Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hupehsuchia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:


Además, se han hallado [[gastralia]] en algunos especímenes que forma una especie de armadura ventral desde la [[cintura escapular]] hasta la [[cintura pélvica|pélvica]]. La fila del medio consiste de elementos grandes superpuestos en forma de V, y las filas laterales consisten de huesos más pequeños, cilíndricos y ampliamente espaciados.
Además, se han hallado [[gastralia]] en algunos especímenes que forma una especie de armadura ventral desde la [[cintura escapular]] hasta la [[cintura pélvica|pélvica]]. La fila del medio consiste de elementos grandes superpuestos en forma de V, y las filas laterales consisten de huesos más pequeños, cilíndricos y ampliamente espaciados.

==Géneros==
[[File:Parahupehsuchus.png|thumb|Holotipo de ''[[Parahupehsuchus]]''.]]
Solo se ha nombrado a tres géneros de hupehsuquios. Todos provienen de la [[Formación Jialingjiang]] en la provincia de Hubei, en China. Los geólogos dataron originalmente la Formación Jialingjiang en la edad del [[Anisiano]] del [[Triásico Medio]], pero se cree que data de la edad levemente más antigua del [[Olenekiano]] del [[Triásico Inferior]]. El primer hupehsuquio descrito fue ''[[Nanchangosaurus]]'', nombrado en 1959.<ref>{{cite journal | apellido = Wang | nombre = K. | year = 1959 | title = Ueber eine neue fossile Reptilform von Provinz Hupeh, China | url = | journal = Acta Palaeontologica Sinica | volume = 7 | issue = 5| pages = 373–378 }}</ref> Un único esqueleto de ''Nanchangosaurus suni'' (la única especie de ese género) ha sido hallado en la [[Caliza Daye]] en el [[distrito Hsunjian]] de la provincia de Hubei. Otro género, ''[[Hupehsuchus]]'', fue nombrado en 1972 a partir de restos de una localidad en la municipalidad de Xunjian en [[Nanzhang]]. ''Nanchangosaurus'' y ''Hupehsuchus'' no difieren mucho entre sí, y probablemente eran muy similares en su apariencia. ''Nanchangosaurus'' posee un [[hueso frontal]] que participa del borde de la órbita ocular y es muy largo, más parecido a lo visto en los [[diápsido]]s [[basal]]es. Adicionalmente, las placas dorsales carecen de relieve. En ''Hupehsuchus'', las [[zigapófisis]] de la región del tronco están más modificadas, mientras que las de ''Nanchangosaurus'' se parecen más a las de los primitivos reptiles terrestres. En general, ''Nanchangosaurus'' era de menor tamaño que ''Hupehsuchus'', y aunque varias características del único espécimen conocido del primero sugieren que podría ser un individuo juvenil, otras diferencias entre ambos géneros claramente no son [[Ontogénico|ontogénicas]] y excluirían la posibilidad de que el espécimen de ''Nanchangosaurus'' pudiera ser un ejemplar inmaduro de ''Hupehsuchus''. Las formas diferentes de preservación pueden ser tomadas en cuenta para las diferencias observadas en ambos géneros. Es importante señalar que todos los especímenes de ''Hupehsuchus'' están preservados en vista lateral, mientras que el de ''Nanchangosaurus'' está preservado en vista dorsal (excepto por las espinas neurales, las cuales son probablemente demasiado largas para estar preservadas de esa manera). ''Hupehsuchus'' posiblemente tenía un cuerpo más comprimido lateralmente que ''Nanchangosaurus'', lo cual pudo dar como resultado, el favorecer la preservación en vista lateral. Un tercer género, ''[[Parahupehsuchus]]'', fue nombrado en 2014 de la Formación Jialingjiang y difiere tanto de ''Nanchangosaurus'' como de ''Hupehsuchus'' al tener un cuerpo mucho más alargado. Tenía una serie de costillas anchas y aplanadas que se conectaban entre sí y con la gastralia densamente agrupada en el vientre, formando un "tubo óseo" que cerraba el torso.<ref name=CRCJR14>{{cite doi|10.1371/journal.pone.0094396}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:16 19 dic 2014

 
Hupehsuchia
Rango temporal: Olenekiense
Triásico Inferior

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
(sin rango): Ichthyosauromorpha
Orden: Hupehsuchia
Young & Dong, 1972
Familia: Nanchangosauridae
Wang, 1959
Géneros

Hupehsuchia es un orden extinto de reptiles diápsidos, de los cuales Nanchangosauridae es su única familia conocida. El grupo tuvo una corta duración, con un rango temporal restringido a finales del piso Olenekiano, extendiéndose por algunos millones de años del Triásico Inferior.[2]​ El orden toma su nombre de la provincia de Hubei en China, en la cual se han hallado muchos especímenes. Los miembros de este grupo son probablemente pertenecientes al clado Ichthyosauromorpha, en el que se incluyen los ictiosaurios.[3]

Descripción

Los hupehsuquios muestran una inusual combinación de características. La forma general del cuerpo es fusiforme, con una cola larga y grandes extremidades en forma de remo. El cráneo es alargado y las mandíbulas son desdentadas. El rostro se aplana con el premaxilar que se cree formaba la mayor parte de la superficie dorsal y lateral, mientras que el maxilar se restringue mayormente a la superficie ventral más allá de la base del rostro. Una abertura entre el hueso nasal y el hueso prefrontal en un espécimen de hupehsuquio (conocido como IVPP V3232) fue interpretado en principio como una fenestra anteorbital, pero ahora se cree que es un efecto producido por el daño a los huesos alrededor de este durante la preservación. Su posición tampoco es indicativa de una abertura nasal. Los más probable es que las narinas se situaran entre el nasal y el maxilar en un área anterior a la de la supuesta fenestra anteorbital, si bien la preservación de esta área en los especímenes conocidos es demasiado pobre como para probar definitivamente que esa es la narina y no un efecto de la preservación, como es el caso de la fenestra.[4]

Recreación en vida de Hupehsuchus nanchangensis.

