Ir al contenido

Aceitunilla

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:02 27 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aceitunilla
entidad singular de población
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Comarca Las Hurdes
• Municipio Nuñomoral
Ubicación 40°26′09″N 6°14′35″O / 40.435752777778, -6.2430138888889
• Altitud 610 m
Población 108 hab. (INE 2007)
Gentilicio galiciano/a
Código postal 10626

Aceitunilla es una alquería del concejo de Nuñomoral, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).

Toponimia

El topónimo deriva del árabe الزيتومنة (az-Zaītūna), «el olivar», al que se ha aplicado el sufijo diminutivo español -illa.[1]

Accesos

A Aceitunilla podemos acceder por la carretera Ex-204 tanto en el sentido que viene de Coria como acceder por Salamanca.

Una vez llegados a Vegas de Coria tomar dirección Nuñomoral, poco antes de llegar nos encontramos el desvío para la alquería.

Monumentos

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Antonio de Padua, a cargo del párroco de Nuñomoral, en la diócesis de Coria.[2]

Fiestas patronales

En Aceitunilla se celebran dos fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Antonio: Estas fiestas, en honor al patrón del pueblo, San Antonio de Padua, se celebran el fin de semana más próximo al día 13 de Junio (día de San Antonio). A lo largo del fin de semana se suceden diferentes actos (espectáculos, degustación de pinchos, pasacalles con tamboril...); siendo su punto álgido el sábado por la mañana con la misa, y posterior procesión, dedicada al santo patrón.
  • Fiesta de Nuestra Señorina("Robo de la Albehaca"): El día 14 de Agosto por la noche tiene lugar esta antigua tradición. A lo largo de la noche, los jóvenes del pueblo se suben a los balcones de las casas y buscan por todo el pueblo macetas de "albehaca", cogiendo los mejores ramilletes para lucirlos en las camisas o detrás de la oreja. También tiene lugar un pasacalles al ritmo de tamboril donde se pueden ver los bailes tradicionales de las hurdes: la jota y el "picao" hurdano.

Las dos fiestas se caracterizan, en general, por la alegría y buen ambiente que desprenden los habitantes de Aceitunilla; siendo parte fundamental de las fiestas el famoso pasacalles al son del tamboril, ya sea durante la noche o a primera hora de la mañana, y siempre acompañado de dulces y bebidas(un trago de aguardiente para los más valientes).

Referencias

  1. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 42. 
  2. Parroquias Diócesis de Coria-Cáceres