Diferencia entre revisiones de «Aspidorhynchus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «{{Taxobox |image= Aspidorhynchus acustirostris.jpg | image_width = 250px |image_caption= Fosil |status = fossil |fossil_range = {{Fossil range|Middle Jurassic|Late Cretaceo...»
(Sin diferencias)

Revisión del 11:09 2 jun 2012

 
Aspidorhynchus
Rango temporal: Middle Jurassic-Late Cretaceous

Fosil
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Osteichthyes
Orden: Aspidorhynchiformes
Bleeker, 1859
Familia: Aspidorhynchidae
Bleeker, 1859
Género: Aspidorhynchus
Especie: A. acustirostris

Aspidorhynchus es un género extinto de actinopterigio que existió durante los periodos Jurásico y Cretácico.Se han encontrado fósiles en Europa y La Antártida.

Restauración

Descripción

Aspidorhynchus era un pez esbelto y un nadador rápido, de unos 60 cm de longitud. Poseía dientes alineados a lo largo de sus mandíbulas alargadas. También tenía escamas pesadas y una cola simétrica. La mandíbula superior era más larga que la mandíbula inferior, terminando en un pico sin dientes. Aunque superficialmente se parezca a los actuales Lepisosteus, su pariente vivo más cercano es la Amia calva.[1]

Ecología

El contenido intestinal hallado en los fósiles muestran evidencias de que principalmente comían pescado, aunque se conoce uno en cuyo contenido intestinal se encuentra material perteneciente a Homoeosaurus.

Fossil WDC CSG 255, incluye un Rhamphorhynchus con un pez Leptolepides atrapado en su faringe y atrapado en las fauces de un Aspidorhynchus

Los fósiles de Rhamphorhynchus suelen encontrarse en las mismas formaciones de caliza que Aspidorhynchus. Se ha encontrado un fósil en el que un Aspidorhynchus atravesaba con sus mandíbulas las alas de uno de estos pterosaurios. El Rhamphorhynchus tenía además un pequeño pez, posiblemente un Leptolepides, en su garganta, por lo que se considera que el fósil (WDC CSG 255), puede representar dos niveles de depredación. Una descripción del 2012 del fósil propuso que el Rhamphorhynchus había capturado un Leptolepides mientras volaba bajo sobre una masa de agua. Mientras el Leptolepides era tragado, un gran Aspidorhynchus le habría atacado desde debajo del agua, perforándole la membrana del ala izquierda con su pico. Los dientes del hocico del pez quedaron atrapados en el tejido fibroso de dicha membrana. El Rhamphorhynchus se fosilizó en una posición distorsionada debido a los esfuerzoz realizados por el Aspidorhynchus para liberarse. El encuentro resultó mortal para ambos animales al hundirse los dos en las capas de agua más profundas y anóxicas.[2]

References

  1. Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions. p. 38. ISBN 1-84028-152-9. 
  2. Frey, E.; and Tischlinger, H. (2012). «The Late Jurassic pterosaur Rhamphorhynchus, a frequent victim of the ganoid fish Aspidorhynchus. PLoS ONE 7 (3): e31945. doi:10.1371/journal.pone.0031945. 

Plantilla:Paleo-fish-stub Plantilla:Jurassic-stub Plantilla:Cretaceous-stub