El cuello es relativamente alargado y las costillas cervicales son cortas. Un rasgo inusual de las espinas neurales de la región del tronco, desde la undécima vértebra hasta la primera caudal, es que cada una está dividida en dos unidades distintas por una línea de sutura. Una es proximal al resto de la vértebra y la otra es distal a esta. Hay cierto desplazamiento anteroposterior de estas dos unidades a lo largo de la columna vertebral, lo que sugiere que no estaban osificadas la una a la otra. En las vértebras 8-14, los extremos distales de las zonas distales de las espinas neurales se expanden posteriormente. Una expansión adicional anterior de la espina neural es vista en todas las vértebras que siguen a la décimocuarta. Estas regiones distales expandidas muestran cierta rugosidad, y que puede haber penetrado la dermis. Otra característica inusual de los hupehsuquios es la presencia de placas dérmicas sobre las espinas neurales en las aproximadamente 34 vértebras presacrales. Un pequeño hueso dérmico está superpuesto en cada espacio entre la expansión posterior de una espina neural distal y la expansión anterior de la que está detrás de esta. Sobre cada hueso dérmico hay placas mayores que se solapan directamente sobre las ya nombradas espinas neurales.

Además, se han hallado gastralia en algunos especímenes que forma una especie de armadura ventral desde la cintura escapular hasta la pélvica. La fila del medio consiste de elementos grandes superpuestos en forma de V, y las filas laterales consisten de huesos más pequeños, cilíndricos y ampliamente espaciados.

Géneros

Holotipo de Parahupehsuchus.

Solo se ha nombrado a tres géneros de hupehsuquios. Todos provienen de la Formación Jialingjiang en la provincia de Hubei, en China. Los geólogos dataron originalmente la Formación Jialingjiang en la edad del Anisiano del Triásico Medio, pero se cree que data de la edad levemente más antigua del Olenekiano del Triásico Inferior. El primer hupehsuquio descrito fue Nanchangosaurus, nombrado en 1959.[5]​ Un único esqueleto de Nanchangosaurus suni (la única especie de ese género) ha sido hallado en la Caliza Daye en el distrito Hsunjian de la provincia de Hubei. Otro género, Hupehsuchus, fue nombrado en 1972 a partir de restos de una localidad en la municipalidad de Xunjian en Nanzhang. Nanchangosaurus y Hupehsuchus no difieren mucho entre sí, y probablemente eran muy similares en su apariencia. Nanchangosaurus posee un hueso frontal que participa del borde de la órbita ocular y es muy largo, más parecido a lo visto en los diápsidos basales. Adicionalmente, las placas dorsales carecen de relieve. En Hupehsuchus, las zigapófisis de la región del tronco están más modificadas, mientras que las de Nanchangosaurus se parecen más a las de los primitivos reptiles terrestres. En general, Nanchangosaurus era de menor tamaño que Hupehsuchus, y aunque varias características del único espécimen conocido del primero sugieren que podría ser un individuo juvenil, otras diferencias entre ambos géneros claramente no son ontogénicas y excluirían la posibilidad de que el espécimen de Nanchangosaurus pudiera ser un ejemplar inmaduro de Hupehsuchus. Las formas diferentes de preservación pueden ser tomadas en cuenta para las diferencias observadas en ambos géneros. Es importante señalar que todos los especímenes de Hupehsuchus están preservados en vista lateral, mientras que el de Nanchangosaurus está preservado en vista dorsal (excepto por las espinas neurales, las cuales son probablemente demasiado largas para estar preservadas de esa manera). Hupehsuchus posiblemente tenía un cuerpo más comprimido lateralmente que Nanchangosaurus, lo cual pudo dar como resultado, el favorecer la preservación en vista lateral. Un tercer género, Parahupehsuchus, fue nombrado en 2014 de la Formación Jialingjiang y difiere tanto de Nanchangosaurus como de Hupehsuchus al tener un cuerpo mucho más alargado. Tenía una serie de costillas anchas y aplanadas que se conectaban entre sí y con la gastralia densamente agrupada en el vientre, formando un "tubo óseo" que cerraba el torso.[6]

Referencias

  1. Xiao-hong Chen, Ryosuke Motani, Long Cheng, Da-yong Jiang & Olivier Rieppel (2014). «A Small Short-Necked Hupehsuchian from the Lower Triassic of Hubei Province, China». PLoS ONE 9 (12): e115244. doi:10.1371/journal.pone.0115244. 
  2. Motani, R. (2009). «The Evolution of Marine Reptiles». Evolution: Education and Outreach 2 (2): 224-235. doi:10.1007/s12052-009-0139-y. 
  3. Motani et al (2014). «A basal ichthyosauriform with a short snout from the Lower Triassic of China». Nature. doi:10.1038/nature13866. 
  4. Carrol, Robert L.; Dong, Z.-M. (1991). «Hupehsuchus, an enigmatic aquatic reptile from the Triassic of China, and the problem of establishing relationships». Philosophical Transactions: Biological Sciences 331 (1260): 131-153. doi:10.1098/rstb.1991.0004. 
  5. Wang, K. (1959). «Ueber eine neue fossile Reptilform von Provinz Hupeh, China». Acta Palaeontologica Sinica 7 (5): 373-378. 
  6. Por favor, pon la referencia que aparece aquí.