Ir al contenido

Abu ul-Fida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:10 13 oct 2014 por Hispalois (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Abu Al-fida' Isma'il Ibn 'ali
Información personal
Nombre de nacimiento أبو الفداء Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en árabe إسماعيل بن علي بن محمود بن مُحمَّد بن عُمر بن شاهنشاه الأيُّوبي Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo أبو الفداء, عماد الدين y الملك المُؤيَّد Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Noviembre de 1273
Damasco
Fallecimiento 27 de octubre de 1331
Hama (Siria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Sunismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Kurdo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, geógrafo, y sultán
Cargos ocupados Emir of Hama (1300-1331) Ver y modificar los datos en Wikidata

Abu al-Fida (árabe:أبو الفداء) o Abul Fida Ismail Hamvi (completo: Abu Al-fida' Isma'il Ibn 'ali ibn Mahmud Al-malik Al-mu'ayyad 'imad Ad-din) (también transliterado como Ismael Abulfeda, Ismael Abu Alfida, y de otras maneras) (Noviembre de 127327 de octubre de 1331) fue un historiador, geógrafo, y sultán local. En 1935 se decidió en su honor llamarle «Abulfeda» a un cráter lunar localizado en las tierras altas centrales de la Luna.[1]

Vida

Abulfeda nació en Damasco,[2]​ donde su padre Malik ul-Afdal, hermano del príncipe de Hama huyó de los mongoles. Fue un descendiente de Ayyub y el padre de Saladino.

En su infancia se dedicó al estudio del Corán y de las ciencias, pero desde los doce años en adelante, estuvo casi constantemente participando en expediciones militares, mayormente en contra de las cruzadas.

Desde 1285 estuvo presente en el asalto del Crac de los Caballeros, y tomó parte en los asedios de Trípoli, Acre y Qal'at ar-Rum. En 1298 entró al servicio del sultán mameluco Al-Nasir Muhammad y luego de doce años fue investido por él en la gobernación de Hama. En 1312 se convirtió en príncipe con el título de Malik us-Salhn, y en 1320 recibió el rango hereditario de “sultán” con el título de Malik ul-Mu'ayyad.

Por más de veinte años reinó en tranquilidad y esplendor, dedicándose los deberes de gobierno y a la composición de los trabajos por los cuales es principalmente famoso. Fue un munificente patrón de hombres de letras, los cuales vinieron en grandes cantidades a su corte. Murió en 1331.

Obra

  • La concisa historia de la humanidad o crónicas (Árabe: Tarikhu 'l-mukhtasar fi Akhbari 'l-bashar) o Historia de Abul Abu al-Fida; donde su principal trabajo histórico fue “Un resumen de la historia de la raza humana”, en la forma de anales, extendiéndose desde la creación del mundo al año 1329 (Constantinopla, 2 volúmenes 1869).
  • Un Boceto de países (Árabe: Taqwim al-Buldan). Su Geografía está, como mucho de su historia, fundada en el trabajo de sus predecesores, incluyendo el trabajo de Ptolomeo y Al-Idrisi. Una larga introducción en varias materias geográficas es seguida por vientiocho secciones que tratan en forma tabular las principales ciudades del mundo. Luego de cada nombre son dados la información sobre longitud, latitud, clima, ortografía y luego observaciones generales tomadas desde autores antiguos. Partes del trabajo fueron publicados y traducidos hacia 1650 en Europa.
  • Un libro sobre una medicina llamada Kunash.

Referencias

Public Domain Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 

Enlaces externos (en inglés)