Ir al contenido

ARA Ingeniero Julio Krause (B-13)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:23 21 dic 2012 por Takashi kurita (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
ARA Ingeniero Julio Krause (B-13)
Banderas
Bandera de Argentina
Historial
Astillero Astarsa
Tipo Petrolero
Operador Armada Argentina
Puerto de registro Buenos Aires
Iniciado 1981
Botado 21 de enero de 1981
Asignado 5 de marzo de 1993 (a la Armada Argentina)
Destino En servicio
Características generales
Desplazamiento 8346 t a plena carga
Eslora 111,8 m (máx)
Manga 14,31 m (mold)
Puntal 8,6 m (mold)
Calado 6 m (máx)
Propulsión • 1 motor Diésel Sulzer 8 ZL
• 1 hélice.
Potencia 5800 Hp
Velocidad 14 nudos
Tripulación 32 hombres

El ARA Ingeniero Julio Krause (B-13) es un buque petrolero de la Armada Argentina, construido originalmente para Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1981 por el astillero Astarsa en 1981, adquirido por la Armada el 5 de marzo de 1993, a 3 400 000 dólares (se pagaron en efectivo 1 200 000 dólares y el resto con servicios de transporte a la empresa con éste).[1][2]

Cuenta 28 cuadros militares, de los cuales 6 pertenecen a la plana mayor, más el comandante y el segundo. Los 28 suboficiales están divididos en dos trozos porque estos buques de transporte navales tiene un nivel muy alto de navegación anual (un promedio no menor a 250 días de mar). Por ese motivo, cuenta con dos dotaciones idénticas que se alternan cada mes (los únicos que permanecen siempre en forma fija son los oficiales).[3]

Su nombre

Lleva su nombre en honor al ingeniero Julio Krause, quien participó del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, e incentivó la creación de una de las fábricas de vidrio más grandes de la Argentina, además director de ella y principal accionista. Es el primer barco de la flota de la Armada Argentina en llevar este nombre.

Servicio operativo

En 2008 acompañó en parte de su derrota hasta Sudáfrica a las corbetas ARA Rosales y ARA Robinson, las cuales participaron del ejercicio Atlasur en aguas de ese país africano, reabasteciéndolas de combustible.[4]

Mientras tanto, la unidad no deja de realizar misiones como buque tanque aprovisionando las bases navales argentinas.

Véase también

Referencias