Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acupuntura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ninguno de los 2 links referían a lo que dice el párrafo y 2 estaban rotos. Removiendo contenido.
Traducido de https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Acupuncture&oldid=684860165, bajo licencia GFDL y CC-BY-SA 3.0
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha
{{no neutral}}
|titulo = Acupuncture
{{discutido}}
|colorfondotitulo = lightblue
{{Ficha de Patrimonio de la Unesco
|subtitulo = Intervención
|Nombre = La acupuntura y la [[moxibustión]] de la medicina tradicional china
|Imagen = Acupuncture1-1.jpg
|imagen = Acupuncture1-1.jpg
|Tamaño = 250
|tamañoimagen = 230 px
|Pie = Acupuntura.
|pie = Inserción de agujas en la piel
|Coor =
| ICD10 = {{ICD10PCS|8E0H30Z|8/E/0/H/8E0H30Z}}
| ICD9unlinked = {{ICD9proc|99.91}}-{{ICD9proc|99.92}}
|País = {{CHN}}
|Tipo = Cultural inmaterial
| MeshID = D015670
| OPS301 = {{OPS301|8-975}}.2
|Criterios = R1, R2, R3, R4 y R5
| other_codes =
|ID = 00425
}}
|Región = Asia y Pacífico
|Año = 2010
|Extensión =
|Extensiones =
|Peligro =
|Tipo_patrimonio = inmaterial
|}}


La '''acupuntura''' (del [[latín]] ''acus'', ‘aguja’, y ''punctura'', ‘pinchar’<ref>{{cite journal|last1=Pyne|first1=D.|last2=Shenker|first2=N. G.|title=Demystifying acupuncture|journal=Rheumatology|volume=47|issue=8|year=2008|pages=1132–1136|issn=1462-0324|doi=10.1093/rheumatology/ken161|pmid=18460551}}</ref>) es una forma de [[medicina alternativa]]<ref name=Berman2010/> y un componente clave de la [[medicina tradicional china]] (MTC)<ref name=Liu-2013/> que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los [[puntos acupunturales]].<ref name="Adams 2011"/> Puede asociarse a la aplicación de calor, presión o [[láser]] de luz en estos mismos puntos.<ref name="Adams 2011"/> La acupuntura se utiliza comúnmente para el alivio del dolor,<ref name="Ernst 2011"/><ref name=NCCAM2010/> aunque también se utiliza para una amplia gama de otras enfermedades.<ref name=Liu-2013/> La práctica clínica varía dependiendo del país.<ref name=Ernst2006/> Existe un amplio espectro de enfoques acupuntores, que involucran diferentes filosofías.<ref name="Peñas2010"/> El método usado en MTC parecer ser el más ampliamente adoptado en Estados Unidos.<ref name=Berman2010/> Rara vez se utiliza sola, sino más bien junto a otras formas de tratamiento.<ref name=Hutchinson2012/> La teoría y la práctica de la MTC no se basan en el [[conocimiento científico]],<ref name=Barrett2007/> y la acupuntura se ha descrito como un tipo de [[pseudociencia]].<ref name=Baran2014>{{cite book |author=Baran GR, Kiana MF, Samuel SP |work=Healthcare and Biomedical Technology in the 21st Century |publisher=Springer |year=2014 |pages=19–57 |title=Chapter 2: Science, Pseudoscience, and Not Science: How Do They Differ? |doi=10.1007/978-1-4614-8541-4_2 |isbn=978-1-4614-8540-7 |url=http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4614-8541-4_2/fulltext.html |quote=various pseudosciences maintain their popularity in our society: acupuncture, astrology, homeopathy, etc.}}</ref><ref name=Khine2012>{{cite book |author=Good R |editor=Khine MS |work=Advances in Nature of Science Research: Concepts and Methodologies |url=http://books.google.com/books?id=4uOqSId2IjsC&pg=PA103 |year=2012 |publisher=Springer |isbn=978-94-007-2457-0 |page=103 |title=Chapter 5: Why the Study of Pseudoscience Should Be Included in Nature of Science Studies |quote=Believing in something like chiropractic or acupuncture really can help relieve pain to a small degree [...] but many related claims of medical cures by these pseudosciences are bogus.}}</ref>
La '''acupuntura''' (del [[latín|lat]]. ''acus'': aguja, y ''pungere'': punción) es una técnica que forma parte de la [[medicina tradicional china]]. Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el [[Cuerpo (anatomía)|cuerpo]] con el objetivo de restaurar la [[salud]] y el bienestar en el paciente. Forma parte de las llamadas medicinas alternativas, las cuales se caracterizan por su limitada evidencia clínica en estudios científicos.<ref name="csicop">http://www.csicop.org/uploads/files/Acupuncture_Paper.pdf</ref> Aparte de insertar las agujas de acupuntura y rotarlas para tonificar o dispersar, los acupuntores también utilizan las [[moxa]]s. La técnica más extendida es un puro o cono de artemisa que se enciende para calentar el punto o bien se corta un trozo y se coloca en el mango de la aguja, dejando que se consuma totalmente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.


Las conclusiones de muchos ensayos y numerosas [[revisiones sistemáticas]] de la acupuntura son en gran medida inconsistentes.<ref name=Ernst2009/> Una revisión de la [[Colaboración Cochrane]] encontró que la acupuntura no es efectiva para una amplia gama de enfermedades y que sugieren que podría ser eficaz solo para náuseas/vómitos inducidos por la quimioterapia o el postoperatorio náuseas y el dolor de cabeza idiopático.<ref name=Ernst2009/> Una revisión de las revisiones Cochrane de alta calidad sugiere que puede aliviar ciertos tipos de dolor.<ref name=Lee2011/> Una revisión sistemática de las revisiones sistemáticas encontraró que para reducir el dolor, la acupuntura real no es mejor que la acupuntura simulada y concluyeron que hay poca evidencia de que la acupuntura sea un tratamiento efectivo para reducir el dolor.{{refn |group=nota |name= Madsen2009 |La acupuntura simulada o placebo es una forma de acupuntura que una agujas no penetrantes o en puntos no acupunturales.<ref>{{harvnb|Madsen|2009|page=a3115}}</ref>}}<ref name="Ernst 2011"/> La evidencia sugiere que el tratamiento acupuntor a corto plazo no produce beneficios a largo plazo.<ref name=Wang-2008/> Algunos resultados de la investigación indican que la acupuntura puede aliviar el dolor, aunque la mayoría de los estudios sugieren que sus efectos se deben principalmente al [[efecto placebo]].<ref name=Ernst2006/> Una revisión sistemática concluyó que su efecto analgésico parecía carecer de relevancia clínica y no podía distinguirse claramente del sesgo.<ref name=Madsen2009/>
El [[16 de noviembre]] de [[2010]], la [[Unesco]] declaró la acupuntura y la [[moxibustión]] chinas como [[Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad]].<ref>{{cita web|título=La acupuntura y la Ópera de Pekín consolidan a China en el primer lugar de la lista de la Unesco|url=http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20101117/54071450844/la-acupuntura-y-la-opera-de-pekin-consolidan-a-china-en-el-primer-lugar-de-la-lista-de-la-unesco.html|editorial=La Vanguardia|fecha=[[17 de noviembre]] de [[2010]]|fechaacceso=17 de noviembre de 2010}}</ref>


