Ir al contenido

Aeródromo Robinson Crusoe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:57 15 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aeródromo de Juan Fernández
IATA: OACI: SCIR FAA:
Localización
Ubicación 7 km al oeste de San Juan Bautista, Chile
Elevación 132
Sirve a poblado de San Juan Bautista
Detalles del aeropuerto
Tipo civil
Operador ATA Aerolíneas
Sitio web
http://www.comunajuanfernandez.cl/espanol.htm

Vuelos turísticos – Charter – Vuelo pasajeros carga – Aeroevacuaciones médicas – Trabajos aéreos

El aeródromo de Juan Fernández es un aeropuerto chileno ubicado en el extremo oeste de la isla Robinson Crusoe, perteneciente al archipiélago Juan Fernández. Es conocido por sus cambiantes condiciones climáticas y sus complicadas características geográficas.

Las características topográficas del archipiélago generan que la pista del aeródromo tenga condiciones especiales. Ubicada en un peñón de la isla, el aeropuerto está expuesto a fuertes vientos y a condiciones meteorológicas en extremo cambiantes.

Con 1 008 m de longitud y un ancho de 18 m, con una superficie de asfalto superficial, la pista permite la llegada de aviones de hasta 7 500 kg y que presenten características de despegue y aterrizaje cortos. Además, la pista presenta una pendiente de 2 % y una elevación sobre el nivel del mar de 132 m, con acantilados en ambos extremos.

Para poder llegar vía aérea a Juan Fernández, los aviones deben cumplir una serie de requisitos dispuestos por la DGAC, tales como contar con elementos de salvación marítima y equipos de comunicación especial.

Al no tener un tráfico regular e intenso, este aeródromo no cuenta con torre de control, por lo que las comunicaciones de los aviones en sus inmediaciones se da entre las propias aeronaves para coordinar entre ellas las maniobras de aproximación y de despegue o aterrizaje.

En el lugar tampoco existe un servicio meteorológico que pueda informar en forma precisa de las condiciones actuales. La mejor herramienta para estos propósitos es la presencia de cámaras que muestran en tiempo real la situación visual.

Debido a sus características, esta pista tampoco cuenta con procedimientos de aproximación instrumental, por lo que para poder aterrizar deben existir condiciones meteorológicas que garanticen mínimos de visibilidad y de nubosidad.

Tragedia aérea de 2011

El 2 de septiembre de 2011, un avión militar CASA C-212 Aviocar de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) fue siniestrado después de un intento fallido de aterrizaje en la pista del aeródromo. Entre los fallecidos se encuentran miembros de un equipo periodístico de Televisión Nacional de Chile, incluyendo al conductor del programa Buenos días a todos, Felipe Camiroaga y el periodista Roberto Bruce, miembros del grupo de reconstrucción Desafío levantemos Chile, encabezado por Felipe Cubillos; también, funcionarias del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y personal de la Fuerza Aérea de Chile.[1][2]

Referencias

Enlaces externos