ña;
Jareño, ña
Código postal 45662
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) José Antonio Farelo Torrejón
Patrón San Cristóbal
Patrona La Inmaculada
Sitio web Ayuntamiento

Alcaudete de la Jara es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.

Toponimia

Aunque los autores que hasta ahora han tratado del tema, suponen que el término "Alcaudete" deriva del árabe alcalat que significa "el castillo", en relación a la torre que allí hay, lo cierto es que es más probable que se haya formado por el sufijo arábigo al y la expresión latina caput aquae (cabecera de agua, en referencia al río Gévalo y las fuentes existentes). Así, en hispanoárabe sería Al-Qabdiq (topónimo documentado para casos paralelos), al que se le añadiría el sufijo abundancial iberorromano etum/it, evolucionando el resultado etimológicamente hacia Alcaudete, que en definitiva, significaría "el lugar de las fuentes". Existen casos paralelos en Alcaudete (Jaén) y varios Caudetes (en Cuenca, Albacete y Teruel). Véase el libro de Jaime Oliver Asín, Historia del nombre Madrid, capítulo IV.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, llamada la Catedral de La Jara (Por ser la más grande y bonita).
  • Panteón Familia Gárnica Mansi.
  • Torreón del Cura.
  • Cruz dedicada a todos los Caídos.
  • Molino Riscal.
  • Glorieta con estatua de la Patrona.

Geografía

El municipio se encuentra situado en la comarca de La Jara y linda con los términos municipales de Las Herencias, San Bartolomé de las Abiertas, Retamoso de la Jara, Torrecilla de la Jara, Sevilleja de la Jara y Belvís de la Jara, todos de Toledo. A 11 km de Alcaudete de la Jara se encuentra la localidad de La Fresneda de la Jara, uno de los pueblos más cercanos junto a Belvís del municipio.

La población, situada junto al río Gévalo, en una vega honda, circundada de colinas de elevación mediana, es conocida como «el Levante de Castilla» gracias a su extraordinario microclima, que la hace disfrutar de unas temperaturas muy suaves durante todo el año.

Pertenece a la comarca comercial de Talavera de la Reina, de la que se encuentra a 21 km.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Lobato Rodríguez UCD
1983-1987 Pedro Lobato Rodríguez 07/12/1985
Santos Gargolla Palomo
CDS
CDS
1987-1991 Santos Gargolla Palomo CDS
1991-1995 Ángel Fernández Sánchez Independiente
1995-1999 Marcela Crespo Navarro PSOE
1999-2003 Pedro Lobato Ferrero PSOE
2003-2007 Ángel Fernández Montes 06/07/2004
Luis Antonio García Gómez
PSOE
PP
2007-2011 José Antonio Farelo Torrejón PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Alcaudete de la Jara entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.

Evolución demográfica de Alcaudete de la Jara
19961998199920002001200220032004200520062013
1,6841,8931,8571,8211,8251,8291,9141,9591,9771,9762,005
(Fuente: INE [Consultar])

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Fiestas

  • Jueves de comadre.
  • Calbote.
  • Quema del Judas.
  • Quincena cultural en el mes de agosto.
  • El 8 de diciembre se celebra la fiestas patronales de la Inmaculada Concepción.

Referencias

  • Madoz, Pascual (1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid (Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti). Volumen I pág. 438.