Generalmente es segura cuando es realizada por un profesional debidamente capacitado que usa la ténica de aguja limpia y de un solo uso.<ref name="Xu S"/><ref name="nciacupuncture"/> Cuando se ejerce correctamente, tiene una baja tasa de [[efectos adversos]], principalmente menores.<ref name="Adams 2011"/><ref name="Xu S"/> Los accidentes y infecciones están asociadas con infracciones de la técnica esteril o negligencia del acupuntor.<ref name="nciacupuncture"/> Una revisión indicó que los informes de transmisión de infecciones aumentaron significativamente en la década anterior.<ref name=Gnatta2013/> Los acontecimientos adversos notificados más frecuentemente fueron el [[neumotórax]] y las infecciones.<ref name="Ernst 2011"/> Ya que se siguen reportando eventos adversos graves, se recomienda que los acupunturistas sean suficientemente entrenados para reducir los riesgos.<ref name="Ernst 2011"/> Un [[metaanálisis]] encontró que en relación al dolor lumbar crónico la acupuntura era [[costo-efectiva]] como complemento de la atención estándar,<ref name=Taylor2013/> mientras que una revisión sistemática halló insuficiente evidencia para la relación coste-eficacia en dicha enfermedad.<ref name=Standaert2011/>
Existe debate por su carácter de proclamarse medicina alternativa a la occidental y porque sectores científicos la describen sólo como un [[Efecto placebo|placebo]], en los últimos años se ha intentado demostrar su base científica y la capacidad que posee de influir positivamente tanto en el alivio del dolor como en las funciones sensitivas, motoras y autónomas. Aunque la [[Organización Mundial de la Salud]] aprueba su uso para tratar ciertas dolencias<ref>{{cita web|título=Acupuncture: Review and Analysis|url=http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js4926e/5.html}}</ref> muchos científicos han calificado este aval como excesivamente crédulo y critican la falta de objeciones a los trabajos usados para apoyar este aval.<ref name = QuackwatchSampson/><ref name=" Lancet_WHO_2005"/><ref name=TorT>{{Cita libro|autor=Singh S, Ernst E|año=2008|título=Trick or Treatment: The Undeniable Facts about Alternative Medicine|url=http://books.google.com/books?id=TnDHoXyi388C&pg=PA39#v=onepage&q&f=false|capítulo=2. The Truth about Acupuncture|isbn=978-0-393-33778-5|fechaacceso=15 de junio de 2011}}</ref> Estudios recientes han mostrado que los beneficios de la acupuntura no se diferencian del efecto placebo, por lo que sugieren que debería clasificarse esta práctica como [[pseudocientífica]].<ref>http://www.businessinsider.com/acupuncture-might-rely-on-placebo-effect-2013-12</ref>


La investigación científica no ha encontrado ninguna prueba [[Histología|histológica]] o [[Fisiología|fisiológica]] para los conceptos tradicionales chinos como el [[Qì|''qi'']], los [[Meridiano|meridianos]] o los puntos de acupuntura,{{refn |group= nota |name="SinghErnst2008" |"Los científicos aún no han podido encontrar una pizca de evidencia que apoye la existencia de los meridianes o el Ch'i".<ref>{{harvnb|Singh & Ernst|2008|page= 72}}</ref> "Los principios tradicionales de la acupuntura están profundamente errados y no existe evidencia en lo absoluto que demostre la existencia del Ch'i o los meridianos".<ref>{{harvnb|Singh & Ernst|2008|page= 107}}</ref> "Los puntos acupuntores y meridianos no son una realidad, sino meramente el producto de una antigua filosofía china".<ref>{{harvnb|Singh & Ernst|2008|page= 387}}</ref>}}<ref name="Ahn2008"/> y muchos practicantes modernos ya no apoyan la existencia del flujo de energía vital (''qi'') a través de los meridianos, el que era una parte importante de los sistemas de creencias tempranos.<ref name="Peñas2010"/><ref name=Mann2000/><ref name=Williams2013/> Se cree que se originó alrededor de 100 a. C. en China, en la época en que se publicó ''The Yellow Emperor's Classic of Internal Medicine'' ([[Huangdi Neijing]]),<ref name=White-Ernst/> aunque hay algunas pruebas de que podría haberse practicado desde antes.<ref name="Ernst2006"/> Con el tiempo, surgieron afirmaciones y sistemas de creencias contradictorias sobre el efecto de los ciclos lunares, celestiales y terrenales, las energías [[yin y yang]] y un "ritmo" del cuerpo en la efectividad del tratamiento.<ref name="Prioreschi2004"/> La acupuntura creció y disminuyó en popularidad en China en varias ocasiones, dependiendo de la dirección política del país y la preferencia del racionalismo o la medicina occidental.<ref name=White-Ernst/> Se extendió primero a Corea al inicio del siglo VI, luego a Japón a través de médicos misioneros<ref name="abc"/> y luego a Europa, empezando por Francia.<ref name=White-Ernst/> En la década de 1900, ya que se extendió a los Estados Unidos y los países occidentales, los elementos espirituales de la acupuntura que están en conflicto con las creencias occidentales fueron abandonados en favor de golpetear agujas en los nervios.<ref name=White-Ernst/><ref name="Porter 2013 p. 403"/><ref name="Jackson 2011 p. 610"/>
== Acupuntura asiática ==
[[Archivo:ChineseMedecine.JPG|thumb|300px|Mapa de los puntos y [[nadi|meridianos]] de acupuntura, [[Dinastía Ming]].]]
[[Archivo:Aiguille d acupuncture avec regle.dsc02265.untilted+cropped+WB.jpg|thumb|Aguja moderna.]]
La acupuntura es originaria de [[China]] y es posiblemente la práctica más comúnmente asociada con la [[medicina tradicional china]] aunque diversos tipos de acupuntura (japonesa, coreana, y la acupuntura china clásica) se practican y se enseñan actualmente en todo el mundo. La Medicina Tradicional China está muy influenciada por su filosofía, sobre todo, por los primeros conceptos filosóficos que aparecieron en Oriente, como el [[confucionismo]], muy racional, que considera al hombre por sus méritos y no por su origen, dándole mucha importancia al papel que ocupa el hombre en la sociedad; el [[taoísmo]], que tiene una concepción muy positiva de la naturaleza, dejando que el hombre viva en armonía con ella, meditando sobre el constante movimiento del universo, de la vida y de la muerte, de lo material y de lo inmaterial; y también el [[budismo]], que pretende llegar a un "estado" de conocimiento que nos libere del sufrimiento, siendo sus principales bases la tolerancia y la confianza en uno mismo.


==Notas y referencias==
Los chinos conciben el mundo como un todo que se relaciona entre sí, al igual que el cuerpo humano, cuyos órganos y entrañas no funcionan aislados. La Medicina Tradicional China se basa en los zang-fu (órganos-entrañas) teniendo en cuenta la globalidad del organismo; y los cinco elementos, basados en la idea de que no existe nada aislado e inamovible, teniendo entre ellos una relación de producción, dominación, agresión e insulto, y otra relación de correspondencia entre ellos y el resto de las cosas. Los cinco elementos son: madera, fuego, tierra, metal y agua. De acuerdo con la concepción china, la energía vital (''ch'í'', o ''[[Qì|qi]]'') fluye por el cuerpo a lo largo de ''[[Meridiano (medicina china)|meridianos]]'', ''canales'' o vías de comunicación, llamados en chino ''king''. El número de ''king'' ordinarios es correlativo al de los doce órganos, más los dos vasos extraordinarios permanentes: el de la concepción (en la línea media corporal frontal), y el vaso gobernador (en la línea media corporal dorsal), además de los llamados ''extraordinarios''. Tenemos 365 puntos dentro de los 14 meridianos, llamados Jing Xue; también existen puntos fuera de los meridianos o puntos curiosos, llamados Qi Xue; y, finalmente, los puntos dolorosos o Ashi Xue.
;Notas
{{listaref|group=nota}}


