Abaí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:58 12 abr 2020 por Hampcky (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Abaí
Ciudad y Municipio
Abaí ubicada en Paraguay
Abaí
Abaí
Localización de Abaí en Paraguay
Coordenadas 26°02′S 55°56′O / -26.03, -55.94
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Archivo:Bandera del Departamento de Caazapá.png Caazapá
Intendente municipal Christian Andrés Acosta (ANR)
Fundación 4 de octubre de 1960
Superficie  
 • Total 1547 km²
Altitud  
 • Media 155 m s. n. m.
Población (2019) Puesto 49.º
 • Total 32 538 hab.[1]
 • Densidad 16,12 hab./km²
Gentilicio Abaiense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 5840
Prefijo telefónico + (595) (544)
Patrono(a) San Sebastián
Presupuesto PYG 4 553 000 000[2]

Abaí es un municipio y ciudad de Paraguay, situada en la zona nororiental del Departamento de Caazapá. Se encuentra localizada a 258 km de la ciudad de Asunción. Fue creada como una pequeña localidad a principios del siglo XX. El 4 de octubre de 1960 fue declarada como municipio, desafectándose del municipio de San Juan Nepomuceno.

Historia

Hasta el año 1988 en la ciudad funcionaba una Terminal del Ferrocarril, donde embarcaban frutos y maderas. Fue declarada distrito, separándose de San Juan Nepomuceno el 4 de octubre de 1960.

Clima

La temperatura media es de 21 °C, la máxima en verano 37 °C y la mínima en invierno, 1 °C. Está situada en uno de los departamentos que registra mayor nivel de precipitaciones, por lo que la región es excelente para la explotación agropecuaria.

Demografía

Abaí tiene un total de 26.455 habitantes (2008), de los cuales, 14.097 son varones y 12.358 mujeres, según las proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

Economía

La principal actividad es la agricultura mecanizada, luego la ganadería y la actividad forestal.

Cultura

La fiesta patronal se celebra el 20 de enero en honor a san Sebastián.

Referencias

  1. DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15. 
  2. Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17. 

Bibliografía

  • Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6.
  • Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL.

Enlaces externos