;Referencias
En total, la medicina tradicional china identifica doce canales o vías de comunicación principales que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: [[pulmones]], [[intestino grueso]], [[intestino delgado]], [[bazo]]-[[páncreas]], [[corazón]], [[riñón|riñones]], [[vejiga]], [[sistema cardiovascular]], [[vesícula biliar]], [[hígado]], vaso de la concepción, vaso gobernante y triple calentador.
{{listaref|2|refs=


<ref name=Berman2010>{{cite journal |first1=Brian |last1=Berman |first2=Helene |last2=Langevin |first3=Claudia |last3=Witt |first4=Ronald |last4=Dubner |title=Acupuncture for Chronic Low Back Pain |journal=New England Journal of Medicine |volume=363 |issue=5 |date=29 July 2010 |pages=454–461 |doi=10.1056/NEJMct0806114 |pmid=20818865}}</ref>
La medicina tradicional china distingue [[órgano (biología)|órganos]] de [[víscera]]s: los órganos difieren de las vísceras por el hecho de que la ablación o lesión masiva de las vísceras no provoca el inmediato deceso, mientras que la ablación o lesión masiva de los clasificados como órganos implica la casi inmediata [[muerte]] del individuo; de tal modo el corazón está clasificado como órgano, y el estómago como víscera.


<ref name=Liu-2013>{{cite journal|last1=Liu|first1=Gang|last2=Ma|first2=Hui-juan|last3=Hu|first3=Pan-pan|last4=Tian|first4=Yang-hua|last5=Hu|first5=Shen|last6=Fan|first6=Jin|last7=Wang|first7=Kai|title=Effects of painful stimulation and acupuncture on attention networks in healthy subjects|journal=Behavioral and Brain Functions|volume=9|issue=1|year=2013|pages=23|issn=1744-9081|doi=10.1186/1744-9081-9-23|pmc=3680197|pmid=23758880}}</ref>
Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino ''xue'') de cada meridiano se equilibra la energía trastornada en el órgano que lo rige. El trastorno puede producirse por la incidencia tanto de factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades de la citada ''ch'í'': la modalidad ''yin'', y la modalidad ''yang'' (vea ''[[yin-yang]]''); la operatoria sobre los puntos acupunturales intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos.


<ref name="Adams 2011">{{cite journal|last1=Adams|first1=D|last2=Cheng|first2=F|last3=Jou|first3=H|last4=Aung|first4=S|last5=Yasui|first5=Y|last6=Vohra|first6=S|title=The safety of pediatric acupuncture: a systematic review.|journal=Pediatrics|date=Dec 2011|volume=128|issue=6|pages=e1575–e1587|pmid=22106073|doi=10.1542/peds.2011-1091}}</ref>
Para llegar a un diagnóstico, aparte de un extenso interrogatorio, también se lleva a cabo una precisa observación de la lengua, el pulso y el aspecto general del cuerpo. Los expertos en acupuntura utilizan la ''[[pulsología]]'' como método de [[diagnosis]]: de acuerdo con este sistema, cada órgano y cada víscera tendrían una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).


<ref name="Ernst 2011">{{cite journal|last1=Ernst|first1=E.|last2=Lee|first2=Myeong Soo|last3=Choi|first3=Tae-Young|title=Acupuncture: Does it alleviate pain and are there serious risks? A review of reviews|journal=Pain|volume=152|issue=4|year=2011|pages=755–764|issn=03043959|doi=10.1016/j.pain.2010.11.004|pmid=21440191|url=http://www.researchgate.net/publication/50866673_Acupuncture_does_it_alleviate_pain_and_are_there_serious_risks_A_review_of_reviews/file/504635268b703595fc.pdf|format=PDF}}</ref>
Según sus partidarios la acupuntura es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en [[hernia discal]], [[alergia]]s, procesos inflamatorios o infecciones [[gripe|gripales]], entre otras afecciones, es además importante destacar su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. La Medicina Tradicional China, y por tanto la acupuntura, es sobre todo una medicina preventiva. En la antigüedad, los médicos chinos, cobraban por mantener sanos a sus pacientes y cuando estos enfermaban, los médicos dejaban de percibir su salario, además de padecer un gran desprestigio.<ref name=repetida_2>[http://med.stanford.edu/patient_care/translational/archive/acupuncture.html Stanford]</ref> De manera general, la Organización Mundial de la Salud ([[OMS]]) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz para un variado espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico.<ref>{{cita web
|url=http://www.same-acupuntura.org/paciente2.php
|título=Same-Acupuntura <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref>Por otra parte, este tipo de terapia implica para el paciente el poder reducir la ingesta de fármacos<ref>[Polifarmacia http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/asisa/parseador/ps.jsp?x=doc_abuso_farmacos1]</ref> así como significa una ayuda para la reducción del dolor en procedimientos quirúrgicos.<ref name=repetida_2 />


<ref name=NCCAM2010>{{cite web|title=Acupuncture for Pain|url=http://nccih.nih.gov/health/acupuncture/acupuncture-for-pain.htm|work=NCCIH|accessdate=9 May 2014}}</ref>
Actualmente, la acupuntura es ofrecida como prestación sanitaria, dentro de los sistemas nacionales de salud en China, [[Vietnam]] y [[Cuba]].
La Organización Mundial de la Salud ([[OMS]]) indica que la acupuntura solo debe realizarse bajo supervisión de un médico titulado que haya cursado capacitación superior en Acupuntura.<ref name=repetida_1 /> Según esta misma organización, dada la "acción reguladora" de la acupuntura, es difícil establecer contraindicaciones absolutas para esta forma de terapia. Sin embargo, por razones de seguridad, hay que evitarla en diversas situaciones, así como debe aplicarse con precaución en otras. La acupuntura puede inducir el parto en caso de embarazo, y se han de aplicar precauciones en urgencias médicas, afecciones quirúrgicas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos<ref name=repetida_1 />


<ref name=Ernst2006>{{cite journal|last1=Ernst|first1=E.|title=Acupuncture--a critical analysis|journal=Journal of Internal Medicine|volume=259|issue=2|year=2006|pages=125–137|issn=0954-6820|doi=10.1111/j.1365-2796.2005.01584.x|pmid=16420542}}</ref>
== La introducción de la acupuntura en Occidente ==
En Oriente, la eficacia de la acupuntura es admitida e históricamente no ha sido puesta en duda{{Cita requerida}}. La acupuntura es ampliamente utilizada en la medicina [[China]] desde hace más de dos milenios, siendo hasta el principal componente en esta medicina que mayor cantidad de pacientes cuenta en la actualidad. En [[Europa]] las primeras nociones e informes de prácticas acupunturales parecen haberse iniciado a mediados del [[siglo XVIII]]; en el [[siglo XIX]] el médico [[Alemania|alemán]] [[Baumscheidt]] ideó independientemente una terapia semejante a la de la acupuntura china. A tal terapia se le ha conocido como [[baumscheidtismo]]. En el pasado, el debate sobre si la acupuntura era verdaderamente eficaz o sólo un placebo, ha sido tema de arduas discusiones científicas, médicas y filosóficas. En la segunda mitad de [[siglo XX]], en Europa se realizaron varias teorizaciones científicas para explicar los procesos fisiológicos involucrados en la acupuntura. Corresponde mencionar, por lo menos, la teoría de Pinchevsky] y la teoría del médico [[Suecia|sueco]] [[Nordenstrøm]].{{Cita requerida}}.
Los científicos han efectuado revisiones más recientes de ensayos clínicos existentes según los protocolos de la medicina basada en la evidencia. Un estudio científico publicado en el ''British Medicine Journal,'' ha encontrado evidencias de su eficacia en el tratamiento del dolor con mujeres embarazadas.<ref>[http://www.bmj.com/cgi/content/full/330/7494/761 Effects of acupuncture and stabilising exercises as adjunct to standard treatment in pregnant women with pelvic girdle pain: randomised single blind controlled trial - Elden et al. 330 (7494): 761 - BMJ<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Hay evidencias para el tratamiento de las náuseas y del dolor de espalda, sobre todo, para la mayoría de dolores crónicos{{Cita requerida}}. Hasta ahora, las observaciones no han concluido que haya una evidencia suficiente, para determinar si la acupuntura es eficaz en el resto de enfermedades.<ref>[http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/280/17/1518?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=Acupuncture&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT JAMA - Abstract: Acupuncture, November 4, 1998, NIN Consensus Development Panel on Acupuncture 280 (17): 1518<!-- Título generado por un bot -->]</ref> [[Organización Mundial de la Salud]], el [[Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa]] (NCCAM en inglés) del Instituto Nacional de la Salud [[NIH]], en Estados Unidos o [http://www.ama-assn.org/ La Asociación Médica Americana (AMA)] han elaborado informes al respecto. La Acupuntura por tanto está siendo situada en Occidente como una opción terapéutica indicada para un abanico determinado de dolencias y se imparte actualmente con normalidad como Máster en las principales universidades de Europa y Estados Unidos. La técnica de la Acupuntura 'no es inocua, por lo que debe ser realizada por personal cualificado'. Hay estudios sobre diversos casos de problemas tras tratamientos de acupuntura.<ref>[http://revista.sedolor.es/pdf/1999_01_05.pdf ¿Efectos adversos potencialmente letales de la acupuntura? Revisión sistemática sobre el tema E. Ernst y A. White]</ref> No obstante ninguno de los estudios realizados cumplen la característica de comparar el efecto de la acupuntura frente a placebo.<ref>[http://www.bmj.com/cgi/content/full/330/7494/761 Effects of acupuncture and stabilising exercises as adjunct to standard treatment in pregnant women with pelvic girdle pain: randomised single blind controlled trial - Elden et al. 330 (7494): 761 - BMJ; ][http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/280/17/1518?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=Acupuncture&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT JAMA - Abstract: Acupuncture, November 4, 1998, NIN Consensus Development Panel on Acupuncture 280 (17): 1518]</ref> La falta de estudios científicos que confirmen eficacia ha originado un movimiento crítico de carácter escéptico que afirma no se han ofrecido pruebas de la existencia de los fenómenos en los que se fundamenta, tales como que el origen de las enfermedades se basan en un desequilibrio del ''ch'í'', la existencia de dicho elemento y la naturaleza de la energía de la que supuestamente está constituido, entre otros. Consideran que los estudios de los que se dispone en favor de su eficacia son insuficientes y de baja calidad.<ref> (véase ''acupuncture'' en [http://www.cochrane.org/spa/ Cochrane Library])</ref><ref name="csicop" /><ref>http://www.sciencebasedmedicine.org/?p=15</ref>


<ref name="Peñas2010">{{cite book |last1=de las Peñas |first1=César Fernández |last2=Arendt-Nielsen |first2=Lars |last3=Gerwin |first3=Robert D |title=Tension-type and cervicogenic headache: pathophysiology, diagnosis, and management |publisher=[[Jones & Bartlett Learning]] |year =2010 |isbn=9780763752835 | pages =251–254 | url = http://books.google.ca/books?id=HpRwMB-cNCoC&pg=PA251#v=onepage&q&f=false}}</ref>
En 1998 fue avalada en los [[EE. UU.]] Por un consenso nacional publicado en el Journal of American Medical Association, concluyendo que en algunas dolencias puede resultar beneficioso, aunque no cabe descartarse el efecto placebo.<ref>[http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/280/17/1518 JAMA - Abstract: Acupuncture, November 4, 1998, NIN Consensus Development Panel on Acupuncture 280 (17): 1518<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Otros estudios en cambio muestran lo contrario al elevar su eficacia por encima de los tratamientos convencionales.<ref>[http://www.tendencias21.net/La-acupuntura-es-mas-eficaz-para-los-dolores-lumbares_a1797.html?PHPSESSID=31c2af72e09db19a44b4da937bb1ea55 La acupuntura es más eficaz para los dolores lumbares]</ref> En 1999, se inicia en México el primer posgrado universitario -Especialización en acupuntura y fitoterapia- en la Universidad Autónoma Metropolitana para adiestrar a profesionales con formación previa en medicina ortodoxa en la aplicación de la acupuntura moderna basada en evidencias y en experimentación científica. Recientemente en el año 2010 el Instituto Politécnico Nacional aprobó mediante el CINESTAV el posgrado: "Especialidad en acupuntura humana".


<ref name=Hutchinson2012>{{cite journal|last1=Hutchinson|first1=Amanda J P|last2=Ball|first2=Simon|last3=Andrews|first3=Jeremy C H|last4=Jones|first4=Gareth G|title=The effectiveness of acupuncture in treating chronic non-specific low back pain: a systematic review of the literature|journal=Journal of Orthopaedic Surgery and Research|volume=7|issue=1|year=2012|pages=36|issn=1749-799X|doi=10.1186/1749-799X-7-36|pmid=23111099}}</ref>
En América del Sur, el año 2003, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile comienza a impartir el primer Curso de Posgrado del Cono Sur, "Diplomado de Medicina Tradicional China con Mención en Acupuntura". El 2011, en la misma universidad, se autoriza el "Post Título en Acupuntura".
El año 2007, el neurólogo chileno Alex Flores organiza los primeros "Servicios de Acupuntura" Hospitalarios Integrativos, funcionando a la par con el equipo de salud oficial, en los Hospitales de Carabineros, Militar y Dipreca de Santiago de Chile. Los Institutos de Medicina Tradicional China: Nacional, Latinoamericano, Internacional y San Bao de Chile comienzan a impartir la enseñanza de esta medicina según los lineamientos de la OMS.
El año 2008 el Ministerio de Salud de Chile a través del Decreto Supremo N° 123 reconoce y regula oficialmente el ejercicio de la Acupuntura en el país.


<ref name=Barrett2007>{{cite web|last=Barrett|first=S|title=Be Wary of Acupuncture, Qigong, and "Chinese Medicine"|url=http://www.quackwatch.org/01QuackeryRelatedTopics/acu.html|publisher= [[Quackwatch]] | accessdate= 4 May 2015 | date =30 December 2007 | authorlink = Stephen Barrett}}</ref><ref>{{cite web|title=Final Report, Report into Traditional Chinese Medicine| url= http://www.parliament.nsw.gov.au/prod/parlment/committee.nsf/0/ca78e168ce1b6fa2ca2570b400200a34/$FILE/reportversion2.pdf | format = PDF | publisher = [[Parliament of New South Wales]] | accessdate=3 November 2010 | date = 9 November 2005}}</ref>
== Estándar mundial de puntos acupunturales ==
La definición y la caracterización de los [[puntos acupunturales]] está estandarizada, actualmente se sigue una guía escrita por la Organización Mundial de la Salud ([[OMS]]) en un estudio sobre la acupuntura, en la que se describe una serie de métodos y prácticas solo con fines de estudio, lo que se ha interpretado como una guía "oficial" y se usa su misma nomenclatura estandarizada<ref>{{cita web
|url=http://www.wpro.who.int/publications/pub_9290611057.htm
|título=WHO/Western Pacific Region-Standard acupuncture nomenclature. Second edition <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref> que agrupa a las grandes tradiciones de la acupuntura, aunque no se corresponde completamente con un sólo patrón de puntos tradicional.<ref name=repetida_1>[http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_99.1_spa.pdf OMS]</ref> La OMS ha publicado documentos y guías<ref>''Guidelines for clinical research in acupuncture'' http://www.wpro.who.int/publications/pub_9290611146.htm</ref> para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica ''como un camino para validar la acupuntura, mejorando su aceptación por la medicina moderna y así extendiendo su uso como una simple, barata y efectiva opción terapéutica.''. En esta línea la propia OMS divulga resultados de ensayos clínicos desde hace varios años.<ref>''
Acupuncture: Review and Analysis of Reports on Controlled Clinical Trial'' http://www.who.int/bookorders/anglais/dartprt1.jsp?sesslan=1&codlan=1&codcol=93&codcch=196</ref> Desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y desórdenes, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.<ref>Listado de enfermedades tratadas con acupuntura. OMS. http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js4926e/5.html</ref>


<ref name=Ernst2009>{{cite journal|last1=Ernst|first1=Edzard|title=Acupuncture: What Does the Most Reliable Evidence Tell Us?|journal=Journal of Pain and Symptom Management|volume=37|issue=4|year=2009|pages=709–714|issn=08853924|doi=10.1016/j.jpainsymman.2008.04.009|pmid=18789644}}</ref>
== Efectividad y críticas ==


<ref name=Lee2011>{{cite journal |last1= Lee |first1= MS |last2= Ernst |first2= E |title= Acupuncture for pain: An overview of Cochrane reviews |journal= Chinese Journal of Integrative Medicine |volume= 17 |issue= 3 |year= 2011 |pages= 187–189 |doi= 10.1007/s11655-011-0665-7 |pmid= 21359919}}</ref>
=== Falsa acupuntura e investigación ===
El método adoptado para poder poner a prueba la efectividad de la acupuntura es comparar los resultados de aplicar una "verdadera acupuntura" con una "falsa acupuntura". La acupuntura "verdadera" consiste en que un profesional aplique las agujas en los supuestos puntos clave que provocarán la efectividad del tratamiento. La falsa acupuntura consiste en aplicar sobre el paciente las agujas en puntos al azar.<ref>http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21751905</ref>


<ref name=Wang-2008>{{cite journal|last1=Wang|first1=Shu-Ming|last2=Kain|first2=Zeev N.|last3=White|first3=Paul F.|title=Acupuncture Analgesia: II. Clinical Considerations|journal=Anesthesia & Analgesia|volume=106|issue=2|year=2008|pages=611–621|issn=0003-2999|doi=10.1213/ane.0b013e318160644d|pmid=18227323}}</ref>
Resultados de estas investigaciones arrojan que no existe diferencias entre aplicar acupuntura en los puntos clave y aplicar acupuntura en puntos al azar, lo que contribuye a pensar que se trata de efecto placebo.<ref>http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26281028</ref>


<ref name=Madsen2009>{{cite journal |last1=Madsen |first1=M. V. |last2=Gøtzsche |first2=P. C |last3=Hróbjartsson |first3=A. |title=Acupuncture treatment for pain: systematic review of randomised clinical trials with acupuncture, placebo acupuncture, and no acupuncture groups |journal=BMJ |volume=338 |pages=a3115 |year=2009 |pmid=19174438 |pmc=2769056 |doi=10.1136/bmj.a3115}}</ref>
=== Falsos controles ===
A la hora de llevar a cabo una investigación para corroborar la efectividad de la acupuntura comparada con otros tratamientos, se corre el riesgo de separar grupos sesgados. Esto ocurre porque a la hora de formar grupos, los que acceden a realizar acupuntura suelen ser personas que tienen predisposición a creer en la acupuntura. Por tanto es posible que los resultados sean artificialmente positivos en el grupo de la acupuntura.<ref>Ernst, E.; Pittler, MH; Wider, B; Boddy, K (2007). "Acupuncture: its evidence-base is changing". The American Journal of Chinese Medicine 35 (1): 21–25. doi:10.1142/S0192415X07004588. PMID 17265547.</ref>


<ref name="Xu S">{{cite journal |title=Adverse Events of Acupuncture: A Systematic Review of Case Reports |author=Xu, Shifen |journal=Evidence Based Complementary and Alternative Medicine |volume= 2013|year=2013 |pmid=23573135 |doi=10.1155/2013/581203 |pmc=3616356 |page=581203|display-authors=etal}}</ref>
=== Sesgos de publicación ===
Existe una cantidad considerable de estudios favorables a la acupuntura procedentes de China.<ref>Vickers, A; Goyal, N; Harland, R; Rees, R (1998). "Do Certain Countries Produce Only Positive Results? A Systematic Review of Controlled Trials". Controlled Clinical Trials 19 (2): 159–166. doi:10.1016/S0197-2456(97)00150-5. PMID 9551280.</ref> Sin embargo, cuando se realizan estos estudios en otros países no se encuentra el mismo grado de efectividad. Revisiones posteriores revelan que los estudios realizados en china son poco rigurosos.<ref>He, J; Du, L; Liu, G; Fu, J; He, X; Yu, J; Shang, L (2011). "Quality assessment of reporting of randomization, allocation concealment, and blinding in traditional Chinese medicine RCTs: A review of 3159 RCTs identified from 260 systematic reviews". Trials 12 (1): 122. doi:10.1186/1745-6215-12-122. PMC 3114769. PMID 21569452.</ref> Otra revisión en 2012 analiza 88 experimentos realizados en china, y descubren que más de la mitad de ellos son publicados en revistas con un factor de impacto igual a cero.<ref>Ma, B; Qi, GQ; Lin, XT; Wang, T; Chen, ZM; Yang, KH (September 2012). "Epidemiology, quality, and reporting characteristics of systematic reviews of acupuncture interventions published in Chinese journals.". Journal of alternative and complementary medicine (New York, N.Y.) 18 (9): 813–7. doi:10.1089/acm.2011.0274. PMID 22924413.</ref>


<ref name="nciacupuncture">{{cite web|title=Acupuncture–for health professionals (PDQ®)|url=http://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/cam/hp/acupuncture-pdq#section/_71|publisher=[[National Cancer Institute]]|accessdate=16 July 2015}}</ref>
== Véase también ==
* [[Acupresión]]
* [[Moxibustión]]
* [[Qí]]
* [[Terapias alternativas]]
* [[Medicina china tradicional|Medicina Tradicional China]]
* [[Electroacupuntura]]


<ref name=Gnatta2013>{{cite journal|journal=Rev Lat Am Enfermagem|url=http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692013000100022| year=2013|volume=21|issue=1|pages=450–458|title=Atypical mycobacterias associated to acupuncuture: an integrative review|author=Gnatta JR, Kurebayashi LF, Paes da Silva MJ|pmid=23546331|doi=10.1590/s0104-11692013000100022}}</ref>
== Referencias ==
{{listaref}}
* Instituto de MTC de Yunnan: Sistemas de Canales y Puntos acupunturales. 1998. DL: B-37.121/98. Edita: [http://www.mtc.es Fundación Europea de Medicina Tradicional China]
* Xinghua, Bai: Acupuntura, el Holismo Visible. 2010. ISBN 978-84-614-1297-6 Edita: [http://www.mtc.es Fundación Europea de Medicina Tradicional China]
* Instituto de MTC de Pekín y Shanghai, entre otros. "Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China". Ed. En lengua extranjera, 1984 (Pekín)
* Li Ping. "El gran libro de la Medicina China". Ed. Martínez Roca, 2000 (Barcelona).
* Dr. Juan Madrid Gutiérrez. "La Acupuntura". Ed. Libsa, 1993 (Madrid).
* A. Li-Yau. "Acupuntura China". Ed. Editors, S.A., 1991 (Barcelona).
* Alberto Dardanelli: Acupuntura Magistral - de los Chinos a Voll. Ed. IMO, 2010, Buenos Aires, Argentina. http://www.entérese.com.ar.
* Alberto Dardanelli: Vademecum Visual de Auriculopuntura - de los Chinos a Nogier. Ed. IMO, 2010, Buenos Aires, Argentina. http://entérese.com.ar.
* Juan Pablo Moltó. "Fundamentos Clásicos y contemporáneos de la Medicina China". Ed. Dilema, 2005 (Madrid).


<ref name=Taylor2013>{{cite journal|journal=Pain Practice: The Official Journal of World Institute of Pain|year=2013|volume=14|issue=7|pages=599–606|title=Cost-effectiveness of Acupuncture for Chronic Nonspecific Low Back Pain.|author=Taylor P, Pezzullo L, Grant SJ, Bensoussan A.|doi=10.1111/papr.12116|pmid=24138020}}</ref>
== Enlaces externos ==
{{commons|Acupuncture}}
{{wikcionario|acupuntura}}
* [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002064.htm MedlinePlus Enciclopedia Médica]
* [http://www.estudiostradicionales.com/cmtextos.htm La acupuntura china] Revista de Estudios Tradicionales
* [http://www.sergeraynauddelaferriere.net/obras/pps/08/pps08.pdf "Acupuntura" del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (español)]
* [http://www.tendencias21.net/La-acupuntura-es-mas-eficaz-para-los-dolores-lumbares_a1797.html?PHPSESSID=31c2af72e09db19a44b4da937bb1ea55 La acupuntura es más eficaz para los dolores lumbares]
* [http://www.tendencias21.net/Tres-investigaciones-confirman-la-relativa-eficacia-de-la-acupuntura-para-algunas-dolencias_a631.html Tres investigaciones confirman la relativa eficacia de la acupuntura para algunas dolencias]
* [http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js4926e/5.html Acupuntura: Revisión y análisis de informes sobre los ensayos clínicos controlados. Organización Mundial de la Salud, OMS. 2003. eng]
* [http://www.acupunturamonekguz.com.ar/faq FAQ sobre acupuntura respondidas por experto. 2012. esp]


<ref name=Standaert2011>{{cite journal|journal= Spine|year=2011|volume=1|issue=36|pages=21 (Suppl):S120–30|title=Comparative effectiveness of exercise, acupuncture, and spinal manipulation for low back pain|author=Standaert CJ, Friedly J, Erwin MW, Lee MJ, Rechtine G, Henrikson NB, Norvell DC|doi=10.1097/BRS.0b013e31822ef878|pmid=21952184|pmc=}}</ref>
[[Categoría:Acupuntura| ]]

[[Categoría:Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en China]]
<ref name="Ahn2008">{{cite journal |last1=Ahn |first1=Andrew C. |last2=Colbert |first2=Agatha P. |last3=Anderson |first3=Belinda J. |last4=Martinsen |first4=ØRjan G. |last5=Hammerschlag |first5=Richard |last6=Cina |first6=Steve |last7=Wayne |first7=Peter M. |last8=Langevin |first8=Helene M. |title=Electrical properties of acupuncture points and meridians: A systematic review |journal=Bioelectromagnetics |volume=29 |issue=4 |pages=245–256 |year=2008 |pmid=18240287 |doi=10.1002/bem.20403 |url=https://mn.uio.no/fysikk/english/research/projects/bioimpedance/publications/papers/meridian_rev.pdf}}</ref>
[[Categoría:Terapias complementarias]]

<ref name=Mann2000>{{cite book | last = Mann | first = F | authorlink = Felix Mann | isbn = 0750648570 | publisher = [[Elsevier Health Sciences|Elsevier]] | year = 2000 | title = Reinventing Acupuncture: A New Concept of Ancient Medicine}}</ref>

<ref name=Williams2013>{{cite book | last = Williams | first = WF | title = Encyclopedia of Pseudoscience: From Alien Abductions to Zone Therapy | isbn = 1135955220 | work = [[Encyclopedia of Pseudoscience]] | publisher = [[Routledge]] | year = 2013 | pages = 3–4 | url = http://books.google.com/books?id=vH1EAgAAQBAJ }}</ref>

<ref name=White-Ernst>{{cite journal | last1 = White | first1 = A. | last2 = Ernst | first2 = E. | title = A brief history of acupuncture | journal = Rheumatology (Oxford, England) | volume = 43 | issue = 5 | pages = 662–663 | year = 2004 | pmid = 15103027 | doi = 10.1093/rheumatology/keg005 }}</ref>

<ref name=Prioreschi2004>{{cite book | last = Prioreschi | first = P | pages = [http://books.google.ca/books?id=MJUMhEYGOKsC&pg=PA147 147–148] | year = 2004 | isbn = 1888456019 | publisher = Horatius Press | title = A history of Medicine, Volume 2 }}</ref>

<ref name="abc">{{cite book|author=Gwei-Djen Lu|author2=Joseph Needham|title=Celestial Lancets: A History and Rationale of Acupuncture and Moxa|ISBN=0700714588 |date=October 25, 2002}}</ref>

<ref name="Porter 2013 p. 403">{{cite book | last=Porter | first=S.B. | title=Tidy's Physiotherapy15: Tidy's Physiotherapy | publisher=Elsevier | series=Churchill Livingstone | year=2013 | isbn=978-0-7020-4344-4 | url=http://books.google.com/books?id=RUlRPxA6O9YC&pg=PA403 | accessdate=July 14, 2015 | page=403}}</ref>

<ref name="Jackson 2011 p. 610">{{cite book | last=Jackson | first=M. | title=The Oxford Handbook of the History of Medicine | publisher=OUP Oxford | series=Oxford Handbooks in History | year=2011 | isbn=978-0-19-954649-7 | url=http://books.google.com/books?id=cpjgoazGIC4C&pg=PT610 | accessdate=July 14, 2015 | page=610}}</ref>

}}

== Bibliografía ==

*<cite id = Aung2007>{{cite book | last = Aung | first = SKH | author2 = Chen WPD | year = 2007 | title = Clinical Introduction to Medical Acupuncture | publisher = Thieme Medical Publishers | isbn = 9781588902214 }}
*<cite id = Barnes2005>{{cite book | last = Barnes | first = LL | title = Needles, Herbs, Gods, and Ghosts: China, Healing, and the West to 1848 | year = 2005 | publisher = [[Harvard University Press]] | isbn = 0674018729}}
*<cite id = Cheng1987>{{cite book | last =Cheng | first = X | title = Chinese Acupuncture and Moxibustion |edition =1st | year = 1987 | publisher = Foreign Languages Press | isbn = 711900378X}} <!--revisit and verify cites against 3rd ed-->
*<cite id = Needham2002>{{cite book | last = Needham | first = J | authorlink = Joseph Needham | author2 = Lu GD | year = 2002 | title = Celestial Lancets: A History and Rationale of Acupuncture and Moxa | publisher = [[Routledge]] | isbn = 0700714588 }}
*<cite id = Singh2008>{{cite book|last1= Singh |first1= S |last2= Ernst |first2= E |authorlink1= Simon Singh |authorlink2= Edzard Ernst |title= Trick or Treatment: Alternative Medicine on Trial |location= London |publisher= Bantam |year= 2008 |isbn= 9780593061299 |ref= {{harvid|Singh & Ernst|2008}}}}
*<cite id = Madsen2009>{{cite journal |last1=Madsen |first1=M. V. |last2=Gøtzsche |first2=P. C |last3=Hróbjartsson |first3=A. |title=Acupuncture treatment for pain: systematic review of randomised clinical trials with acupuncture, placebo acupuncture, and no acupuncture groups |journal=BMJ |volume=338 |pages=a3115 |year=2009 |pmid=19174438 |pmc=2769056 |doi=10.1136/bmj.a3115|ref= {{harvid|Madsen|2009}}}}
*<cite id = Wiseman1996>{{cite book | last = Wiseman | first = N | last2 = Ellis |first2= A | year = 1996 | title = Fundamentals of Chinese medicine | publisher = Paradigm Publications | isbn = 9780912111445 |ref={{harvid|Wiseman & Ellis|1996}}}}
<!-- The short citations in the References section are interlinked with the full citations here. -->

== Enlaces externos ==
{{Wikiquote|Traditional Chinese medicine}}
*{{commons-inline|Acupuncture}}
*{{dmoz|Health/Alternative/Acupuncture_and_Chinese_Medicine|Acupuncture}}

Revisión del 17:37 11 oct 2015

Acupuncture
Intervención

Inserción de agujas en la piel

La acupuntura (del latín acus, ‘aguja’, y punctura, ‘pinchar’[1]​) es una forma de medicina alternativa[2]​ y un componente clave de la medicina tradicional china (MTC)[3]​ que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales.[4]​ Puede asociarse a la aplicación de calor, presión o láser de luz en estos mismos puntos.[4]​ La acupuntura se utiliza comúnmente para el alivio del dolor,[5][6]​ aunque también se utiliza para una amplia gama de otras enfermedades.[3]​ La práctica clínica varía dependiendo del país.[7]​ Existe un amplio espectro de enfoques acupuntores, que involucran diferentes filosofías.[8]​ El método usado en MTC parecer ser el más ampliamente adoptado en Estados Unidos.[2]​ Rara vez se utiliza sola, sino más bien junto a otras formas de tratamiento.[9]​ La teoría y la práctica de la MTC no se basan en el conocimiento científico,[10]​ y la acupuntura se ha descrito como un tipo de pseudociencia.[11][12]

Las conclusiones de muchos ensayos y numerosas revisiones sistemáticas de la acupuntura son en gran medida inconsistentes.[13]​ Una revisión de la Colaboración Cochrane encontró que la acupuntura no es efectiva para una amplia gama de enfermedades y que sugieren que podría ser eficaz solo para náuseas/vómitos inducidos por la quimioterapia o el postoperatorio náuseas y el dolor de cabeza idiopático.[13]​ Una revisión de las revisiones Cochrane de alta calidad sugiere que puede aliviar ciertos tipos de dolor.[14]​ Una revisión sistemática de las revisiones sistemáticas encontraró que para reducir el dolor, la acupuntura real no es mejor que la acupuntura simulada y concluyeron que hay poca evidencia de que la acupuntura sea un tratamiento efectivo para reducir el dolor.[nota 1][5]​ La evidencia sugiere que el tratamiento acupuntor a corto plazo no produce beneficios a largo plazo.[16]​ Algunos resultados de la investigación indican que la acupuntura puede aliviar el dolor, aunque la mayoría de los estudios sugieren que sus efectos se deben principalmente al efecto placebo.[7]​ Una revisión sistemática concluyó que su efecto analgésico parecía carecer de relevancia clínica y no podía distinguirse claramente del sesgo.[17]

Generalmente es segura cuando es realizada por un profesional debidamente capacitado que usa la ténica de aguja limpia y de un solo uso.[18][19]​ Cuando se ejerce correctamente, tiene una baja tasa de efectos adversos, principalmente menores.[4][18]​ Los accidentes y infecciones están asociadas con infracciones de la técnica esteril o negligencia del acupuntor.[19]​ Una revisión indicó que los informes de transmisión de infecciones aumentaron significativamente en la década anterior.[20]​ Los acontecimientos adversos notificados más frecuentemente fueron el neumotórax y las infecciones.[5]​ Ya que se siguen reportando eventos adversos graves, se recomienda que los acupunturistas sean suficientemente entrenados para reducir los riesgos.[5]​ Un metaanálisis encontró que en relación al dolor lumbar crónico la acupuntura era costo-efectiva como complemento de la atención estándar,[21]​ mientras que una revisión sistemática halló insuficiente evidencia para la relación coste-eficacia en dicha enfermedad.[22]

La investigación científica no ha encontrado ninguna prueba histológica o fisiológica para los conceptos tradicionales chinos como el qi, los meridianos o los puntos de acupuntura,[nota 2][26]​ y muchos practicantes modernos ya no apoyan la existencia del flujo de energía vital (qi) a través de los meridianos, el que era una parte importante de los sistemas de creencias tempranos.[8][27][28]​ Se cree que se originó alrededor de 100 a. C. en China, en la época en que se publicó The Yellow Emperor's Classic of Internal Medicine (Huangdi Neijing),[29]​ aunque hay algunas pruebas de que podría haberse practicado desde antes.[7]​ Con el tiempo, surgieron afirmaciones y sistemas de creencias contradictorias sobre el efecto de los ciclos lunares, celestiales y terrenales, las energías yin y yang y un "ritmo" del cuerpo en la efectividad del tratamiento.[30]​ La acupuntura creció y disminuyó en popularidad en China en varias ocasiones, dependiendo de la dirección política del país y la preferencia del racionalismo o la medicina occidental.[29]​ Se extendió primero a Corea al inicio del siglo VI, luego a Japón a través de médicos misioneros[31]​ y luego a Europa, empezando por Francia.[29]​ En la década de 1900, ya que se extendió a los Estados Unidos y los países occidentales, los elementos espirituales de la acupuntura que están en conflicto con las creencias occidentales fueron abandonados en favor de golpetear agujas en los nervios.[29][32][33]

Notas y referencias

Notas
  1. La acupuntura simulada o placebo es una forma de acupuntura que una agujas no penetrantes o en puntos no acupunturales.[15]
  2. "Los científicos aún no han podido encontrar una pizca de evidencia que apoye la existencia de los meridianes o el Ch'i".[23]​ "Los principios tradicionales de la acupuntura están profundamente errados y no existe evidencia en lo absoluto que demostre la existencia del Ch'i o los meridianos".[24]​ "Los puntos acupuntores y meridianos no son una realidad, sino meramente el producto de una antigua filosofía china".[25]
Referencias
  1. Pyne, D.; Shenker, N. G. (2008). «Demystifying acupuncture». Rheumatology 47 (8): 1132-1136. ISSN 1462-0324. PMID 18460551. doi:10.1093/rheumatology/ken161. 
  2. a b Berman, Brian; Langevin, Helene; Witt, Claudia; Dubner, Ronald (29 July 2010). «Acupuncture for Chronic Low Back Pain». New England Journal of Medicine 363 (5): 454-461. PMID 20818865. doi:10.1056/NEJMct0806114. 
  3. a b Liu, Gang; Ma, Hui-juan; Hu, Pan-pan; Tian, Yang-hua; Hu, Shen; Fan, Jin; Wang, Kai (2013). «Effects of painful stimulation and acupuncture on attention networks in healthy subjects». Behavioral and Brain Functions 9 (1): 23. ISSN 1744-9081. PMC 3680197. PMID 23758880. doi:10.1186/1744-9081-9-23. 
  4. a b c Adams, D; Cheng, F; Jou, H; Aung, S; Yasui, Y; Vohra, S (Dec 2011). «The safety of pediatric acupuncture: a systematic review.». Pediatrics 128 (6): e1575-e1587. PMID 22106073. doi:10.1542/peds.2011-1091. 
  5. a b c d Ernst, E.; Lee, Myeong Soo; Choi, Tae-Young (2011). «Acupuncture: Does it alleviate pain and are there serious risks? A review of reviews» (PDF). Pain 152 (4): 755-764. ISSN 0304-3959. PMID 21440191. doi:10.1016/j.pain.2010.11.004. 
  6. «Acupuncture for Pain». NCCIH. Consultado el 9 de mayo de 2014. 
  7. a b c Ernst, E. (2006). «Acupuncture--a critical analysis». Journal of Internal Medicine 259 (2): 125-137. ISSN 0954-6820. PMID 16420542. doi:10.1111/j.1365-2796.2005.01584.x. 
  8. a b de las Peñas, César Fernández; Arendt-Nielsen, Lars; Gerwin, Robert D (2010). Tension-type and cervicogenic headache: pathophysiology, diagnosis, and management. Jones & Bartlett Learning. pp. 251-254. ISBN 9780763752835. 
  9. Hutchinson, Amanda J P; Ball, Simon; Andrews, Jeremy C H; Jones, Gareth G (2012). «The effectiveness of acupuncture in treating chronic non-specific low back pain: a systematic review of the literature». Journal of Orthopaedic Surgery and Research 7 (1): 36. ISSN 1749-799X. PMID 23111099. doi:10.1186/1749-799X-7-36. 
  10. Barrett, S (30 December 2007). «Be Wary of Acupuncture, Qigong, and "Chinese Medicine"». Quackwatch. Consultado el 4 de mayo de 2015. 
  11. Baran GR, Kiana MF, Samuel SP (2014). «Chapter 2: Science, Pseudoscience, and Not Science: How Do They Differ?». Healthcare and Biomedical Technology in the 21st Century (Springer). pp. 19-57. ISBN 978-1-4614-8540-7. doi:10.1007/978-1-4614-8541-4_2. «various pseudosciences maintain their popularity in our society: acupuncture, astrology, homeopathy, etc.» 
  12. Good R (2012). «Chapter 5: Why the Study of Pseudoscience Should Be Included in Nature of Science Studies». En Khine MS, ed. Advances in Nature of Science Research: Concepts and Methodologies (Springer). p. 103. ISBN 978-94-007-2457-0. «Believing in something like chiropractic or acupuncture really can help relieve pain to a small degree [...] but many related claims of medical cures by these pseudosciences are bogus.» 
  13. a b Ernst, Edzard (2009). «Acupuncture: What Does the Most Reliable Evidence Tell Us?». Journal of Pain and Symptom Management 37 (4): 709-714. ISSN 0885-3924. PMID 18789644. doi:10.1016/j.jpainsymman.2008.04.009. 
  14. Lee, MS; Ernst, E (2011). «Acupuncture for pain: An overview of Cochrane reviews». Chinese Journal of Integrative Medicine 17 (3): 187-189. PMID 21359919. doi:10.1007/s11655-011-0665-7. 
  15. Madsen, 2009
  16. Wang, Shu-Ming; Kain, Zeev N.; White, Paul F. (2008). «Acupuncture Analgesia: II. Clinical Considerations». Anesthesia & Analgesia 106 (2): 611-621. ISSN 0003-2999. PMID 18227323. doi:10.1213/ane.0b013e318160644d. 
  17. Madsen, M. V.; Gøtzsche, P. C; Hróbjartsson, A. (2009). «Acupuncture treatment for pain: systematic review of randomised clinical trials with acupuncture, placebo acupuncture, and no acupuncture groups». BMJ 338: a3115. PMC 2769056. PMID 19174438. doi:10.1136/bmj.a3115. 
  18. a b Xu, Shifen (2013). «Adverse Events of Acupuncture: A Systematic Review of Case Reports». Evidence Based Complementary and Alternative Medicine 2013: 581203. PMC 3616356. PMID 23573135. doi:10.1155/2013/581203. 
  19. a b «Acupuncture–for health professionals (PDQ®)». National Cancer Institute. Consultado el 16 July 2015. 
  20. Gnatta JR, Kurebayashi LF, Paes da Silva MJ (2013). «Atypical mycobacterias associated to acupuncuture: an integrative review». Rev Lat Am Enfermagem 21 (1): 450-458. PMID 23546331. doi:10.1590/s0104-11692013000100022. 
  21. Taylor P, Pezzullo L, Grant SJ, Bensoussan A. (2013). «Cost-effectiveness of Acupuncture for Chronic Nonspecific Low Back Pain.». Pain Practice: The Official Journal of World Institute of Pain 14 (7): 599-606. PMID 24138020. doi:10.1111/papr.12116. 
  22. Standaert CJ, Friedly J, Erwin MW, Lee MJ, Rechtine G, Henrikson NB, Norvell DC (2011). «Comparative effectiveness of exercise, acupuncture, and spinal manipulation for low back pain». Spine 1 (36): 21 (Suppl):S120-30. PMID 21952184. doi:10.1097/BRS.0b013e31822ef878. 
  23. Singh & Ernst, 2008
  24. Singh & Ernst, 2008
  25. Singh & Ernst, 2008
  26. Ahn, Andrew C.; Colbert, Agatha P.; Anderson, Belinda J.; Martinsen, ØRjan G.; Hammerschlag, Richard; Cina, Steve; Wayne, Peter M.; Langevin, Helene M. (2008). «Electrical properties of acupuncture points and meridians: A systematic review». Bioelectromagnetics 29 (4): 245-256. PMID 18240287. doi:10.1002/bem.20403. 
  27. Mann, F (2000). Reinventing Acupuncture: A New Concept of Ancient Medicine. Elsevier. ISBN 0750648570. 
  28. Williams, WF (2013). «Encyclopedia of Pseudoscience: From Alien Abductions to Zone Therapy». Encyclopedia of Pseudoscience (Routledge). pp. 3-4. ISBN 1135955220. 
  29. a b c d White, A.; Ernst, E. (2004). «A brief history of acupuncture». Rheumatology (Oxford, England) 43 (5): 662-663. PMID 15103027. doi:10.1093/rheumatology/keg005. 
  30. Prioreschi, P (2004). A history of Medicine, Volume 2. Horatius Press. pp. 147–148. ISBN 1888456019. 
  31. Gwei-Djen Lu; Joseph Needham (October 25, 2002). Celestial Lancets: A History and Rationale of Acupuncture and Moxa. ISBN 0700714588. 
  32. Porter, S.B. (2013). Tidy's Physiotherapy15: Tidy's Physiotherapy. Churchill Livingstone. Elsevier. p. 403. ISBN 978-0-7020-4344-4. Consultado el July 14, 2015. 
  33. Jackson, M. (2011). The Oxford Handbook of the History of Medicine. Oxford Handbooks in History. OUP Oxford. p. 610. ISBN 978-0-19-954649-7. Consultado el July 14, 2015. 
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> no tiene atributo de nombre.

Bibliografía

Enlaces externos